Page 452 - Las Marcas de Distribución en los sectores de fabricación de productos: lácteos, panadería y pastelería, conservas de pescado y aguas (2019)
P. 452
Resultados de la investigación Resultados de la investigación
Conclusiones
El análisis de los convenios colectivos en el Top 10 de las empresas del sector de Fabricación
de productos de Panadería y pastelería nos muestra que el 70% de estas empresas aplica
el Convenio Colectivo de Empresa, el 20% aplica algún convenios colectivo sectorial de
ámbito autonómico o provincial y el 10% restante aplica en algunos centros de trabajo
convenios de empresa y en otros centros, convenios sectoriales.
Las empresas que fabrican, parcial y mayoritariamente, productos de MDD aplican
convenios colectivos de empresa, mientras que la mitad de las empresas fabricantes de
MDF aplican convenios sectoriales y el resto convenios de empresa o combina ambos
tipos.
El 74% de los convenios analizados regula de alguna manera los términos y condiciones
para garantizar el principio de igualdad entre mujeres y hombres, el 72% se aplica en
empresas MDD y el 84% de estos convenios son de ámbito empresarial.
Los convenios sectoriales remiten a la Ley 3/2007, tal y como lo encontramos en los
Convenios Colectivos de Panaderías de Navarra y el Convenio Colectivo de Panaderías
de la provincia de Toledo, mientras que los Convenios colectivos de Industrias del pan
de Girona y de Panaderías de Lugo instan no solo a respetar la igualdad de trato y de
oportunidades sino también a adoptar medidas.
En los convenios de empresas encontramos diferentes fórmulas, desde convenios que
reproducen el mismo texto en varios de sus convenios, como Bimbo Donuts Iberia
(Principio de diversidad) y Cerealto Siro Foods (Principio de igualdad y diversidad); otros
convenios se remiten a la Ley 3/2007, Convenio colectivo de Arluy y el de Anitin Panes
especiales, mientras que los desarrollos más completos e interesantes lo encontramos
en el Convenio Colectivo de Cuétara, el Convenio de Bimbo Donuts Santa Perpetua y en
el Convenio Colectivo de Kellogg.
El 56% de los convenios analizados no recoge la obligatoriedad de negociar Planes de
Igualdad, ni siquiera menciona este tipo de planes. Dentro del 44% que si lo regula nos
encontramos en un 87% convenios de empresa y con el mismo porcentaje de empresas
fabricantes de MDD.
En el grupo de convenios sectoriales encontramos algo muy género y sin actualizar en el
Convenios Colectivos de Panaderías de Tarragona, mientras que el Convenio Colectivo
de Panadería de Navarra cuenta con un desarrollo mucho más amplio y completo.
Mientras que lo habitual en el grupo de convenios de empresa es remitirse a su propio
Plan de Igualdad, así lo encontramos en muchos de los Convenios de Cerealto Siro
Foods, Anitin Panes Especiales y Bimbo Donuts Iberia SAU.
El 65% de los convenios analizados no recoge nada ni menciona en su articulado nada
sobre la Comisión de Igualdad. Los convenios que si regulan la Comisión de igualdad son
en su mayoría de empresa y de aplicación en empresas productoras de MDD.
En los convenios sectoriales que regulan o mencionan la comisión de igualdad nos
encontramos desde una mera declaración de intenciones en el Convenio colectivo
de Industrias del pan de Girona pasando por un desarrollo algo más interesante en el
Convenio Colectivo de Panadería y Pastelería de Comunidad Valenciana a un texto
mucho más completo y desarrollado en el Convenio Colectivo de Fábricas de Pan de la
comunidad de Madrid.
451