Page 453 - Las Marcas de Distribución en los sectores de fabricación de productos: lácteos, panadería y pastelería, conservas de pescado y aguas (2019)
P. 453
Resultados de la investigación Resultados de la investigación
En los convenios de empresa encontramos una referencia sin más a esta comisión en
alguno de los convenios de Cerealto Siro Foods, en otros casos se habla de la creación de
dicha comisión, Convenio de Kellogg hasta un desarrollo más amplio con la composición
y funciones de la comisión en muchos de los convenios de Bimbo Donuts Iberia.
El 67% de los convenios analizados carece de medidas dirigidas a promover la igualdad
de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, ni recoge ninguna medida de acción
positiva. Del 33% que cuenta como estas medidas, se reparten a partes iguales entre
convenios sectoriales y convenios de empresa y la mitad pertenecen a empresas MDD y
la otra mitad se aplican en empresas MDF.
Los convenios sectoriales que recogen este tipo de medidas lo suelen hacer dentro
de las funciones de la Comisión de igualdad, tal es el caso del Convenio Colectivo de
Panadería y Pastelería de Comunidad Valenciana y el Convenio Colectivo de Fábricas
de Pan de la comunidad de Madrid; en otros casos dentro de los objetivos de los planes
de igualdad, como el Convenio Colectivo de Panadería de Navarra, mientras que el
desarrollo más completo se encuentra en el Convenio Colectivo de Panaderías de la
provincia de Toledo que cuenta con un artículo entero dedicado y titulado Medidas de
igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres.
En los convenios de empresa lo habitual hablar medidas de igualdad de manera genérica
a las áreas de acceso a la empresa, contratación, condiciones de trabajo, promoción,
formación, retribución y conciliación de la vida personal, familiar y laboral, Convenio
Colectivo de Anitin, Convenios Colectivos de Bimbo Donuts Iberia, Convenio Bimbo
Donuts Santa Perpetua y Cuétara Adam Foods.
El 82% de los convenios analizados no recoge ni menciona nada sobre igualdad
salarial, lo que supone que solo 6 convenios de los 34 analizados sí lo hace, convenios
mayoritariamente de aplicación en empresas MDD y de ámbito provincial o autonómico.
En los convenios sectoriales lo habitual es incluir el principio de igualdad salarial entre las
funciones de la comisión de igualdad, tal es el caso del Convenio Colectivo de Panadería
y Pastelería de Comunidad Valenciana y del Convenio Colectivo de Fábricas de Pan de la
comunidad de Madrid o entre los objetivos de los planes de igualdad, Convenio Colectivo
de Panadería de Navarra, mientras que el Convenio Colectivo de masas congeladas de
Cataluña recoge el principio de igualdad salarial en su ámbito funcional y personal.
Solo encontramos el principio de igualdad salarial en dos convenios de empresa, Bimbo
Donuts Iberia y Bimbo Donuts Iberia Santa Perpetua.
El 68% de los convenios colectivos analizados del sector de Panadería y pastelería regula
de alguna manera, más o menos desarrollada, las actuaciones contra el acoso sexual y
en menor medida contra el acoso por razón de sexo. La mayoría de los convenios que
regula el acoso sexual y/o por razón de sexo se aplica en empresas fabricantes de MDD
y son convenios de empresa.
Encontramos el acoso sexual, sin incluir el acoso por razón de sexo en los convenios
sectoriales de Panadería y Pastelería de Islas Baleares y en el Convenio Colectivo
Industrias Pastelería, Confitería, Bollería… Sta Cruz de Tenerife y en algunos de los
convenios de empresa de Cerealto Siro Foods y de Bimbo Donuts Iberia, así como en el
Convenio Colectivo de Cuétara, en el Convenio Colectivo de la Granja San Francisco, en
el Convenio Colectivo de Kellogg y en el Convenio Colectivo de Arluy.
452