Page 18 - Negociación Colectiva 2020 en el sector agroalimentario español
P. 18

1.- Situación actual de los sectores con negociación colectiva de ámbito estatal




          PRINCIPALES EMPRESAS DEL SECTOR DE CONSERVAS DE PESCADO Y MARISCO         VENTAS (Mill. euros)
                                  Ignacio González Montes, S.A.                            86,60

                                 Francisco Gil Comes S.L.U. Grupo                          85,00
                                   Conservas Dani, S.A. (Grupo)                             74,70
                              Consercio Español Conservero, S.A.- Grupo                    72,00

                               Fuente: Gabinete Técnico UGT FICA a partir de los datos de Alimarket
        Nuestro país cuenta con una importante potencia exportadora de conservas de pescado y por este motivo
        muchas de sus empresas basan su sostenibilidad en estrategias de internacionalización, tanto en el abasteci-
        miento de materias primas como para comercializar sus productos. Por ello, las exportaciones constituyen una
        estrategia fundamental para la supervivencia del sector, al ser insuficientes las demandas del mercado nacional
        para absorber los volúmenes de producción alcanzados.


        En 2019 las exportaciones de conservas, preparados y semiconservas de pescado y marisco conseguían
        un importante crecimiento del 0´6% en volumen y del 0´4% en valor, con algo más de 204.718 toneladas
        y 991 millones de euros. Nuestros principales clientes de conservas de pescado y marisco dentro de la
        Unión Europea son, Italia, Francia, Portugal, Reino Unido y Holanda, mientras que los principales provee-
        dores de conservas de pescados y mariscos son terceros países, entre los que destacan, Ecuador, China,
        Chile, Vietnam y Marruecos.                                                                             17



        SECTOR DE CONSERVAS VEGETALES


        El sector de Conservación de frutas y hortalizas cuenta con un total de 1.456 empresas que generan algo más de
        31.000 empleos y con una producción de algo más de 11.200 millones de euros.  En los últimos años ha mostra-
        do un importante dinamismo y una recuperación que parecía imposible hace unos años. El 70% de la producción
        de conservas vegetales se concentra en Cataluña, Andalucía, Castilla y León, Castilla la Mancha, Galicia y Murcia.


        A lo largo del año 2020, se destruyeron 422 empleos en este sector,  lo que se traduce en una caída del 1´34%
        y un total de 31.057 puestos de trabajo. La mayor parte del empleo del sector se concentra en la Región de
        Murcia, Navarra y Andalucía.


        Según los últimos datos del INE, el 5% de la actividad empresarial de la industria alimentaría se concentraba en
        el sector de transformación y conservación de frutas y verduras. Este sector suma 4 empresas en 2020, lo que
        supone un ligero crecimiento anual de la actividad del 0´3% y un total de 1.456 empresas en funcionamiento.


        Por estrato de asalariados, cerca del 90% de las empresas del sector de preparados vegetales son pymes y el
        sector cuenta con unas 36 grandes empresas. En cuanto a la forma jurídica, el 58% de las empresas del sector
        está constituida como sociedad de responsabilidad limitada. La mayor parte de las empresas del sector se
        encuentran en Andalucía, Región de Murcia y País Valenciano.
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23