Featured
Consigue el 71% de los votos y un total de 22 representantes, uno más que hace cuatro años a pesar de que se han elegido cuatro delegados menos
Las candidaturas presentadas por UGT FICA en las elecciones sindicales celebradas ayer en la planta de Ford en Almussafes, han revalidado por sexta vez consecutiva la mayoría absoluta, alcanzando los 22 representantes en el Comité de Empresa, con un apoyo del 71% de la plantilla, y ampliando la distancia con el segundo sindicato en la factoría, STM (que ha obtenido 9 representantes), hasta los 13 delegados. El resultado es tanto más apabullante en la medida en que en esta ocasión se elegían 4 delegados menos en el Comité, y aún sí, UGT FICA no solo ha revalidado la mayoría absoluta, sino que, además, ha ampliado su representación hasta los 22 delegados, uno más que hace cuatro años.
CCOO ha perdido los 3 delegados que obtuvo en 2019, al igual que CGT que ha perdido sus 2 representantes, con lo que ambos sindicatos han quedado fuera del comité.
Desde la Comisión Ejecutiva Federal de UGT FICA agradecemos una vez más el alto grado de participación y el amplio apoyo de la plantilla a nuestras candidaturas en un momento crucial para el futuro de la planta, lo que nos va a permitir liderar la transformación de la factoría en un contexto económico complejo.
Los resultados obtenidos en estos comicios suponen un importante aval en el compromiso de UGT FICA con el conjunto de la plantilla y una garantía de responsabilidad para avanzar hacia un futuro común.
Featured
Hoy se cumple el vigésimo cuarto día de huelga general indefinida por un convenio digno
Featured
El secretario general de UGT FICA, Mariano Hoya, tiene previsto intervenir este sábado en la inauguración de la exposición "Manuel Llaneza, El Silencio Roto", y el domingo en el tradicional acto de homenaje en el Cementerio Civil de Mieres
Featured
Adolfo Arnáez, coordinador general de UGT FICA Renault España, pide el voto para las candidaturas de UGT FICA porque "allí donde la UGT gana las elecciones sindicales, hay garantía de futuro, damos la cara en los momentos complicados firmando acuerdos que protegen y garantizan el futuro de nuestras factorías en Renault España"
Featured
Featured
El secretario de Política Industrial de la Federación interviene en la presentación del PERTE de descarbonización industrial
Featured
Mariano Hoya y Luc Triangle han mantenido hoy una reunión en Madrid al objeto de intercambiar propuestas e iniciativas de cara a la profunda transformación que está viviendo Europa como consecuencia de la digitalización y la transición ecológica
Featured
El sindicato muestra su preocupación ante las cifras provisionales de 2022, que muestran un incremento alarmante en el número de accidentes registrados, un total de 1.196.425, de los que un 826 fueron mortales (un 17,2% más que en 2021)
La secretaria de Salud Laboral de UGT, Ana García de la Torre, junto a los secretarios de Salud Laboral de las tres Federaciones Estatales de UGT, Pilar Ituero (Industria, Construcción y Agro), José María Cobano (Servicios Públicos) y Álvaro Vicioso (FeSMC-UGT), han coincidido hoy en dar la voz de alarma del sindicato ante el preocupante incremento en el número de accidentes laborales registrados en 2022 que, según los datos provisionales avanzados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, ascendieron a 1.196.425 de los que 631.724 causaron baja laboral y 564,701 no produjeron incapacidad temporal.
Los dirigentes sindicales han lamentado que cada día del año se produzcan en España una media de 1.731 accidentes laborales con baja, y lo que es más grave, que cada día, 2 trabajadores no regresen a su casa por haber muerto en lugar de trabajo. "Algo se está haciendo mal y no podemos permitir que la prevención e seguridad y salud laboral siga siendo una asignatura pendiente", han denunciado hoy en rueda de prensa conjunta, dado que "muchos de los accidentes laborales que se producen son evitables", con "más inversiones y un estricto cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales". "Es necesario "poner a los trabajadores y las trabajadoras en el centro de todas las medidas que se adopten"
Junto a la necesidad de más inversiones y del cumplimiento de la Ley, se han señalado, también otros como elementos que influyen en el incremento de la siniestralidad laboral, como la excesiva mercantilización de los servicios de prevención por la vía de la externalización, la escasez de medios con que cuentan las inspecciones y la fiscalía de siniestralidad laboral, y en general, la consideración por parte de muchas empresas de que las medidas de prevención son menos importantes.
Desde la Unión General de Trabajadores y Trabajadoras se ha instado al Gobierno a que actúe con la debida diligencia y efectividad frente a las causas que originan los accidentes laborales, ya que estas se repiten un año tras otro, lo que demuestra que, a pesar de que se tiene identificado el origen de los accidentes, no se está actuando con la necesaria contundencia como para acabar con esta lacra social que tiene consecuencias irreparables para muchas familias.
El Gobierno debe actuar ya, y para ello es preciso abrir una mesa de diálogo en materia de siniestralidad laboral, que debe articular un "auténtico plan de choque" de forma inmediata, en el que debe ponerse el acento en mejorar la gestión preventiva de los riesgos psicosociales de origen laboral, un plan con la participación activa de los sindicatos, ya que el puesto en marcha de forma unilateral por el Ministerio a mediados de 2021 se ha quedado muy corto, como demuestra el incremento en el número de accidentes en el trabajo registrado este año.
Además, el sindicato reclama la creación de una figura a nivel estatal, similar al delegado y delegada de prevención territorial, que lleve a cabo visitas a empresas y asesore en materia de seguridad y salud en el trabajo en las pymes y micropymes donde no haya representación de las personas trabajadoras, ya que es en estas empresas donde se producen la mayor parte de los accidentes en el puesto de trabajo.
En esta línea, desde UGT se aboga por acelerar la firma de la nueva Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo, así como dotarla de recursos económicos suficientes para acabar con la lacra de la siniestralidad.
Otra reclamación de la UGT es la revisión de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que data de 1995, y necesita de una actualización tanto en lo que se refiere a medidas preventivas como a la inclusión de otros factores como consecuencia de la transición que vivimos en la actualidad hacia un modelo económico más digitalizado, ecológico y circular.
La secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT FICA, Pilar Ituero, ha insistido en señalar que los datos de 2022 reflejan una realidad "vergonzosa" ya que muchos accidentes son evitables, por lo que "no podemos consentir que en nuestro país 826 personas trabajadoras hayan muerto por el mero hecho de ir a trabajar". "El trabajador o trabajadora tiene que acabar su jornada cansado o cansada, pero no enfermo o muerto", ha expresado, y a modo de ejemplo ha señalado que, una de las causas de mayor siniestralidad en el sector de la construcción, como son los accidentes en altura (de los que 14.990 fueron leves, 488 graves y 51 mortales), son perfectamente evitables, si se cumplieran a rajatabla las medidas de prevención.
Los sectores de UGT FICA siguen una senda preocupante al situarse entre los que más siniestralidad laboral han sufrido en 2022. Así, el sector de la Construcción ha registrado un total de 81.525 accidentes, de los que 80.439 fueron leves, 936 graves y 150 ocasionaron la muerte de la persona trabajadora. El sector Agrario ha tenido 29.070 accidentes, de los que 28.629 han sido leves, 364 graves y 95 mortales, mientras que el sector Industrial ha registrado 102.235 accidentes, de los que 101.441 fueron leves, 680 graves y 114 mortales.
Featured
Cuando se cumplen 21 días desde el inicio
Featured
Una delegación de la Federación se reunió ayer con representantes del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso
Featured