Page 42 - Comparativa de las relaciones laborales en el sector agroalimentario
P. 42
∞ En las empresas de más de 250 personas trabajadoras, a la utilización de un local 3.2.2. El sector Agroalimentario en España: datos básicos y relaciones laborales
adecuado para desarrollar su actividad y pueden estar representadas por delega-
dos sindicales Datos básicos
En cuanto a las funciones reconocidas legalmente de los y las delegadas de personal son El sector Agroalimentario en España, utilizando la Clasificación Nacional de Actividades
las siguientes: Económicas (CNAE) comprende en sentido amplio la división CNAE- 01 “Agricultura, ga-
nadería y servicios relacionados”, la división CNAE- 10 “Industria de Alimentación”, que in-
∞ Recibir información, al menos con periodicidad trimestral, sobre la situación cluye sectores de gran importancia como son la industria Cárnica, el sector de Panadería
económica de la empresa, la salud y el medio ambiente laboral, la contratación y pastas alimenticias, el sector de Transformación y conservación Vegetal o el sector de
laboral, la finalización de la relación laboral individual y extinción del contrato in- Transformación y conservación de Pescados; la división CNAE- 11 “Fabricación de Bebi-
dividual, la imposición de faltas graves a las personas trabajadoras, los salarios, la das” y la división CNAE- 12 “Industria del Tabaco”.
movilidad funcional y geográfica, y la modificación sustancial de las condiciones
de trabajo individuales, entre otros. La cadena agroalimentaria, desde la producción al consumo, pasando por la industria y
la distribución, conforma un importante sector de la economía española. Supone aproxi-
∞ Derechos y consulta y emisión de un informe: cuando las modificaciones afec- madamente un 11% de nuestro Producto Interior Bruto (PIB) y emplea a más 1,3 millones
tan toda o una gran parte de la plantilla, las delegadas no solo tienen derecho a la de empleos. En esta misma línea, las cerca de 30.000 empresas dedicadas a la industria
información, sino que también tienen derecho a opinar o a emitir un informe con de la alimentación y bebidas ocupa el primer puesto de la rama manufacturera española.
el objetivo de modificar la decisión empresarial. Tiene que ser previo a la ejecu- Representa el 23,3% de la actividad del sector industrial, el 22% de las personas ocupadas
ción de la decisión y no siempre tiene carácter vinculante, es decir, la empresa no y el 11% del PIB de España
tiene por qué actuar de acuerdo con las resoluciones mostradas en este informe.
Según los datos del ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el valor de la Produc-
∞ Derechos de negociación: la representación de las personas trabajadoras son ción de la Rama de Actividad Agraria española en 2021 superó los 56.427 millones de eu-
interlocutoras con la empresa e intervienen en la definición de las condiciones ros (valores corrientes a precios básicos), lo que significa un crecimiento del 7,8% respecto
de trabajo a la empresa al año anterior. Si de este valor se deduce el valor de los “inputs” o consumos intermedios,
que en 2021 supusieron 26.774,5 millones de euros (un 12,6% más que en 2020), se obtie-
Los sindicatos más representativos a nivel estatal son aquellos que acrediten el 10% o más
del total de delegados de personal, de miembros del comité de empresa o de los órganos ne el Valor Añadido Bruto a precios básicos, que resultó ser de 29.652,6 millones de euros,
36 un 3,8% más que un año antes. 37
correspondientes de las administraciones públicas.
España, con 783.500 personas ocupadas en las tareas del sector Agrario (EUROSTAT,
Los sindicatos más representativos tienen la capacidad representativa en los ámbitos si-
guientes: 2021), se posiciona en cuarto lugar dentro de la Unión Europea, tan solo superado por
Polonia, Rumanía e Italia.
∞ Representación de las instituciones ante las administraciones públicas.
De estas 783.500 personas trabajadoras del sector, el 76% son hombres y el 24% restante,
∞ Negociación colectiva. mujeres.
∞ Participación como interlocutores en la determinación de las condiciones de La tasa de temporalidad del sector Agrario en España se sitúa en un 34´52% y afecta a
trabajo en las administraciones públicas. 270.500 personas trabajadoras. España registra una de las tasas de temporalidad más altas
del conjunto de la Unión Europea y supera en 21,6 puntos a la tasa de temporalidad del
∞ Participación en los sistemas de resolución de conflictos no jurisdiccionales. conjunto de la Unión Europea.
∞ Promoción de elecciones de la representación de las personas trabajadoras. En cuanto a la tasa de precariedad en el sector Agrario, España cuenta con una tasa del
∞ Participación en la planificación, programación, organización y control de la ges- 6,5%, lo que supone que supera en 1,6 puntos a la tasa de precariedad del conjunto de la
tión relacionada con la mejora de las condiciones de trabajo y la protección de la Unión Europea.
salud y la seguridad La evolución interanual del empleo en la Agricultura en España muestra un crecimiento
En cuanto a la financiación de las organizaciones sindicales esta proviene de dos vías: del 7%, mientras que en el conjunto de la Unión Europea el empleo Agrario ha caído un
25% desde 2012.
∞ La primera y más importante es la aportación de las personas afiliadas a través de
sus cuotas El empleo masculino ha crecido un 10´5% durante este período en España, mientras que
el empleo femenino desciende un 1´6%.
∞ Además, en virtud de la función social que le otorga el propio ordenamiento
constitucional, de defensa de las personas trabajadoras, las organizaciones sin- El número de personas trabajadoras con contratación temporal ha crecido un 9´25%,
dicales perciben ingresos públicos destinados a la proporción del número de casi 2 puntos por encima del crecimiento del empleo total y la tasa de temporalidad se ha
representantes obtenidos en las elecciones sindicales. incrementado 0,59 puntos respecto a 2012.
Por el contrario, el porcentaje de empleo precario consigue un importante descenso de
8 puntos en comparación con 2012.