Page 17 - Proyecto buenas prácticas Sector Agroalimentario
P. 17

Buenas prácticas en el sector Agroalimentario


           La balanza del comercio exterior de conservas vegetales  tradicionalmente  ha sido claramente
           favorable para España con un saldo comercial de más de 2.765 millones de euros. Las exportaciones
           en 2022 rondaron los 4.920 millones de euros, lo que supuso un crecimiento anual del 15%, mientras
           que las importaciones se situaron en 2.154 millones de euros, en este caso el crecimiento alcanza un
           28´8% más que en 2021.

           Más de la mitad de las exportaciones se dirige hacia otros países de la Unión Europea, entre los que
           destacan Francia y Alemania. Por su lado, entre los países terceros sobresalen Reino Unido, Japón y
           Estados Unidos.
           Dentro de las exportaciones, la partida de conservas de tomate alcanzó el mayor valor, aunque en
           2021, tuvo unos resultados menos favorables que el año anterior.
           Los principales proveedores de la UE son Francia, Holanda, Bélgica, Portugal y Alemania. Por su lado,
           entre  los países  terceros  destacan  las  compras  provenientes de  Perú,  China,  Turquía,  Tailandia,
           Indonesia y Brasil.
           Sector de Elaboración de Productos del Mar con Procesos de Congelación y Refrigeración

           El sector del pescado y marisco congelado tuvo un año 2021 muy favorables, pues a pesar de los
           efectos de la pandemia sobre la hostelería y la restauración, las empresas consiguieron superar los
           niveles de ventas pre-covid, gracias a su capacidad de adaptación.
           La flota pesquera española capturó durante el último ejercicio computado cerca de 443.602 toneladas
           de pescados, crustáceos y moluscos destinados a ser comercializados como congelados, por un valor
           de 656,8 millones de euros.
           Las partidas más capturadas destinadas a procesos de congelación o refrigeración fueron los peces,
           con 415.655 toneladas y 555 millones de euros. Le siguen en importancia, los moluscos (23.471
           toneladas y 57,8 millones de euros) y los crustáceos (4.476 toneladas y 43 millones de euros).

           El sector de pescados congelados, genera unos 16.000 empleos directos repartidos en sus 288
           industrias que facturan unos 9.000 millones de euros y la mayoría  de las empresas y empleos se
           concentran en Galicia.
           El sector empresarial se encuentra dominado por los principales grupos pesqueros de nuestro país,
           quienes también incursionan en otros sectores dentro de los productos congelados. En 2021, el grupo
           líder registró una facturación de 1.087 millones de euros, mientras que el segundo se quedó en 795
           millones de euros.

           Las marcas de distribución (MDD) son muy importantes en este mercado ya que controlan el 67´5%
           de todas las ventas en volumen, frente a una cuota del 25´2% de la primera oferta marquista.



                             PRINCIPALES EMPRESAS DEL SECTOR PESCADO CONGELADO


                                                                                  VENTAS Mill.
                           EMPRESA
                                                                                     Euros
                           Nueva Pescanova                                          1.087,00
                           Grupo Profand, S.L.                                       795,00

                           Grupo Virto, S.A.                                         456,00
                           Grupo Ibérica de Congelados, S.A.                         402,00

                           Ricardo Fuentes e Hijos, S.A.Grupo                        303,90


                                                            13
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22