Page 566 - Las marcas de distribución en los sectores de fabricación de productos: avicultura, conservas de pescado, comida refrigerada y fabricación de aceites (2020)
P. 566

En cuanto a los convenios de empresa, el  Convenio de Sovena en el centro de
                           trabajo de Andújar (Artículo 32.7) recoge vagamente el principio de igualdad de
                           igualdad de oportunidades en el empleo, la formación y la promoción. Por otra parte,
                           encontramos un desarrollo más extenso y completo en el Artículo 36.1. del Convenio
                           colectivo de Aceites del Sur- Coosur: “1.1 Selección y Acceso a Puestos de Trabajo. A. Que
                           durante el proceso de selección (admisión, entrevistas, pruebas, etc.) no se realizará ninguna acción
                           que pueda entenderse discriminatoria para el acceso de hombres y mujeres a puestos de trabajo de
                           la empresa. B. Facilitar el equilibrio de hombres y mujeres, y en caso de idoneidad de candidaturas, se
                           dará preferencia y reserva al sexo menos representado en la estructura de la compañía, favoreciendo
                           el acceso de candidaturas del sexo el femenino, si es el caso 1.2 Condiciones de Contratación de
                           Personal. A. Conforme al convenio afectado a la empresa, cualquiera que sea el sexo de las personas
                           contratadas, no se realizará discriminación alguna por razón de sexo en las diferentes condiciones
                           de trabajo en la contratación: – Jornada trabajo. – Horarios. – Salarios. – Condiciones físicas de los
                           puestos, etc. 1.3 Formación y Desarrollo Profesional. A. La empresa en sus políticas de formación y
                           desarrollo profesional, manteniendo el principio de igualdad, procederá de manera que favorezca, en
                           igualdad de condiciones con el colectivo masculino, la formación en el puesto, el enriquecimiento
                           de tareas y el aprendizaje de nuevas competencias al colectivo de mujeres. De esta manera, se les
                           facilitará una capacitación que les permita estar en disposición de mejorar su desarrollo profesional.
                           B. Que llegado el caso de producirse vacantes en la empresa, en las que se considere la capacitación
                           del personal de la misma, se procederá a la promoción profesional. En igualdad de idoneidad de
                           condiciones, se fomentará la promoción y progreso del colectivo femenino frente al masculino,
                           si este es el menos representado. De esta manera, se pretende estimular y favorecer el acceso y
                           promoción de la mujer a puestos de mayor responsabilidad.”

                           Igualdad Salarial

                           El 62% de los convenios colectivos analizados del sector de Fabricación de Aceites
                           no  hace  ninguna  mención  sobre  Igualdad  salarial,  lo  que  supone  que  solo  en  5
                           convenios colectivos del total analizado se recoge este principio.

                           Los pocos convenios que recogen en su articulado el principio de igualdad salarial
                           se aplican en empresas que fabrican, parcial o mayoritariamente MDD y el 60% son
                           convenios sectoriales de ámbito provincial.

























                           Los convenios sectoriales que recogen el principio de igualdad lo hace de forma muy
                           genérica mencionando el principio de igual trabajo, igual salario, así lo encontramos
                           en la Disposición final 3ª del Convenio para las industrias del aceite y sus derivados
                           de la provincia de Sevilla: “(…) — Velar para que las mujeres trabajadoras se equiparen a los
                           hombres en todos los aspectos salariales, de modo que a igual trabajo las mujeres siempre tengan









     566
   561   562   563   564   565   566   567   568   569   570   571