Page 19 - NC 2023 en el Sector Agrario Español
P. 19
Así, la producción vegetal descendió un 3,4 % en valor respecto a 2022, hasta los
35.741 millones de euros, debido a la disminución de las cantidades producidas (-
11,7 %), en un año marcado por una primavera inusualmente seca y cálida en todo
el país. El recorte de volúmenes no se vio compensado por el aumento de los
precios percibidos por los agricultores (9,4 %).
Los cereales descendieron un 50% en valor, como consecuencia de la sequía, que
provocó una reducción del 35% en la cosecha, a lo que hubo que añadir la
disminución de los precios, que en 2022 fueron extraordinariamente altos.
En cuanto al Aceite de Oliva, en el que España es líder mundial en cuanto a
superficie y producción, acusó un notable descenso de un -29,4 % en valor en la
campaña 2022-2023, debido a su escasa cosecha (-58,6 %), que sí se vio
compensada en gran medida con un significativo incremento de precios
También se ha reducido el valor de la producción de vino y mosto (-20 %),
fundamentalmente por la corta vendimia registrada.
En cuanto a las frutas y hortalizas, de las que España es primer productor europeo,
hay que reseñar su comportamiento positivo, sobre todo en las frutas, cuyo valor
ha subido un 16, 9 %, y hortalizas, que crecen un 8,8 %.
Respecto a la producción animal esta alcanzó en 2023 su valor récord de 27.685
millones de euros debido exclusivamente a un aumento de sus precios (+16,3 %),
ya que la cantidad producida desciende respecto al año anterior (-2,5 %),
destacando el porcino (+16,3 %) y las aves (+6 %), así como la leche (+21,1 %) y los
huevos (32,2 %).
1.4. Comercio Exterior
El comercio exterior es un aspecto clave para evaluar la importancia del sector
agrario en la economía española. En los últimos años, este sector ha mantenido un
papel destacado tanto en las exportaciones como en las importaciones del país, lo
que refleja su relevancia en los mercados internacionales y su influencia en la
balanza comercial de España.
19