Page 111 - Evolución e impacto de la inflación en el sector agroalimentario de España
P. 111

inflación . El aumento de los costes de producción, sobre todo de la energía, a través del   Puesto que, como se ha explicado anteriormente, los costes han sido la principal excusa para
 15
 incremento de precios del gas, se ha traducido en una traslación de esta situación a los   justificar la subida de precios a partir de 2022, en este análisis se utilizará una medida de los
 consumidores, que han visto como los precios aumentaban o se mantenían a través de   beneficios que tenga en cuenta su avance en función de los costes, de forma que podamos
 la disminución de las cantidades o la calidad. Una vez que la situación se ha estabilizado y   observar el avance de la relación de ambas variables. Y como se puede ver en la Figura 4.1.,
 el precio de la energía ha vuelto a valores similares a los que registraba antes del conflicto   existe una clara relación positiva entre el indicador de resultado de explotación y los costes
 bélico, el debate dentro de la academia y en la opinión pública ha virado su foco hacia   totales. De esta forma, para tener resultados congruentes y testar la hipótesis que defiende un
 las empresas. Los beneficios empresariales, como se ha comentado con anterioridad,   aumento de las ganancias por encima de los costes, se relativizan ambos términos, calculan-
 pueden ser un impulsor muy significativo de los precios y, aunque parece que no han   do así el ratio de beneficio, siguiendo la metodología del cálculo del ratio de Febrero (2023):
 sido la causa primigenia de esta crisis, algunos autores señalan que pueden estar detrás
 de la prolongación de esta (Weber, 2023). Por ello, es muy relevante estudiar cuál ha sido   ó
 la deriva de los resultados brutos de explotación de las empresas, puesto que este análisis   =  100
 puede arrojar luz sobre el papel que han desempeñado dentro de la crisis inflacionista.  +

 4.2. Datos de y metodología  La idoneidad teórica de este indicador reside en la explicación de la inflación proporcio-
                  nada por Lavoie (2023), basada en la economía de Kalecki, se enfoca en el desglose de
 Para realizar este análisis se han utilizado los datos publicados por el recientemente inau-  los costes de producción de las empresas. En esta perspectiva, se parte del supuesto de
 gurado Observatorio de Márgenes Empresariales. Esta base de datos ofrece una impor-  que las empresas operan en un rango donde los costes marginales son constantes hasta
 tante información trimestral de los resultados de las empresas españolas a partir de los   alcanzar la capacidad total de producción. Esto significa que a medida que producen más
 datos recogidos por la agencia tributaria del impuesto de sociedades, el IVA y las retencio-  unidades, sus costes unitarios disminuyen.
 nes a los rendimientos del trabajo. La creación de este observatorio por parte del gobierno
 pone de manifiesto la preocupación social de tener más información sobre los resultados   La clave de esta explicación radica en el ratio j, que representa la relación entre los costes
 de las actividades empresariales, de forma que, en épocas de crisis, sobre todo si estas   unitarios de materiales y los costes unitarios de trabajo (j = UMC/ULC). Cuando los costes
 tienen una naturaleza inflacionista, no se aproveche la situación para aumentar las cuotas   unitarios de materiales (UMC) aumentan más rápido que los costes unitarios de trabajo
 de beneficios, en detrimento de los trabajadores y de la sociedad en conjunto.  (ULC), el valor del ratio j aumenta. Dado un margen de beneficio constante, esta variación
                  en el ratio j conduce a un aumento en la relación precio/costo unitario laboral en el nivel de
 En este contexto, nuestro estudio intentará arrojar luz a esa preocupación, analizando   la empresa. En términos macroeconómicos, esto se traduce en un aumento en la partici-
 104                                                                                                            105
 cuál ha sido el avance de los márgenes de beneficios empresariales y simulando a partir   pación de los beneficios en el valor agregado, a expensas de la participación de los salarios.
 de nuestro modelo cuál habría sido el resultado si no hubiéramos registrado el nivel de
 inflación de los últimos dos años, o si no hubiera existido la medida de rebaja del IVA.   En otras palabras, si los costes de los materiales suben más rápido que los costes laborales
                  en la producción de bienes y servicios, las empresas pueden mantener sus márgenes de be-
 Figura 4.1. Nube de puntos del resultado bruto de explotación y los costes totales.  neficio constantes y, sin embargo, ver un aumento en sus beneficios. Esto se refleja a nivel
                  macroeconómico como un aumento en la participación de los beneficios en la producción
                  total, lo que contribuye a la inflación al reducir la participación de los salarios en la economía.

                  En resumen, se centra en cómo los cambios en los costes de producción, específica-
                  mente el ratio de beneficios entre costes de materiales y costes laborales, pueden influir
                  en los beneficios de las empresas y, por lo tanto, en la inflación. Esta perspectiva destaca
                  que la inflación puede surgir no solo de la explotación de las empresas, sino también de
                  los cambios en la estructura de costes que afectan la distribución de los ingresos entre
                  beneficios y salarios. Es esta la hipótesis que queremos contrastar en nuestro proyecto.
                  Recientemente, Febrero (2023) en respuesta al artículo de Lavoie (2023), señala que la
                  participación de los beneficios puede aumentar sin un aumento en los márgenes de ga-
                  nancia o las tasas de beneficio. Esto puede ocurrir debido a costes fijos, como el gasto
                  en mano de obra indirecta, combinados con un aumento en la producción que reduce
                  los costes unitarios totales a medida que aumenta la producción, manteniendo constante
                  la productividad laboral directa, o cuando suben los precios de los insumos importados.
                  Febrero (2023) argumenta que esto no necesariamente conduce a una inflación de ven-
                  dedores, refutando las preocupaciones de algunos economistas, como Daniela Gabor.
                  Febrero (2023) también sugiere que cualquier aumento observado en las tasas de benefi-
                  cio sectoriales podría ser temporal y estratégico para evitar ajustes constantes de precios.
                  En el artículo, se presentan datos de tasas de beneficio sectoriales en España, mostrando
 Fuente: elaboración propia con datos del Observatorio de márgenes empresariales.
                  que el aumento en las tasas de beneficio se debe principalmente a sectores como la
                  construcción y algunos servicios, en lugar de una “inflación de vendedores” generalizada.
 15   Ver teorías de la inflación en el capítulo 2 del presente informe.
   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116