Page 19 - Proyecto buenas prácticas Sector Agroalimentario
P. 19

Buenas prácticas en el sector Agroalimentario


                           Harineras Villamayor, S.A.                                73,00
                           Harinera Arandina, S.A.                                    54,31

                           Agri- Energía, S.A.                                        42,12
                           Antonio Cano e Hijos, S.A.                                 35,76

                           Harinas Polo, S.A.                                        23,00
                           Harinas Torija                                            22,80
                           Emilio Esteban S.A. (EMESA)                               22,00


                           Fuente: Gabinete Técnico UGT FICA a partir de los datos de Alimarket


           En el ejercicio 2021 se exportaron 121.385 toneladas de harina de trigo, un 13,8% menos que el año
           anterior. Los principales mercados de destino de las harinas son países del África Subsahariana, del
           Magreb y Oriente Medio, seguidos por Francia y Portugal.

           En cuanto a las importaciones, se situaron en 26.486 toneladas de harina de trigo, un volumen inferior
           del 18´7% respecto al  año anterior.  La mitad del trigo blando  que  consume la industria harinera
           española procede del  extranjero.  Ese trigo proviene mayoritariamente de Francia, Alemania, Reino
           Unido y Estados Unidos.


           Sector de Industrias Cárnicas
           La industria cárnica constituye el cuarto sector industrial de nuestro país, por detrás de la industria
           automovilística, la industria del petróleo y combustible y la energía eléctrica. La cifra de negocios del
           conjunto del sector se sitúa en torno a los 33.200 millones de euros, lo que representa el 27% de todo
           el sector alimentario, el 2´1% del PIB español, el 13% del PIB industrial y casi el 4% de la facturación
           total industrial de nuestro país.
           Este sector, formado por mataderos, salas de despiece e industrias de elaborados cuenta con un tejido
           industrial formado por más de 3.500 empresas, repartidas por toda la geografía nacional por lo que
           ocupa, con diferencia, el primer lugar  de  toda la industria española  de alimentos y bebidas,
           representando una cifra de negocio que supera los 33.218 millones de euros, el 27% de todo el sector
           alimentario español.
           Estas 3.500 empresas generan más de 116.800 empleos, lo que supone el 26% de los puestos de
           trabajo generados por el conjunto de la industria alimentaria española. Tampoco es desdeñable señalar
           que la industria cárnica exporta por un valor  que supera los 11.400 millones de euros anuales a
           mercados de todo el mundo, con una balanza comercial muy positiva de algo más de 8.640 millones
           de euros, un dato que muy pocos sectores económicos relevantes pueden presentar, y que contribuye
           a paliar el tradicional déficit comercial de nuestro país.

           En cuanto al empleo, durante el año 2022 el sector cárnico continuaba creado empleo y generó algo
           más de 3.460 empleos, lo que significa un crecimiento de la ocupación del 3% y un total de 116.831
           personas ocupadas.
           La mayor parte del empleo se concentra en Cataluña, Castilla y León  y Andalucía.

           El 14% de la actividad empresarial de la industria Alimentaría se concentra en el sector Cárnico. Este
           sector suma un total de 3.477 empresas y durante el último año registra una caída de la actividad del
           2´2% con la desaparición de 77 empresas.



                                                            15
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24