Page 14 - Proyecto buenas prácticas Sector Agroalimentario
P. 14

Buenas prácticas en el sector Agroalimentario


          Sector de Conservas de Pescado
          El sector conservero español de pescado y marisco es el más importante de toda la Unión Europea y
          el segundo mundial, sólo superado por Tailandia. En el caso de Galicia, el sector conservero es clave
          para su economía, ya que aporta el 8% del empleo de esa comunidad autónoma.
          La producción española de conservas y semiconservas de pescado y marisco durante 2021 alcanzó
          las 330.429 toneladas, lo que supuso un descenso anual del 8%, por un valor de 1.651,5 millones de
          euros, un 6% menos que el año anterior.

          La principal partida de este mercado son las conservas de atún y atún claro, con una producción es
          de 333.786 toneladas.

          Los últimos datos disponibles de la cifra de negocios del sector de conservas de pescado muestran
          unas ventas de 4.489 millones de euros, lo que supone 500 millones de euros menos que en el año
          anterior y una caída de las ventas del 10%.
          Las industrias españolas de conservación de pescados, crustáceos y moluscos suman 407 empresas
          que generan unos 13.882 empleos, la mayoría con plantillas por debajo de las 20 personas empleadas,
          lo que no impide que sea un sector con una fuerte orientación exterior y una gran competitividad. En
          2022, la actividad empresarial del sector registra una caída del 3´3% al perder 14 empresas. Por el
          contrario, el empleo consigue un crecimiento del 5´35%, con la creación de 706 empleos durante el
          último año.
          En el sector empresarial de conservas de pescado conviven dos realidades bastante diferentes. Por
          una parte, existe una base formada por un número notable de pequeñas y medianas empresas, con
          cifras de producción bastante reducidas y por otra, hay pocos grandes grupos que acaparan el grueso
          de las ventas. Las grandes empresas suponen el 19% del total, pero concentran el 75% de la cifra de
          negocios y el 70% del empleo.

          La primera empresa del sector registró unas ventas de 700 millones de euros (su producción superó
          las 111.000 toneladas) en 2021, mientras que la segunda llegó a 560 millones de euros.
          Las marcas de distribución (MDD) tienen gran importancia en este mercado y en 2021 ganaron cuota
          por lo que acaparan el 80% de todas las ventas en volumen de las conservas de atún, el 76,6% de las
          de sardinas y sardinillas, el 75,7% de las de calamares y pulpo y el 7,6% de mejillones y berberechos.



                             PRINCIPALES EMPRESAS DEL SECTOR DE CONSERVAS DE
                                                PESCADO Y MARISCO

                                                                                VENTAS Mill.
                         EMPRESA
                                                                                    Euros
                         Jealsa Industria Alimentaria, S.L.                        700,00

                         Luis Calvo Sanz, S.A.- Grupo                              560,00
                         Frinsa del Noroeste, S.A.                                 547,00

                         Grupo Conservas Garavilla, S.L. Grupo                     355,00
                         Ignacio González Montes, S.A.                             109,00

                         Conservas Dani, S.A. (Grupo)                              101,50
                         Salica, Industria Alimentaria, S.A.                        91,50

                         Hijos de Carlos Albo, S.L.U.                               87,00


                                                          10
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19