Page 17 - Negociación Colectiva 2020 en el sector agroalimentario español
P. 17

1.- Situación actual de los sectores con negociación colectiva de ámbito estatal



               SECTOR DE CONSERVAS DE PESCADO

               El sector conservero español de pescado y marisco es el más importante de toda la Unión Europea y el segun-
               do mundial, sólo superado por Tailandia. En el caso de Galicia, el sector conservero es clave para su economía,
               ya que aporta el 3% del PIB de esa comunidad autónoma.

               La producción española de conservas y semiconservas de pescado y marisco llegó durante 2019 alcanzó las
               352.112 toneladas, lo que supuso un descenso anual del 0´4%, mientras que en valor, facturaban unos 1674,6
               millones de euros, un 0´3% más que el año anterior.

               La principal partida de este mercado son las conservas de atún y atún claro, que suponen el 67% del total. Su
               producción es de 241.558  toneladas por un valor de 996,6 millones euros.


               Las industrias españolas de conservación de pescados, crustáceos y moluscos suman 405 empresas que ge-
               neran unos 12.300 empleos, la mayoría con plantillas por debajo de las 20 personas empleadas, lo que no
               impide que sea un sector con una fuerte orientación exterior y una gran competitividad. En 2020, la actividad
               empresarial del sector sufre una importante caída del 10´8% con el cierre de 49 empresas, mientras que el
               empleo consigue una caída del 1´7%, con la destrucción de 214 empleos durante el último año.

               El 84% del negocio conservero se genera en las conserveras gallegas, donde se concentra el 78% del empleo
       16      del sector que constituye el 6´5% del empleo industrial gallego y el 3% del PIB regional.


               En este sector conviven empresas de conservas de pequeños y medianos operadores, con unas cuotas de pro-
               ducción modestas, junto a grandes grupos, entre los que se encuentran algunos operadores internacionales.
               En ambos casos se observa una clara vocación exportadora.

               La primera empresa del sector registra una producción de 125.000 toneladas con unas ventas de 667,5 millo-
               nes de euros, mientras que la segunda factura 593 millones de euros.


               Las marcas de distribución tienen gran importancia en este sector y en el caso de las ventas en volumen de las
               conservas de atún suponen el 78%, el 73% en las ventas de sardinas y sardinillas, el 67% en las de calamares
               y pulpo y el 65% de mejillones y berberechos.


                 PRINCIPALES EMPRESAS DEL SECTOR DE CONSERVAS DE PESCADO Y MARISCO         VENTAS (Mill. euros)

                                            Grupo Jealsa Rianxeira                                667,50
                                           Luis Calvo Sanz, S.A. Grupo                            593,30
                                            Frinsa del Noroeste, S.A.                             551,00
                                       Grupo Conservas Garavilla, S.L. Grupo                      335,50

                                         Salica, Industria Alimentaria, S.A.                      103,30
                                           Hijos de Carlos Albo, S.L.U.                            95,00
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22