Page 526 - Las Marcas de Distribución en los sectores de fabricación de productos: lácteos, panadería y pastelería, conservas de pescado y aguas (2019)
P. 526
Resultados de la investigación Resultados de la investigación
La fórmula más extendida en estos convenios es remitirse a lo establecido en la Ley 3/2007,
para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así lo encontramos en el Convenio
Colectivo de Industrias de aguas de bebidas envasadas y en el Convenio Colectivo de
Bebidas Naturales, mientras que el Convenio Colectivo de Aguas de Solán de Cabras, se
refiere a su propio Plan de Igualdad.
El 63% de los convenios analizados no recoge la obligatoriedad de negociar Planes de
Igualdad, ni siquiera menciona este tipo de planes. Entre los convenios que hablan de
planes de igualdad encontramos el Convenio Colectivo de Industrias de aguas de bebidas
envasadas y el Convenio Colectivo de Bebidas Naturales que recogen lo establecido en la
Ley de Igualdad y la definición de estos planes.
El 75% de los convenios analizados no recoge nada ni menciona en su articulado nada
sobre la Comisión de Igualdad. Los dos convenios que hablan de Comisión o Comité de
igualdad lo relacionan con el Plan de igualdad o el Protocolo de acoso. La mitad de estos
convenios carece de medidas dirigidas a promover la igualdad de trato y oportunidades
entre mujeres y hombres, ni recoge ninguna medida de acción positiva. Entre los que
recogen este tipo de medidas se encuentran el Convenio Colectivo de Industrias de
aguas de bebidas envasadas que recoge medidas en el área de contratación; el Convenio
Colectivo Premium Mix centro de trabajo de Malavella que habla de acciones positivas y
objetivos a alcanzar en el acceso al empleo, la formación y la promoción y/o desarrollo
profesional y el Convenio Colectivo de Bebidas Naturales, que recoge medidas de acción
positiva para favorecer el acceso de las mujeres al empleo, en las condiciones de trabajo y
marca una serie de objetivos a alcanzar a través de la aplicación de estas medidas.
Ninguno de los convenios analizados recoge ni menciona nada sobre igualdad salarial.
El 62% de los convenios colectivos analizados del sector de Fabricación de Aguas regula
de alguna medida, más o menos desarrollada, las actuaciones contra el acoso sexual y por
razón de sexo. Los Convenios de Industrias de aguas de bebidas envasada y los Convenios
de Premium Mix, de los centros de Malavella y Arbúcles recogen el acoso sexual en su
listado de faltas muy graves, pero se olvidan del acoso por razón de sexo.
La prevención del acoso es la gran olvidada en todos los convenios del sector, ya que
ninguno de los convenios analizados recoge medidas preventivas contra el acoso sexual
y por razón de sexo.
El Convenio Colectivo de Industrias de aguas y el Convenio de Aguas de Solán de Cabras
mandatan a la comisión (paritaria o de igualdad) la elaboración de un protocolo de acoso
sexual y solo el Convenio de Bebidas Naturales desarrolla un Protocolo de prevención y
actuación en casos de acoso sexual o por razón de género, con un amplio y modélico
desarrollo.
Solo 1 de los 8 convenios analizados recoge medidas dirigidas a la protección de las
trabajadoras víctimas de violencia de género, se trata del Convenio de Bebidas Naturales
que dedica un artículo de su texto a la protección de estas trabajadoras.
525