Page 559 - Las marcas de distribución en los sectores de fabricación de productos: avicultura, conservas de pescado, comida refrigerada y fabricación de aceites (2020)
P. 559
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
Los empleadores habrán de informar con carácter previo, y de forma expresa, clara y concisa, a los
trabajadores y, en su caso, a sus representantes, acerca de esta medida.
En ningún caso se admitirá la instalación de sistemas de grabación de sonidos ni de video-vigilancia
en lugares destinados al descanso o esparcimiento de los trabajadores, tales como vestuarios, aseos,
comedores y análogos.
4. derecho a la intimidad ante la utilización de sistemas de geolocalización en el ámbito laboral
(artículo 90 L.O. 3/2018)-
Los empleadores podrán tratar los datos obtenidos a través de sistemas de geolocalización para el
ejercicio de las funciones de control de los trabajadores, siempre que estas funciones se ejerzan
dentro de su marco legal y con los límites inherentes al mismo.
Con carácter previo, los empleadores habrán de informar de forma expresa, clara e inequívoca a
los trabajadores y, en su caso, a sus representantes, acerca de la existencia y características de estos
dispositivos. Igualmente deberán informarles acerca del posible ejercicio de los derechos de acceso,
rectificación, limitación del tratamiento y supresión.
5. derechos digitales en la negociación colectiva (artículo 91 L.O. 3/2018).
Por acuerdo entre los representantes de la empresa y de los trabajadores se podrán establecer
garantías adicionales y/o límites a las medidas de control en cuanto a los derechos digitales en el
ámbito laboral.
Como conclusión del apartado de Industria 4.0 queremos indicar que, por la
escasa implantación de este tipo de cláusulas hay que señalar que no constituyen
un factor diferenciador de las Condiciones de trabajo en unas y otras empresas.
6.4.3. Resultados Igualdad en la Negociación
Colectiva
El análisis de las condiciones laborales del Top 10 de empresas que forman el Ranking
2020 del sector de Fabricación de Aceites, nos muestra que el 77% de estas empresas
aplica un Convenio colectivo sectorial, normalmente de ámbito provincial y el 23%
restante aplica un convenio de empresa.
Dentro del grupo de empresas que aplica un Convenio colectivo de empresa se
observa que el 100% pertenece al segmento de empresas MDD.
El 75% de las empresas que fabrican parcial o mayoritariamente MDD aplica un
convenio colectivo sectorial, mientras que el 25% restante aplica convenios de
empresa.
En el caso de las empresas relacionadas con la fabricación de MDF se observa que
todas ellas aplican algún convenio colectivo sectorial.
Se ha analizado un total de 13 convenios colectivos, 10 convenios sectoriales, lo que
supone el 77% de la muestra y 3 convenios de empresa, que suponen el 23%.
559