Page 13 - Comparativa de las relaciones laborales en el sector agroalimentario
P. 13

3.    RELACIONES LABORALES EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO


                  3.1.  Breve presentación del sector Agroalimentario en la Unión Europea

                  El crecimiento de la población, unido a los cambios en los gustos y las nuevas tendencias
                  de los productos alimentarios provocarán que la producción mundial de alimentos tenga
                  que duplicarse de cara al año 2050. Cambio climático, biodiversidad, calidad del agua y
                  del suelo, nuevos gustos y exigencias de los consumidores, son algunos de los retos a los
                  que tendrá que hacer frente la producción alimentaria en los próximos años.
                  La política agraria de la Unión Europea, calidad alimentaria, trazabilidad, medio ambiente,
                  desarrollo de zonas rurales, comercio, promoción de alimentos, etc… evoluciona y se
                  prepara para prestar apoyo a los agricultores y agricultoras para afrontar estos desafíos y
                  poder afrontar estos cambios y expectativas.

                  La Unión Europea cuenta con grandes fortalezas, clima variado, suelos fértiles, capacida-
                  des técnicas y calidad de sus productos, por lo que destaca como uno de los principales
                  productores y exportadores mundiales de productos agrícolas.

                  El sector de la Agricultura y la Alimentación en la Unión Europea generan juntos más de
                  44 millones de empleos indirectos y unos 12 millones de empleos directos, de los cuales
                  cerca de 7 millones pertenecen al sector agrícola y 5 millones de empleos se dedican a la
                  producción alimentaria.

                  El sector de la agricultura representa el 1,3% del PIB de la Unión Europea.
 6                Por cada euro gastado, el sector Agrícola crea 0,76€ adicionales para la economía de la       7
                  Unión Europea. En 2021, el valor añadido bruto (VAB) del sector agrario, es decir, la dife-
                  rencia entre el valor de todo lo que produjo el sector primario y el coste de los servicios
                  y bienes que se usaron durante el proceso de producción, fue de 178.400 millones de
                  euros.

                  En 2021, el 19% del empleo agrícola de la Unión Europea se concentraba en Polonia,
                  con algo más de 1,3 millones de empleos. Le seguían en importancia, Rumanía (862.200
                  empleos, el 12%), Italia (836.300 empleos, el 11´9%) y España (783.500 empleos, el 11%).

                  De los 6,9 millones de personas trabajadoras ocupadas en el sector Agrario en la Unión
                  Europea, el 69% son hombres y el 31% restante, mujeres.
 relaciones       La tasa de temporalidad del sector Agrario en la Unión Europea se sitúa en un 12´94% y

                  afecta a 903.300 personas trabajadoras.
                  La tasa de precariedad del sector en el conjunto de la Unión es del 4,9% y los países con
                  las tasas más altas de precariedad son Grecia, Finlandia y Polonia.
 laborales        La evolución interanual del empleo en la Agricultura en la Unión Europea muestra una

                  importante caída del empleo del 25% respecto al año 2012.

                  El empleo masculino presenta un descenso del 19% durante este período, mientras que la
 en el sector     El número de personas trabajadoras con contratación temporal ha crecido un 3´8%, lo
                  caída del empleo femenino alcanza el 36%.


                  que motiva que la tasa de temporalidad se haya incrementado en el conjunto de la Unión,
 agroalimentario  3,6 puntos respecto a 2012.
                  Por el contrario, el porcentaje de empleo precario consigue un descenso de 4 puntos en
                  comparación con la tasa de 2012.
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18