Featured
La Federación de Industria Construcción y Agro de UGT Castilla y León celebra entre el miércoles 22 y el jueves 23 de febrero sus Jornadas de Acción Sindical 2023, que en esta ocasión van a centrarse, entre otras reivindicaciones, en la consecución de una transición justa, verde, digital y feminista. El escenario de estas jornadas va a ser el Hotel Doña Brígida - Salamanca Forum (Avda. del Tormes s/n; 37185 Villamayor, Salamanca).
Mañana arrancan en Salamanca las Jornadas de Acción Sindical 2023 de UGT FICA Castilla y León
Expiradolos delegados y delegadaa van a debatir, a lo largo de dos días, sobre las estrategias, objetivos y propuestas de la Federación para este 2023 en materia negociación colectiva y en defensa y mejora de los derechos de las personas trabajadoras del ámbito de UGT FICA
La Federación de Industria Construcción y Agro de UGT Castilla y León celebra entre el miércoles 22 y el jueves 23 de febrero sus Jornadas de Acción Sindical 2023, que en esta ocasión van a centrarse, entre otras reivindicaciones, en la consecución de una transición justa, verde, digital y feminista. El escenario de estas jornadas va a ser el Hotel Doña Brígida - Salamanca Forum (Avda. del Tormes s/n; 37185 Villamayor, Salamanca).
Las jornadas reúnen en Salamanca a los delegados y delegadas de UGT FICA de Castilla y León, que van a debatir, a lo largo de dos días, sobre las estrategias, objetivos y propuestas de la Federación para este 2023 en materia negociación colectiva y en defensa y mejora de los derechos de las personas trabajadoras de los sectores del ámbito de UGT FICA.
Junto a las y los delegados y los responsables sindicales, van a intervenir también representantes de las administraciones públicas, catedráticos en derecho del trabajo, y expertos en medio ambiente y desarrollo sostenible.
Las jornadas, que se han dividido en seis mesas de debate, van a arrancar a las 11:00 horas del miércoles, 22 de marzo, con las intervenciones del secretario general de UGT FICA CyL, Miguel Ángel Gutiérrez Fierro, el secretario general de UGT CyL, Fautino Temprano Vergara y el secretario general de UGT FICA, Mariano Hoya Callosa.
JORNADAS DE ACCIÓN SINDICAL 2023 de UGT FICA Castilla y León
Hora de Inicio: 11:00 horas.
Días: 22 y 23 de marzo.
Lugar: Hotel Doña Brígida - Salamanca Forum (Avda. del Tormes s/n; 37185 Villamayor, Salamanca).
PULSAR PARA DESCARGAR EL PROGRAMA DE LAS JORNADAS
Featured
Desde UGT FICA trasladamos nuestras más sentidas condolencias a la familia y compañeros y compañeras de Satur, en estos momentos difíciles
Featured
La resolución de la Generalitat hace posible el mantenimiento de la actividad y que siga cumplimiendo la normativa medioambiental, tal y como defendía la Federación
Featured
Del 22 al 26 de marzo, el stand de la FLC en Ifema contará como novedad con un simulador de realidad virtual de maquinarias del sector y dejará un espacio para sesiones de orientación laboral individualizadas
Featured
El secretario general de UGT FICA ha intervenido hoy en Zaragoza en una multitudinaria asamblea de delegados y delegadas de Aragón
El secretario general de UGT FICA, Mariano Hoya, ha hecho hoy un llamamiento a no bajar la guardia y a seguir apostando por la negociación colectiva como mejor herramienta de cohesión y redistribución de la riqueza con la que cuenta los trabajadores y las trabajadoras. Ante más de doscientos delegados y delegadas de UGT FICA que han llenado el salón de actos del Centro de Formación Profesional Arsenio Jiménez de Zaragoza, Mariano Hoya ha insistido en la necesidad de que el sindicato se mantenga alerta ante un año 2023 complicado en materia de negociación colectiva, entre otras razones, por la negativa de la patronal a negociar un nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) a nivel estatal que garantice el poder adquisitivo de los salarios y dé cobertura a aquellos convenios en los que la presencia sindical es menor y son susceptibles de mantenerse bloqueados por la presión empresarial.
A este respecto, ha señalado la importancia de la campaña "Salario o Conflicto", que ha conseguido desbloquear algunas negociaciones que estaban enquistadas por la intransigencia de la patronal, y ha alentado a mantener la tensión y a seguir apostando por el diálogo social y, si es preciso, la confrontación, para poder conseguir mejoras para las personas trabajadoras.
