Page 15 - Proyecto buenas prácticas Sector Agroalimentario
P. 15

Buenas prácticas en el sector Agroalimentario


                               PRINCIPALES EMPRESAS DEL SECTOR DE CONSERVAS DE
                                                  PESCADO Y MARISCO

                                                                                  VENTAS Mill.
                           EMPRESA
                                                                                     Euros
                           Consorcio Español Conservero, S.A.- Grupo                 75,00

                           Francisco Gil Comes S.L.U. Grupo                           73,40

                           Fuente: Gabinete Técnico UGT FICA a partir de los datos de Alimarket


           En 2021, más del 60% de la producción de conservas de pescado y marisco de las empresas españolas
           se destinó  a la exportación. Las  exportaciones constituyen una estrategia fundamental  para la
           supervivencia del sector de conservas de pescado de nuestro país, ya que las demandas del mercado
           nacional son insuficientes para absorber los volúmenes de producción alcanzados.

           Durante el último año de referencia se exportaron 167.827 toneladas, por un valor de 879,2 millones
           de euros. Los principales destinos dentro de la UE fueron Italia, Portugal, Países Bajos y Alemania,
           mientras que entre los no comunitarios destacaron Reino Unido, Estados Unidos, Marruecos y Turquía.
           En cuanto a las importaciones, se situaron en 190.314 toneladas de conservas de pescado, por un valor
           de 791 millones  de euros.  En este caso, los principales proveedores de conservas de pescados,
           crustáceos y moluscos son países terceros, entre los que destacan Ecuador, China, Chile, Vietnam y
           Marruecos.

           Sector de Conservas Vegetales
           El sector de Conservación de frutas y hortalizas cuenta con un total de 1.445 empresas que generan
           algo más de 33.400 empleos y con una producción de algo más de 11.700 millones de euros.  En los
           últimos años ha mostrado un importante dinamismo y una recuperación que parecía imposible hace
           unos años.
           El 70% de la producción de conservas vegetales se concentra en Cataluña, Andalucía, Castilla y León,
           Castilla la Mancha, Galicia y Murcia.
           A  lo largo  del año 2022, el sector generó unos 2.723 nuevos empleos, lo que se  traduce  en un
           crecimiento de la ocupación del 9% y un total de 33.418 puestos de trabajo. La mayor parte del empleo
           del sector se concentra en la Región de Murcia, Navarra y Andalucía.
           Según los  últimos datos del INE, el 5% de la actividad  empresarial de la industria alimentaría se
           concentraba en el sector de transformación y conservación de frutas y verduras. Este sector pierde 7
           empresas en 2022, lo que supone una ligera caída anual de la actividad del 0´5% y un total de 1.445
           empresas en funcionamiento.

           Por estrato de asalariados, cerca del 90% de las empresas del sector de preparados vegetales son
           pymes y el sector cuenta con unas 36 grandes empresas. En cuanto a la forma jurídica, el 60% de las
           empresas del sector está constituida como sociedad de responsabilidad limitada. La mayor parte de
           las empresas del sector se encuentran en Andalucía, País Valenciano y Región de Murcia.

           El mercado de conservas vegetales tuvo en el año 2021 un crecimiento espectacular en todas las
           categorías de producto debido a que la pandemia hizo que el consumo interno se disparara y a que
           crecieran también las exportaciones.






                                                            11
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20