Page 18 - NEGOCIACIÓN COLECTIVA 2019 EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO ESPAÑOL
P. 18

1.- Situación actual de los sectores con negociación colectiva de ámbito estatal sectorial



               El principal fabricante y distribuidor de conservas vegetales en España cuenta con unas ventas de unos 310 mi-
               llones de euros, mientras que el segundo llega a los 205 millones de euros.

               Las marcas de distribución tienen gran importancia en el sector y, por ejemplo, en el caso de las conservas de
               tomate suponen el 80% del total de ventas en volumen y el 74% en valor.


               Dentro del sector español de conservas vegetales, la internacionalización se ha convertido en un recurso clave, ya
               sea por el impulso decidido a las exportaciones o por la creación de plantas de producción en otros países para
               aprovechar la cercanía de la materia prima.

               En 2018 la balanza de comercio exterior del sector registraba un saldo positivo de 1.511 millones de euros. El
               valor de las exportaciones rondaba los 2.750 millones de euros, lo que supone un crecimiento anual del 6%.
               Las exportaciones de estos productos se dirigen hacia otros países de la Unión Europea, entre los que destacan
               Francia, Alemania y Reino Unido.

               Por su parte las importaciones se situaban en algo menos de 1.240 millones de euros, un crecimiento del 5%.





               SECTOR DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS DEL MAR CON PROCESOS DE CONGELACIÓN
       18      Y REFRIGERACIÓN


               La flota pesquera española capturó durante el último ejercicio computado cerca de 511.310 toneladas de produc-
               tos pesqueros que se destinaron a su consumo congelado, por un valor de casi 1.039 millones de euros. Estas
               cifras indican crecimientos anuales del 4% en volumen y del 3´3% en valor. El grupo más importante es el de los
               peces, seguido por los moluscos y los crustáceos.


               El sector de pescados congelados, genera unos 12.500 empleos repartidos en sus 173 industrias. La mayoría de
               estas empresas se encuentran en Galicia, que cuenta con una cuota del 42´7% de la facturación total del sector.
               Este sector sigue en manos de unos pocos y grandes grupos, con una gran vocación internacional. El grupo líder
               en el sector cuenta con unas ventas de 1.081 millones de euros en todas sus líneas de negocio, mientras que el
               segundo ronda los 300 millones de euros.

               Las marcas de distribución son muy importantes en este sector, ya que representan el 67% de todas las ventas
               en volumen, frente a una cuota del 26% de la primera oferta marquista.

               El comercio exterior de productos congelados, supone la única excepción dentro del sector pesquero en el que
               las exportaciones superan a las importaciones.


               Así, en 2018 se exportaron un total de 452.239 toneladas de pescado congelados, por un valor de 806,4
               millones de euros. Nuestros principales clientes fuera de la Unión Europea, han sido Mauricio, Ecuador,
               Sychelles y Costa de Marfil.
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23