Mariano Hoya ha recordado el reciente acuerdo salarial unitario alcanzado por UGT y CCOO, un acuerdo que van a defender en la mesa de diálogo social para incorporarlo al AENC, y en concreto, se ha referido a la inclusión de una cláusula de revisión salarial que combina dos criterios: por un lado, la evolución del poder de compra de los salarios, y por otra, la situación económica de las empresas medida por la evolución de su margen de beneficios y fijan subidas salariales iniciales para cada año del 5% en 2022, 4,5% en 2023 y 3,75% en 2024.
Con relación a Aragón, ha subrayado que, al igual que en el resto del país, el principal problema en la negociación colectiva está siendo el mantenimiento del poder adquisitivo de las y los trabajadores, y a señado que 2023 va a ser un año importante para la industria aragonesa por la negociación de los convenios colectivos de las grandes empresas y de los que corresponden al Metal en Zaragoza, Huesca y Teruel. Entre los convenios de empresa ha destacado los de Stellantis en Figueruelas, varias de las de la industria auxiliar del automóvil, las de BSH en la Cartuja, Pikolin, Valeo, etc.
También ha valorado el año transcurrido desde la aprobación de la reforma laboral consensuada por los agentes sociales como muy favorable, ya que se ha constatado una mejora indiscutible de los derechos de las y los trabajadores. Por un lado, la reforma ha conseguido cambiar el paradigma de la contratación, de forma que ahora de cada dos contratos que se hacen, uno es indefinido, cuando antes de la reforma el porcentaje era uno por cada diez. Además, ha conseguido reforzar la negociación colectiva como herramienta para equilibrar las relaciones laborales y avanzar en derechos.
El secretario general de UGT FICA se ha referido a la reciente firma de la Reforma de las Pensiones, "la mejor reforma de las pensiones de la historia", en palabras de Pepe Álvarez, y ha afeado la negativa de la patronal a firmar un acuerdo avalado por Europa que va dirigido especialmente a las personas jóvenes, que ahora van a tener garantizado su futuro en materia de pensiones.
Ha destacado el acuerdo alcanzado el pasado mes de noviembre entre los gobiernos central y de Aragón para una Transición Justa, que ha situado a la Comunidad Autónoma de Aragón como la primer que cuenta con un documento base con compromisos específicos para las zonas afectadas por el cierre de centrales eléctricas de carbón y de explotaciones mineras. Este acuerdo contempla una inversión de 200 millones de euros de fondos públicos para 34 municipios. Entre sus actuaciones destaca el concurso de acceso para la red eléctrica del nudo Mudéjar, liberado tras el cierre de la térmica de Andorra, que ha ganado Enel Green Power España, con una inversión de 1.500 millones de euros en la región.
Desde el punto de vista sindical lo más importante del proyecto se centra en la creación de empleo y en el impulso al tejido industrial y empresarial. Obviamente, desde UGT FICA vamos a permanecer vigilantes para que el empleo que se cree sea de calidad y con buenas condiciones laborales.
La industria ha sido también uno de los temas centrales de la asamblea. Así, Mariano Hoya ha advertido que desde UGT FICA hemos exigido al Gobierno que nos dé participación en la ejecución de los PERTEs y en la distribución de las inversiones que se van a llevar a cabo en todo el país.
Mariano Hoya ha insistido en la importancia del Anteproyecto de Ley de Industria, y de las aportaciones realizadas por UGT FICA al texto, dirigidas a ubicar a las personas en el centro de todas las decisiones.
El Pacto de Estado por la Industria también ha estado entre los retos señalados por Mariano Hoya, con el objetivo de recuperar la soberanía industrial y ubicar a nuestra industria en el eje sobre el que articular la transformación de nuestro modelo productivo.
Featured
De acuerdo con la legislación vigente, la petición de jubilación anaticipada por razón de actividad, la deben realizar las organizaciones sindicales y empresariales más representantivas
Featured
UGT FICA firma el I Plan de Igualdad de Fomento de Construcciones y Contratas Servicios Corporativos
ExpiradoEl acuerdo, con vigencia para cuatro años, recoge avances en materia de igualdad
Featured
El secretario federal, Víctor Fernández, y el secretario general de SOMA-FITAG UGT, José Luis Alperi, participan mañana viernes, 17 de marzo, en la jornada, centrada en el papel estratégico de las materias primas minerales
Featured
La propuesta presentada ayer por la patronal supone una importante pérdida de poder adquisitivo para las personas trabajadoras del sector
Featured
El secretario del Sector Automovilístico de UGT FICA, Jordi Carmona, compareció ayer en la Comisión de Industria, Comercio y Turismo del Congreso de los Diputados junto a representantes de CCOO, ANFAC y SERNAUTO para informar sobre las medidas presentadas por los agentes sociales para impulsar una transición justa y ordenada en la industria del automóvil
Featured