Featured
Representantes sindicales del Metal de Bizkaia, en unidad de acción, han celebrado esta mañana una rueda de prensa ante las oficinas de la Federación Vizcaína de Empresas del Metal (FVEM), en Bilbao, donde han anunciado movilizaciones y tres jornadas de huelga en el sector, por el desbloqueo de las negociaciones del convenio
Featured
El secretario general de UGT FICA, Pedro Hojas, se ha dirigido hoy por carta a representantes del Gobierno de Bielorrusia reclamando la liberación de los líderes sindicales bielorrusos que permanecen en prisión
El secretario general de UGT FICA, Pedro Hojas, ha enviado hoy una carta al jefe de la Administración del Presidente, Igor Segeyenko; al Primer Ministro de Bielorrusia, Roman Golovchenko; y a la Embajada de Bielorrusia en España, en la que exige el fin de la represión contra los sindicatos independientes en Bielorrusia y la liberación de los dirigentes sindicales bielorrusos que permanecen encarcelados. Estos ataques a la libertad de las organizaciones sindicales y a sus líderes violan las normas laborales internacionales que ha ratificado Bielorrusia, incluido el Convenio 87 de la OIT sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación.
Lamentablemente, los ataques a los sindicatos son constantes desde hace varios años en Bielorrusia, y desde el movimiento sindical mundial hemos pedido al Gobierno bielorruso que ponga fin a esta represión y se comprometa a mantener un diálogo constructivo. El Director General de la OIT, Guy Ryder, también ha escrito al gobierno de Bielorrusia sobre este asunto.
En la carta, Pedro Hojas denuncia que la represión de los sindicatos independientes en Bielorrusia tiene una motivación política y constituye un ataque a la democracia y a sus instituciones. La detención de dirigentes sindicales por ejercer su legítimo derecho a la libertad de asociación "constituye una grave violación de sus derechos humanos fundamentales".
A pesar de los numerosos llamamientos, la represión de los sindicatos se ha intensificado. El 7 de abril, el sindicato REP fue declarado organización extremista, y el 19 de abril más de veinte dirigentes y activistas del Congreso Bielorruso de Sindicatos Democráticos (BKDP) fueron detenidos por el Comité de Seguridad del Estado. Se registraron las oficinas del sindicato y se incautaron documentos. Otros cientos de miembros del sindicato han sido objeto de diversas formas de acoso oficial.
En algunos casos, los familiares y representantes legales de los detenidos no han podido acceder a sus seres queridos y clientes, y se les ha negado el acceso a las audiencias. Al menos 14 dirigentes sindicales siguen detenidos, entre ellos el presidente del BKDP, el vicepresidente de la CSI y miembro del Consejo de Administración de la OIT, Aliaksandr Yarashuk, y el vicepresidente del BKDP, Siarhei Antusevich.
Por todo ello, desde UGT FICA "instamos a su gobierno a cambiar de rumbo y a comprometerse con las normas democráticas mundiales, y a demostrar este compromiso liberando a los detenidos y retirando todos los cargos", finaliza la carta.
Featured
Emplazan a los acreedores a adherirse a los acuerdos y a facilitar la entrada de la financiación pública en la compañía
Featured
UGT FICA continúa animando a las más de 20.000 personas afectadas por el convenio del metal a continuar con la lucha
Featured
Mañana martes, 7 de junio, se llevará a cabo una marcha lenta para reclamar la mejora por parte de la empresa en las condiciones de la plantilla
Featured
En las jornadas, que van a ser retransmitidas en streaming, van a participar representantes de los gobiernos central y vasco, de la internacional sindical IndustriALL Global Union, de UGT FICA, de sindicatos de Canadá, Australia, Japón, Alemania y Noruega, y de expertos internacionales en cambio climático, junto a representantes de empresas del sector energético
Featured
"Nuestro país necesita una industria, que es lo que permite mejores salarios, mejores cotizaciones y mejor Estado de Bienestar", ha defendido Lorenzo Ríos, secretario general de UGT FICA Navarra
Featured
La Federación sigue negándose a firmar convenios que no incluyen la garantía de mantenimiento del poder adquisitivo de los salarios
Featured
“Sólo queremos no perder poder adquisitivo y que el sector del metal, que siempre ha sido una referencia no se convierta en un sector marginal”, señala el secretario general de UGT FICA Cantabria, Luis Díez
Featured
La mejora del empleo, impulsada por la reforma laboral consensuada por los agentes sociales, exige una subida generalizada de los salarios
Featured