Featured
Javier Usón ha insistido en que "a mayor diálogo social, menor siniestralidad laboral en los centros de trabajo"
Featured
Se han debatido y aprobado varios proyectos de dictámenes de la Comisión, entre ellos los dedicados a lograr una sociedad resiliente en materia de agua, a la gestión industrial del carbono en la UE y a la nueva estrategia para la industria de defensa europea
Featured
En la webinar "Prevención frente al cambio climático" se abordó desde el "hito" que supone la firma del pionero Protocolo de altas temperaturas de la construcción, hasta la aplicación práctica de estas medidas en las obras
Featured
Desde UGT FICA reiteramos la necesidad de seguir avanzando en las inversiones vinculadas a la descarbonización para poder garantizar capacidades productivas y empleo, así como, el futuro de la siderurgia en nuestro país
Featured
El máximo órgano entre congresos de la internacional sindical europea, que se celebra entre hoy y mañana, pone en valor el Acuerdo Industrial para Europa, que tiene por objetivo cumplir el Pacto Verde y garantizar empleos industriales de calidad en Europa
La convocatoria de elecciones al Parlamento Europeo, que se celebran entre el 6 y el 9 de junio (en España se celebran el día 9) ha protagonizado buena parte de la primera jornada de la reunión del Comité Ejecutivo de IndustriALL Europa que se celebra entre hoy y mañana en Bruselas, al que asiste el secretario de Política Industrial de UGT FICA, Juan Antonio Vázquez. La reunión de hoy ha contado con las intervenciones del candidato principal del Partido Socialista Europeo, Nicolás Schmit, del candidato del Partido de la Izquierda Europea, Walter Baier, y del candidato del Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea, Bas Eickhout, quienes han dado su visión del futuro de la Unión Europea y de la importancia de contar con una industria europea autónoma, descarbonizada, estratégica y con empleos de calidad, y han coincidido en la necesidad de frenar el auge de la ultraderecha y las políticas austericidas en las elecciones del próximo mes de junio.
La Declaración de Amberes para un Acuerdo Industrial Europeo, firmada en febrero de este año por más de 1000 representantes de la industria europea, 25 sectores, asociaciones y sindicatos, también ha estado presente en los debates de esta primera jornada del Comité, y en concreto, en la necesidad de activar una plan industrial y de inversión europeo, centrado en infraestructuras, política energética europea, tecnologías limpias, estrategia de materias primas, realización del mercado único, o economía circular. La reindustrializacion debe ser una de las prioridades del acuerdo. Además, la necesaria reducción de emisiones debe estar marcada por una agenda que preserve la industria básica y avance en la autonomía estratégica europea, potenciando el diálogo social.
Por otra parte, el Comité Ejecutivo ha hecho un llamamiento unánime al Consejo de la UE para fortalecer los Comités de Empresa Europeos y no debilitarlos en el actual proceso de revisión de la directiva sobre CEE. IndustriALL Europa considera que los CEE son una herramienta clave para anticipar y gestionar las numerosas transformaciones a las que se enfrentan nuestras industrias. Sin un diálogo de calidad en las empresas, no podremos superar las múltiples crisis a las que nos enfrentamos y construir una industria europea sólida que genere empleos de calidad. Lamentablemente, la Directiva actual no cumple las obligaciones que debería, por lo que se necesita urgentemente una directiva más fuerte.
La necesidad de fortalecer la base tecnológica e industrial de defensa de la UE para mejorar la seguridad europea es otro de los escenarios puestos de relieve por el comité, con la finalidad de preservar la paz y la democracia, valores fundamentales de los sindicatos y de la UE.
Featured
UGT FICA CyL forma en prevención de riesgos laborales a las nuevas y nuevos delegados en Palencia
ExpiradoEl departamento de prevención de riesgos laborales de UGT FICA CyL, junto con UGT FICA Palencia, ha organizado una jornada sobre prevención de riesgos laborales en las instalaciones de la sede de UGT FICA Palencia en la que han participado cerca de medio centenar de delegadas y delegados
Featured
Tras más de un año de negociaciones, los trabajadores y trabajadoras han valorado el contenido del nuevo convenio y desconvocado la huelga prevista para hoy
Featured
El sindicato rechaza que no se aplique la regulación de las prejubilaciones en la planta de Gajano, adherida al convenio colectivo de Repsol Química
Featured
Las reivindicaciones de la Federación se centran en recuperar derechos y condiciones laborales para los más de 30.000 trabajadores y trabajadoras del sector
Featured
Ambos dirigentes analizaron la situación del sector cárnico en nuestro país y las perspectivas de futuro del Grupo
Una delegación de UGT FICA encabezada por su secretario general, Mariano Hoya, se reunió el pasado viernes 10 de mayo, con los máximos responsables de Campofrío España al objeto de analizar la situación del sector agroalimentario en general y del cárnico y del Grupo Campofrío en particular. En la reunión, que se celebró en las instalaciones del Grupo en San Sebastián de los Reyes (Madrid), Mariano Hoya estuvo acompañado por el secretario del Sector Agroalimentario de UGT FICA, Sebastián Serena, y por el secretario general de la Sección Sindical Estatal de UGT FICA Campofrío, Hilario Sancho. Por parte de la empresa, participaron el CEO del Grupo Campofrío, Javier Dueñas y el director de Recursos Humanos Campofrío España, Eduardo de Miguel.
En el encuentro, primero que se lleva a cabo entre ambos dirigentes, Javier Dueñas, destacó el incremento producido en la marca blanca (MDD) en los lineales, que ha repercutido en una bajada general de los productos de las marcas. De hecho, la marca blanca representa ya el 60% de las ventas del sector, por los que las marcas propias de los fabricantes solo pueden optar al 40% de las ventas restantes, lo que afecta a la competencia entre las distintas marcas en su lucha por alcanzar ese porcentaje.
Precisamente, esta fuerte competencia puede determinar, junto a otros motivos, el futuro del sector cárnico en nuestro país, en palabras del CEO de Campofrío, y en concreto, a procesos de absorción de empresas y a la desaparición de algunas marcas.
Desde UGT FICA consideramos que el sector vive, en general, un buen momento, pese a que algunas empresas pueden atravesar por momentos de dificultades, como viene siendo habitual. De hecho, España sigue siendo el primer país de Europa en producción de carne de cerdo, en tanto que el sector cárnico sigue liderando las exportaciones del sector agroalimentario, con una balanza comercial positiva. El sector cárnico no ha dejado de crecer en los últimos años, no solo en volumen y facturación, también en empleo.
La situación del almacén regulador de Campofrío también fue objeto de análisis, constatándose que este va mejorando poco a poco, y se encuentra en mejor situación que hace unos meses.
En ese sentido, Javier Dueñas señaló que el Grupo Campofrío está preparado para el reto de seguir siendo una empresa líder, aportando al mercado más I+D+i, además de capital humano.
Por su parte, el secretario general de UGT FICA animó a los responsables de la empresa a continuar con este formato de reuniones entre responsables del sindicato y de Campofrío como lugar de diálogo para el intercambio de opiniones y estrategias dirigidas a mejorar el funcionamiento de la compañía y afianzar su futuro en un mercado cada vez más competitivo.
Featured