eseucaenfrgl
La Comisión Consultiva de las Transformaciones Industriales debate el «Pacto Azul»

El secretario federal de UGT FICA, Víctor Fernández, responsable del sector Minero, ha tomado posesión de su puesto como delegado en la Comisión

 

El plenario de la Comisión Consultiva de las Transformaciones Industriales (CCMI) del Comité Económico y Social Europeo (CESE), debate hoy, para su posterior aprobación, entre otros puntos, el proyecto de Dictamen CCMI/209, consistente en un Llamamiento en favor de un Pacto Azul en la UE, que busca que se aborde urgentemente problema del agua en el marco del cambio climático como una prioridad a escala europea.

El dictamen recuerda que el agua es un recurso vital pero cada vez más escaso. El suministro inadecuado de agua dulce está ejerciendo una presión cada vez mayor sobre las comunidades humanas, especialmente los pobres. A nivel mundial, 2.200 millones de personas carecen de acceso a agua potable gestionada de forma segura. Si no se toman medidas, la pobreza hídrica podría afectar a sectores cada vez mayores de las sociedades civiles de todo el mundo, con implicaciones de gran alcance para la estabilidad económica, social y política. El problema es global, pero también afecta a nuestro continente: en el verano de 2022, Europa sufrió las sequías más graves en 500 años y otras crisis recientes, como inundaciones, pero también olas de calor e incendios, han revelado las consecuencias inmediatas del cambio climático. Casi dos tercios de los ciudadanos europeos consideran que la calidad y/o cantidad del agua en su país es un problema grave.

260923 Victor en CCMI 1Dado que el actual marco político de la UE no es adecuado, el Consejo Económico y Social Europeo, del que forma parte la CCMI, reclama a la Comisión Europea que empiece a abordar el agua como una prioridad a escala europea. Este objetivo se formalizará a través del llamado "Acuerdo Azul": un esfuerzo radical para anticipar las necesidades, preservar los recursos hídricos y gestionar adecuadamente los desafíos relacionados a través de una hoja de ruta integral y coordinada, estableciendo objetivos ambiciosos y acciones relacionadas con hitos acordados.

Las cuestiones claves que aborda el Dictamen se resumen en:

  • Desafíos globales en juego: escasez y preservación de los recursos de agua dulce y geopolítica del agua

  • Gestión sostenible del agua (consumo de agua y aguas residuales producidas por los hogares, la administración pública, la agricultura y las industrias, tecnologías eficientes en el uso del agua y redes e infraestructuras de distribución de agua).

  • Economía del agua: precio del agua, pobreza hídrica y brecha de inversión en agua.

 

Visto para sentencia el conflicto de interpretación del convenio del metal de Barcelona

UGT FICA Catalunya lamenta que la Unión Patronal Metalúrgica (UPM) no se presentara al acto judicial de ayer, lo que constituye un acto de deshonestidad al propio tribunal, a los sindicatos y a las personas trabajadoras del sector

 

El conflicto de interpretación del Convenio Colectivo Provincial del Metal de Barcelona ha quedado visto para sentencia. Ayer miércoles, 20 de septiembre, era la fecha señalada para el acto judicial en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluya sobre la interpretación que hace la patronal sobre la recuperación de las 12 horas del permiso retribuido del Art, 67 c) del convenio.

Al acto judicial, convocado para las 12 horas, no se presentó ni la patronal ni sus abogados, una ausencia que constituye un acto de deshonestidad al propio tribunal, a los sindicatos y a las personas trabajadoras del sector. Esta ausencia es una prueba más de la degradación de esta patronal, incapaz de defender sus propias pretensiones.

210923 Concentracion TSJC convenio metal Barna 1UGT FICA Catalunya sí que estuvo en el juicio, arropada por una amplia representación de trabajadores y trabajadoras del sector que se concentraron ante la sede del TSJC para mostrar su desacuerdo con las pretensiones de la patronal y su apoyo a las reivindicaciones sindicales. 

Tanto UGT FICA Catalunya como CCOO esperan ahora con atención la resolución del TSJC.

UGT FICA participa en Milán en una jornada sobre seguridad y salud en el sector del curtido

La jornada se enmarca en el proyecto “Green Deal Leather”, una iniciativa de dos años de duración surgida del diálogo social europeo con el objetivo de conseguir un impacto adverso cero de la industria europea del cuero tanto en lo que se refiere a seguridad y salud de las y los trabajadores (cero accidentes) como en producción medioambiental neutra y responsable (cero emisiones de carbono)

 

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Aviso legal