Page 450 - La Industria agroalimentaria y las marcas de distribución 2016
P. 450
78. Codorníu, S.A. Grupo
Grupo estructurado en torno a Codorníu, S.A., El grupo también dispone de un centro
logístico en Sant Sadurní con 13.800 m2 de planta y capacidad de estocaje de 10,8 M
bot; y una bodega para microvinificaciones denominada Cellers Jaume, en Sant Sadurní.
Codorníu tiene oficinas comerciales en Francia, Holanda, Suecia, China, Japón y
Singapur, y delegaciones con distribuidoras propias en Gran Bretaña, EE.UU. y Argentina.
Estas dos últimas cuentan además con sendas bodegas, que operan con los nombres
comerciales de Séptima y Artesa. La primera, ubicada en Agrelo (Mendoza) y la segunda,
situada en Alexander Valley (California). También en EE.UU. tiene la distribuidora de vinos
y licores Aveniu Brands. Codorníu lleva, además, la distribución en España de los vinos
australianos ‘Yellow Tail’ y de los californianos de E & J Gallo Winnery.
Además, en 2013 puso en marcha una nueva línea de negocio: la distribución de
espirituosos (los rones ‘Dzama’ y ‘Zafra’; el tequila ‘La Revancha’; los vodkas ‘Svedka’ e
‘Imperial Gold’; y la ginebra ‘Voortrekker’), gestionada a través de Unique Brand Premium
Spirits, división en la que se incluyen también los vinos singulares de producciones
limitadas. En 2014 lanza la nueva línea ‘Codornew’, con la intención de conquistar los
paladares de las nuevas generaciones, que englobará una completa gama de productos
y acogerá varios lanzamientos anuales para el mercado interno y el internacional, lo
que representaría en cinco años el 25% de la facturación global de la marca. El primer
lanzamiento ha sido ‘FRIZZ 5.5’ en dos versiones 100% monovarietales: verdejo y albariño.
El incremento del negocio de vinos tranquilos sigue siendo puntal para la compañía,
creciendo más de un 60% en los últimos seis años, especialmente en Rioja y Priorat,
hasta llegar a suponer el 50% de su cifra de negocio. Fruto de esta estrategia enfocada al
valor, las marcas de vinos y cavas premium, suponen ya el 20% de sus ventas. En cuanto
a la categoría cava, el grupo Codorníu Raventós crece un 6% y actualmente representa
el 50% de la cifra de negocio de la empresa, situándose una vez más en España (según
datos IRI) como grupo líder de la categoría en valor (32%), siendo la marca ‘Codorníu’,
con un 24% en valor, la marca más vendida en la distribución organizada. Precisamente
por su estrategia enfocada al valor, el grupo decidió a principios de 2017 abandonar la
MDD (que supone el 20% de las ventas de cava y el 5% de su facturación global), lo que
implica el cierre de líneas y la presentación de un ERE para 71 de sus 900 trabajadores,
que se ha cubierto con 23 extinciones de contrato y 48 prejubilaciones.
Ese mismo año renueva la imagen de ‘Raimat’ en tres direcciones: por un lado, con una
nueva imagen que acerca el vino a su origen y también a los consumidores jóvenes; en
segundo lugar, con un nuevo packaging, más comunicativo, que incluye explicaciones
más amplias en las etiquetas sobre lo que el consumidor se va a encontrar al abrir la
botella; y en tercer lugar, se está realizando un proceso de reconversión de los viñedos
en ecológicos. Este año se lanzan los dos primeros vinos ecológicos (‘Boira’ y ‘Ventada’)
y en 2019 toda su producción será ecológica. Además, presentado su nuevo proyecto
enológico Abadía de Poblet (en Conca de Barberá), que se basa en la recuperación de
las variedades autóctonas de la zona e incluye la renovación de la imagen y la bodega
y el lanzamiento de tres “vinos de monasterio: ‘Abadía de Poblet’ blanco y tinto y ‘La
Font Voltada’. También en 2017, tres de sus cavas (‘La Pleta’, ‘El Troç Nou’ y ‘La Fideuera’,
integrados en su colección ‘Ars Collecta’) reciben la certificación de Cavas de Paraje
Calificado.
CODORNIU baja un puesto en el Ranking 2016. Las ventas de sus productos presentan
un ligero crecimiento del 0,64%, mientras que su plantilla suma 70 empleos, lo que
supone un crecimiento del 8,43%.
448 449