Page 19 - NEGOCIACIÓN COLECTIVA 2019 EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO ESPAÑOL
P. 19

1.- Situación actual de los sectores con negociación colectiva de ámbito estatal sectorial




                           EMPRESAS                                   VENTAS (Mill. euros)
                        Nueva Pescanova, .S.L.                              1.081,00

                      Ibérica de Congelados, S.A.                            325,00
                      Ultracongelados Virto, S.A.                            291,00
              Distribuidora Mariscos Rodríguez,S.A. (Dimarosa)               290,00

                         Grupo Profand, S.L.                                 264,10
                   Ricardo Fuentes e Hijos, S.A. – Grupo                     230,00
                          Pescapuerta, S.A.                                  214,85
                           Mascato, S.A.                                     203,80
                 Congelados y frescos del mar, S.A. Grupo                    175,00

                      Congelado de Navarra, S.A.                             170,00

                               Fuente: Gabinete Técnico UGT FICA a partir de los datos de Alimarket




        Las importaciones se quedaron en 366.039 toneladas por un valor de 779,1 millones de euros, de modo que la
        balanza comercial fue favorable y se situó en 27,3 millones de euros. En este caso, nuestros mayores proveedores   19
        fuera de la Unión Europea fueron China, Argentina, Marruecos, Ecuador, Vietnam, Chile, Perú, Namibia, Malvinas,
        Indica, Sudáfrica y México.





        SECTOR DE HARINAS PANIFICABLES Y SÉMOLAS


        La producción española de trigo blando se sitúa cerca de 3,2 millones de toneladas, a los que se suman
        unas 550.000 toneladas de trigo duro y 200.000 toneladas de otros cereales, sobre todo centeno. El 70%
        de la harina producida se destina a la industria panificadora, mientras que el 30% restante se dirige a los
        sectores de pastelería, bollería, galletas, pizzas o platos precocinados.


        El sector productor de harina y sémola cuenta con unas 118 empresas que generan unos 3.000 puestos
        de trabajo directos, con una media de 20 personas empleadas por centro. El principal grupo del sector
        tiene unas ventas de unos 320 millones de euros, mientras que el segundo factura unos 242 millones
        de euros.


        Cerca del mitad del trigo blando que necesita la industria harinera española procede del extranjero, sobre
        todo de Francia, Alemania y Reino Unido. Sin embargo, el sector harinero de nuestro país está apostando
        por la exportación y en el último ejercicio se exportaron unas 181.310 toneladas de trigo cuyos principales
        mercados de destino son países del África Subsahariana, del Magreb y Oriente Medio.
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24