Page 484 - Las Marcas de Distribución en los sectores de fabricación de productos: lácteos, panadería y pastelería, conservas de pescado y aguas (2019)
P. 484
Resultados de la investigación Resultados de la investigación
Medidas para la protección de trabajadoras víctimas de violencia de género
En cuanto a las medidas dirigidas a la protección de trabajadoras víctimas de violencia de
género, el Convenio Colectivo del Sector de Conservas y Salazones de pescado de Bizkaia
no recoge ni menciona de los derechos recogidos en la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de
diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, mientras que
el Convenio Colectivo del Sector de Conservas, Semiconservas y salazones de pescado
y marisco en su Artículo 17 Licencias, recoge textualmente: “Se entienden incluidos en
el presente artículo aquellos permisos enmarcados en la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de
diciembre, de Medidas de Protección contra la Violencia de Género”
Conclusiones
El análisis de los convenios colectivos en el Top 10 de las empresas del sector de Conservas
de Pescado nos muestra todas las empresas aplican convenio sectorial y no encontramos
ningún convenios de empresa.
La mayoría de estas empresas aplica el Convenio Colectivo del Sector de Conservas,
Semiconservas y salazones de pescado y marisco y una empresa aplica el Convenio
Colectivo del Sector de Conservas y Salazones de pescado de Bizkaia.
Ambos convenios colectivos regulan el principio de igualdad de trato y oportunidades
remitiéndose a la Ley Orgánica 3/2007 de igualdad de oportunidades entre mujeres y
hombres.
La obligatoriedad empresarial de negociar Planes de Igualdad se recoge en el convenio
de Bizcaia, el estatal no recoge ni menciona dicha obligación y como resultado hay que
señalar que la empresa que aplica este Convenio cuenta con un Plan de igualdad.
Las empresas relacionadas con productos MDF regulan sus políticas de igualdad a través
de un Plan de igualdad, mientras que el 67% de las empresas MDD no han negociado ni
aplican planes de igualdad.
El convenio estatal apuesta por dar continuidad a la Comisión de Igualdad, sin desarrollar
composición, ni funciones, mientras que el convenio de Bizcaia no regula esta comisión.
Ninguno de estos convenios recoge medidas concretas dirigidas a promover la igualdad
de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, ni menciona el principio de igualdad
retributiva entre mujeres y hombres.
En cuanto a la prevención y actuación en casos de acoso sexual y por razón de sexo ambos
convenios son bastante pobres, ya que ni siquiera recogen este tipo de acoso entre sus
faltas muy graves. No cuentan con medidas preventivas ni con un procedimiento claro de
actuación en casos de acoso. El convenio de Convenio de Bizcaia mandata a la Comisión
Mixta la elaboración de este Protocolo sin mayor desarrollo.
Los derechos de las trabajadoras víctimas de violencia de género se recogen de manera
muy genérica, refiriéndose a los permisos de la LO 1/2004 en el convenio de Conservas,
Semiconservas y salazones de pescado y marisco, si ninguna mención en el convenio
sectorial de Bizcaia.
483