Page 18 - Negociación_Colectiva_2018_en_el_sector_agroalimentario_español
P. 18

1.- Situación actual de los sectores con negociación colectiva de ámbito estatal



               Como consecuencia del escaso dinamismo interno y la apuesta por la internacionalización de las empre-
               sas, se observa una mayor concentración en el sector empresarial que ha pasado de representar a un gran
               número de pequeños y medianos operadores a un predominio de grandes grupos basados en importantes
               estrategias de internacionalización. Asimismo, se observa una entrada importante de capitales internaciona-
               les con filiales de grandes compañías internacionales que tienen cuotas importantes de mercado en algunas
               ofertas.

               El principal fabricante y distribuidor de conservas vegetales en España cuenta con unas ventas de unos 308 mi-
               llones de euros, mientras que el segundo llega a los 204 millones de euros.

               Dentro del sector español de conservas vegetales, la internacionalización se ha convertido en un recurso clave, ya
               sea por el impulso decidido a las exportaciones o por la creación de plantas de producción en otros países para
               aprovechar la cercanía de la materia prima.


               Como ejemplo, en 2017 se exportaron unas 450.000 toneladas de conservas de  tomate, por un valor de 342
               millones de euros. Según las estimaciones, el 41% de la producción del sector se destina a la exportación.
               Los principales mercados de destino de las exportaciones de conservas vegetales son otros países de la Unión
               Europea.

               Las importaciones son mucho menos importantes y destacan las de conservas de espárragos, que provienen
       18      mayoritariamente de China y Perú, seguidas de las conservas de maíz, pimientos, guisantes y alcachofas.




               SECTOR DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DEL MAR CON PROCESOS DE CONGELACIÓN Y REFRIGERACIÓN

               La flota pesquera española capturó durante el último ejercicio registrado cerca de 491.870 toneladas de produc-
               tos pesqueros que se destinaron a su consumo congelado, por un valor de casi 1.006 millones de euros.

               Estas cifras indican una importante caída interanual del 6% en volumen, mientras que en valor consiguieron un
               crecimiento del 13%. El grupo más importante es el de los peces, seguido por los moluscos y los crustáceos.


               El sector de pescados congelados, con una facturación de 9.140 millones de euros genera unos 18.000 empleos.
               Este sector sigue en manos de unos pocos y grandes grupos, con una gran vocación internacional. El grupo líder
               en el sector cuenta con unas ventas de 1.060 millones de euros en todas sus líneas de negocio, mientras que el
               segundo se queda en 200 millones de euros.

               En los últimos años se observa la entrada de grandes grupos asiáticos en el sector, debido al incremento de las
               demandas y a la escasez de la materia prima. Por su parte, las marcas de distribución representan el 67% de
               todas las ventas en volumen, frente a una cuota del 26% de la primera marca.


               Los pescados congelados son la única partida de productos de la pesca y la acuicultura que presenta un compor-
               tamiento favorable en nuestro país.
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23