Page 11 - Proyecto buenas prácticas Sector Agroalimentario
P. 11

Buenas prácticas en el sector Agroalimentario


           A lo largo del año 2022 este sector ha seguido sumando empleo genera unos 341 empleos más. Dato
           que revela un crecimiento de la ocupación del 2´4%. La mayor parte del empleo del sector se
           concentra en Cataluña, Castilla y León y Aragón.

           En 2022, el sector sumaba un total de 759 empresas, lo que supone 5 empresas menos que el año
           anterior y una ligera caída de la actividad del 0´65%. Más del 90% de las empresas del sector son pymes
           y tan solo existen 9 empresas con más de 200 personas trabajadoras. En cuanto al a forma jurídica,
           algo más de la mitad de las empresas están constituidas como sociedades de responsabilidad limitada.
           En Cataluña concentra se concentra el mayor número de empresas, un total de 131, lo que supone el
           17% de la actividad empresarial del sector. Le siguen en importancia Castilla y León y Castilla la Mancha
           con 97 y 87 empresas, respectivamente, mientras que las regiones más dinámicas en 2022 fueron La
           Rioja, Navarra y País Valenciano.
           Los últimos datos disponibles de la cifra de  negocios de productos para la alimentación animal
           muestran unas ventas de 17.771 millones de euros, lo que supone 3.025 millones de euros más que en
           el año anterior y un crecimiento de las ventas del 20´5%. Cataluña, Castilla y León y Aragón son las
           regiones que más aportan a la cifra de negocios del sector.

           En cuanto al valor de las exportaciones de estos productos, durante 2022 alcanzaron los 1.216 millones
           de euros, lo que significa un crecimiento  del 9´5%, respecto al año anterior. Por su parte las
           importaciones se situaron en 924 millones de euros, en este caso un 10% más que en 2021. El saldo
           comercial del sector supero los 292 millones de euros.
           Sector de Arroz
           El sector industrial  del  arroz en  España recuperó en 2021 su normalidad prepandemia.  Aunque la
           producción del cultivo en campo descendió, con el crecimiento de las importaciones la industria pudo
           sacar al mercado mucho más arroz.
           De modo que según los datos que maneja la Encuesta Industrial de Productos (INE), la producción de
           arroz se elevó en 2021 por encima del millón de toneladas por un valor de 701 millones de euros.
           Unas 15 empresas se dedican al cultivo del arroz en España. Estas empresas generan unos de 1.089
           empleos la mayoría en Andalucía. Durante 2022, la actividad empresarial del sector sufre una caída del
           36%, mientras que el empleo crecía ligeramente un 0´36%.
           El grueso de la producción industrial fue el arroz semi o blanqueado y alcanzó las 892.845 toneladas,
           unas 200.000 por encima de lo producido el año anterior.
           El 42% de la producción se concentra en Andalucía, seguida de Extremadura, con el 19´3%. El cultivo
           tiene importancia también en País Valenciano, Cataluña y Aragón.
           La mayor parte del arroz cultivado en España en 2021 fue de variación japónica (arroz redondo) que
           supuso el 58´5% del total.
           El mercado español del arroz se encuentra inmerso en una gran renovación de sus ofertas, lo que ha
           obligado  a las  empresas principales del sector a iniciar  costosos  procesos de  mejora de  sus
           instalaciones productivas y a invertir de manera decidida en la innovación.

           Los dos rasgos definidores del sector empresarial del arroz son la concentración y la penetración de
           capitales internacionales. Junto a grandes compañías multinacionales encontramos algunos grupos
           españoles especialistas que, a menudo, tienen su origen en las cooperativas de productores.

           La primera empresa del sector obtuvo una producción en 2021 de 100.000 toneladas, un volumen
           ligeramente inferior al del año anterior. Esta empresa con sede en España es líder a nivel mundial en
           el sector del arroz y segundo en fabricante de pasta y está presente en 25 países.





                                                             7
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16