Page 20 - Negociación_Colectiva_2018_en_el_sector_agroalimentario_español
P. 20

1.- Situación actual de los sectores con negociación colectiva de ámbito estatal



               Aunque las exportaciones de harina registraron una importante recuperación en el año 2011, las ventas al exte-
               rior han ido descendiendo hasta quedarse en 83.420 toneladas. La mitad del trigo blando molturado en nuestro
               país debe ser importado porque la producción nacional no puede absorberlo.



                                  EMPRESAS                                   VENTAS (Mill. euros)

                                 Grupo Harántico                                    320,00
                             Harinera Vilafranquina, S.A.                           303,25
                              Maicerías Españolas, S.A.                             242,36
                                Grupo Pastas Gallo                                  205,18

                               Harinera La Meta, S.A.                               75,00
                              Harineras Villamayor, S.A.                            52,00
                                   Guría, S.A.                                      45,71
                      Nutrigal Sociedad Aragonesa de Molinería, S.L.                45,00

                              Antonio Cano e Hijos, S.A.                            35,75
                               Harinera Riojana, S.A.                               32,00

                                      Fuente: Gabinete Técnico UGT- FICA a partir de los datos de Alimarket
       20
               Nuestros principales proveedores de trigo son Francia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos.



               SECTOR DE INDUSTRIAS CÁRNICAS


               La industria cárnica constituye el cuarto sector industrial de nuestro país, por detrás de la industria automovilística,
               la industria del petróleo y combustible y la energía eléctrica. La cifra de negocio del conjunto del sector se sitúa
               en torno a los 22.200 millones de euros, lo que representa algo más del 21´6% de todo el sector alimentario, el
               2´1% del PIB español, el 13´1% del PIB industrial y casi el 4% de la facturación total industrial de nuestro país.


               Este sector, formado por mataderos, salas de despiece e industrias de elaborados cuenta con un tejido industrial
               formado por cerca de 3.900 empresas, repartidas por toda la geografía nacional por lo que ocupa, con diferencia,
               el primer lugar de toda la industria española de alimentos y bebidas, representando una cifra de negocio que
               supera los 26.200 millones de euros, el 22% de todo el sector alimentario español.

               Estas casi 4.000 empresas generan cerca de 110.000 empleos, lo que supone el 23% de los puestos de tra-
               bajo generados por el conjunto de la industria alimentaria española. Tampoco es desdeñable señalar que la
               industria cárnica exporta por un valor que supera los 6.200 millones de euros anuales a mercados de todo el
               mundo, con una balanza comercial muy positiva de algo más de 4.780 millones de euros, un dato que muy
               pocos sectores económicos relevantes pueden presentar, y que contribuye a paliar el tradicional déficit comer-
               cial de nuestro país.
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25