Page 17 - Las marcas de distribución en los sectores de fabricación de productos: avicultura, conservas de pescado, comida refrigerada y fabricación de aceites (2020)
P. 17

METODOLOGÍA











                           Protección de las trabajadoras víctimas de violencia de género. Para desarrollar este
                           punto se analiza si el convenio recoge alguno de los derechos de las trabajadoras
                           víctimas de violencia de género recogidos en la Ley 1/2004, 28 de diciembre, o si es
                           más innovador y recoge alguna medida de mejora de estos derechos.


                           La mayoría de la información se ha obtenido a través de fuentes de información en
                           red (INTERNET): Bases de datos de empresas, revistas especializadas, páginas web
                           de empresa, páginas web sobre MDD y consumo, publicaciones oficiales: convenios
                           colectivos publicados en los BOE (provinciales, autonómicos y estatales), registros
                           oficiales, etc…

                           Somos conscientes que utilizar fuentes de información en red como INTERNET,
                           tiene la ventaja de ser un procedimiento actual de acceso a la información, es rápido
                           y de fácil acceso y proporciona importantes datos para llevar a cabo un análisis en
                           profundidad. Sin embargo, la dependencia de estas fuentes puede conducir a datos
                           parciales o erróneos, en ocasiones de difícil interpretación al no saber hasta qué
                           punto representan tendencias reales y su contenido puede no ser totalmente fiable.

                           2º Investigación de campo:

                           A la investigación documental sumamos una parte más cualitativa, con la elaboración
                           y análisis de una encuesta semiestructurada dirigida a las personas trabajadoras de
                           los sectores objeto de estudio.

                           Esta parte de investigación o trabajo de campo se realiza con la finalidad de enriquecer
                           la investigación con una parte cualitativa, así como para confirmar los datos de las
                           fuentes de información utilizadas y para evitar problemas de parcialidad y fiabilidad
                           provocados por el uso de información en red.

                           Las encuestas se han hecho llegar a las personas destinatarias de forma telemática y
                           recogen información sobre los siguientes aspectos:

                           Encuesta dirigida a personas trabajadoras de los sectores analizados. Se han
                           estructurado en cuatro partes:

                           1º.   Información sobre su empresa: relación con las marcas de distribución, calidad
                               e innovación, condiciones de trabajo, fortalezas y debilidades de ambas marcas,
                               etc.…

                           2º.   Condiciones laborales: convenio colectivo, jornada laboral, flexibilidad horaria,
                               vacaciones, pagas, formación, complementos, conciliación, ayudas sociales…
                           3º.   Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres: prácticas para promover
                               la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, si existen medidas para
                               promover la igualdad en selección de personal, promoción, igualdad salarial,
                               medidas de acción positiva, si su empresa cuenta con un Plan de igualdad entre
                               mujeres y hombres, y si cuenta con un protocolo o procedimiento de actuación
                               en casos de acoso sexual y/o por razón de sexo.

                           4º.  Industria 4.0: estrategia de Transformación Digital, innovación tecnológica y
                               digitalización, robotización, herramientas digitales, barreras en la empresa,
                               cultura digital, consecuencias en el empleo, etc…






                                                                                                                17
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22