Page 451 - Las Marcas de Distribución en los sectores de fabricación de productos: lácteos, panadería y pastelería, conservas de pescado y aguas (2019)
P. 451
Resultados de la investigación Resultados de la investigación
Los convenios de ámbitos empresarial recogen algunas de las medidas y mejoras de
la Ley 1/2004 en distintos permisos o licencias. Por ejemplo, el Convenio de Cerealto
Siro Aguilar en su Art. 35 dedicado a las Licencias no retributivas dice así: “c) Según se
recoge en el vigente Plan de Igualdad de la planta, el personal víctima de violencia de
género tendrá derecho a una excedencia con reserva de puesto de trabajo de hasta 1
año”; asimismo el Convenio Colectivo de Kellogg en su Art. 13 de Permisos, señala:” l)
Las ausencias o faltas de puntualidad de una trabajadora víctima de violencia de género
serán consideradas como justificadas y no recuperables tras presentar documento
acreditativo de servicios sociales.”
Otro ejemplo lo encontramos en el Convenio Colectivo de Anitin, que en su Art. 22.5.
Conciliación de la vida familiar de las personas trabajadoras enumera los derechos de
las trabajadoras víctimas de violencia de género que recoge la ley: “Los trabajadores que
tengan la consideración de víctimas de violencia de género o de víctimas del terrorismo
tendrán derecho, para hacer efectiva su protección o su derecho a la asistencia social
integra, a la reducción de jornada de trabajo con disminución proporcional del salario
o a la reordenación del tiempo de trabajo a través de la adaptación del horario, de la
aplicación del horario flexible o de otras formas de ordenación del tiempo de trabajo que
se utilicen en la empresa.”, mientras que el Convenio de Bimbo Donuts Iberia Madrid,
mandata a la Comisión de igualdad el acuerdo de un protocolo para el desarrollo de
medidas de protección integral contra la violencia de género.
450