eseucaenfrgl
La Fundación Laboral de Las Palmas y el Ejército de Tierra firman un convenio para formar a profesionales desempleados en el sector

El Ministerio de Defensa facilitará el uso de sus instalaciones en Las Palmas de Gran Canaria para la impartición de cursos, mientras que la FLC ofrecerá orientación e inserción laboral a militares que finalicen su compromiso profesional con el Ejército

 

La Fundación Laboral de la Construcción de Las Palmas y el Ejército de Tierra, dependiente del Ministerio de Defensa, comienzan a trabajar por la mejora de la empleabilidad de desempleados del sector en Las Palmas. El pasado viernes, 11 de marzo, ambas entidades constituyeron la Comisión Mixta de Seguimiento por la que se pone en marcha el Convenio de colaboración, que firmaron el 14 de febrero, para la mejora de la cualificación profesional de los/as trabajadores/as de la construcción de Gran Canaria, contando con las instalaciones del Ejército en la provincia de Las Palmas.

En el acto estuvieron presentes, por parte del Ministerio, el coronel Emilio Tomé Delgado, y por parte de la FLC de Las Palmas, su presidenta, María Salud Gil Romero, y su vicepresidente, Juan Carlos Pérez Luzardo (UGT-FICA).

El acuerdo de colaboración en materia de formación y empleo, con vigencia de cuatro años prorrogable, fue firmado a mediados de febrero por el jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra, Amador Enseñat y Berea, y la presidenta de la Fundación Laboral de Las Palmas. En él se establece el compromiso del Ministerio de Defensa de facilitar, en la medida de lo posible, el uso de instalaciones y equipamientos necesarios de las bases, acuartelamientos, centros y unidades propiedad del Ejercito en la provincia de Las Palmas de Gran Canaria.

La Fundación Laboral podrá impartir en estas ubicaciones módulos formativos y certificados de profesionalidad de la familia de Edificación y Obra Civil (EOC) y afines, destinadas a la profesionalización de personas desempleadas y ocupadas, dentro de los Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) y Planes de Formación para el Empleo (FPED) dirigidos a trabajadores/as desempleados/as. Asimismo, se facilitará el uso de los servicios de orientación profesional y agencia de colocación de la entidad paritaria al personal militar, mayor de 45 años, que finaliza su compromiso con las Fuerzas Armadas en dicha provincia.

Una colaboración por el empleo de hace años

Hace dos años, la entidad paritaria del sector firmó un primer acuerdo de colaboración con la Base Aérea de Gando para el uso de sus instalaciones en la isla de Gran Canaria, donde la entidad paritaria desarrolló, entre otros, seis PFAE, que posibilitaron la mejora de la cualificación de 90 trabajadores/as desempleados/as, así como la rehabilitación de las instalaciones del Ejército del Aire gracias a los talleres prácticos de los alumnos. A ello se sumó la impartición de diversas acciones formativas dirigidas a personal del Ejército del Aire en materias relacionadas con la Seguridad y salud laboral, Trabajos en altura, Técnicas en espacios confinados, Operador de carretilla elevadora o Montador de andamios, entre otras.

Ya en 2021, en el mes de octubre, la Fundación Laboral firmaba, esta vez con el Mando Aéreo de Canarias (Macan) del Ejército del Aire, un protocolo general de actuación para la mejora de la empleabilidad de desempleados/as de la provincia y para ofrecer un servicio de orientación, asesoramiento e inserción laboral a personal militar jubilado.

Actualmente, la entidad paritaria en Las Palmas cuenta con un Centro de Formación en Las Palmas de Gran Canaria, ubicado en la calle Arbejales número 5 (Las Palmas), y que, además, alberga su sede territorial en la provincia. Las instalaciones cuentan con una zona de oficinas, aulas polivalentes, sala de profesores, biblioteca y una zona de prácticas donde se ubican dos aulas taller para la impartición de prácticas formativas.

Firmado el I Plan de Igualdad de UGT FICA

Con la firma del acuerdo culmina un proceso negociador para la implantación de un Plan centrado en el desarrollo de políticas que integren la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres y la no discriminación, así como con el fomento de medidas para conseguir la igualdad real en el seno de la Organización.

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Aviso legal