Page 12 - Evolución e impacto de la inflación en el sector agroalimentario de España
P. 12

1. INTRODUCCIÓN


                                                                                                                                             1.1. Objetivo y justificación

                                                                                                                                            A lo largo de los últimos años la economía española y la de la Zona Euro han sufrido un
                                                                                                                                            brote inflacionista que tiene sus orígenes, en un primer momento, en el aumento del
                                                                                                                                            consumo tras la privación experimentada en 2020 por la crisis sanitaria y los cuellos de
                                                                                                                                            botella en las cadenas globales de suministro, vinculadas también a las políticas restrictivas
                                                                                                                                            asociadas a la COVID-19. Sin embargo, la invasión rusa de Ucrania provocó una crisis de
                                                                                                                                            precios de la energía que ha alimentado la tendencia alcista de la inflación y situándola en
                                                                                                                                            el centro del debate de la política económica.

                                                                                                                                            Figura 1.1. Evolución mensual del IPC general en España: Ene-21 a Mayo-23 (%)


















          6                                                                                                                                                                                                                               7



















                                                                                                                                            Fuente: elaboración propia con datos de Eurostat

                                                                                                                                            El incremento generalizado de los precios tiene consecuencias negativas sobre la renta
                                                                                                                                            de las clases medias trabajadoras, provocando pérdidas reales de su poder adquisitivo;
                                                                                                                                            además, la aceleración de la inflación concentra riqueza en favor de los tenedores de
                                                                                                                                            capital en detrimento de los trabajadores asalariados. En ese sentido, el salario en España
                                                                                                                                            ha sufrido pérdidas significativas en términos reales a lo largo de estos años de inflación,
                                                                                                                                            al menos, hasta la firma del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva. En todo
                                                                                                                                            caso, la falta de avance del poder adquisitivo hace que los ciudadanos sean más sensibles
                                                                                                                                            a subidas de precios, llegando a tener menor capacidad de consumo. Teniendo esto en
                                                                                                                                            cuenta, las políticas de amortiguación de subida de precios se convierten en algo indis-
                                                                                                                                            pensable, puesto que, ante la reticencia de subir los salarios para contener la inflación,
                   introducción                                                                                                             que España registre altos niveles de asalariados en situación de riesgo de pobreza. Esta
                                                                                                                                            combinada con la creciente desigualdad, acentuada durante los años de la crisis, hacen
                                                                                                                                            realidad implica que las políticas sociales dirigidas a grupos vulnerables se conviertan en
                                                                                                                                            indispensables, puesto que, ante un porcentaje tan amplio de trabajadores con una situa-
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17