Featured
El VII Congreso Regional de SOMA-FITAG UGT que se ha celebrado entre ayer y hoy con el lema "Más Industria, Más Sindicato", ha finalizado con la elección de la nueva Comisión Ejecutiva que va a dirigir al Sindicato en los próximos cuatro años con el cien por cien de los votos de los delegados y delegadas. Además, han sido elegidos también con el cien por cien de los votos tanto los miembros de la Comisión de Control Económico como los representantes en el Comité Federal de UGT FICA. Los representantes al Comité Regional de UGT Asturias han obtenido el apoyo del 98,75% de los votos de los delegados y delegadas.
La nueva Comisión Ejecutiva Regional está formada por los siguientes compañeros y compañeras:
Secretaría General: José Luis Alperi Jove.
Secretaría de Organización y Comunicación: José Luis Fernández Roces.
Secretaría de Acción Sindical: Rafael Carrión García.
Secretaría de Administración: Constantino Ordiz Suárez.
Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente: José Catalino Fernández Rodríguez.
Secretaría de Igualdad: Rosa Marta Rodríguez Fernández.
Secretaría de Atenciones Sociales y Mutualidad: Manuel Ángel Vázquez Rueda.
Secretaría de. Relaciones Institucionales y Formación: Fernando Fernández Menéndez.
Secretaría de Técnicos y Mandos: Javier Ronderos García.
Secretaría Regional Sector Minero: Luis Alberto García Iglesias.
Secretaría Regional Sector Energético: Julio César Areces Suárez.
Secretaría Regional Sector Químico, Textil y Artes Gráficas: Javier Leiras Muñiz.
Secretaría Regional Sector Agroalimentario: María Victoria Rodríguez Soladana.
Secretaría Regional: Celso Ordiales Méndez.
En su intervención en el congreso, el secretario general de UGT FICA, Mariano Hoya, ha querido trasladar en primer lugar su reconocimiento a los cinco trabajadores fallecidos en la mina de Cerredo, así como su abrazo y cariño a los familiares y amigos, y a toda la familia minera. "Queremos que se sepa todo lo que ha ocurrido, queremos claridad, que quienes tengan alguna responsabilidad la paguen y sobre todo, que no se haga política y se tomen medidas para que no vuelva a ocurrir".
A continuación, el secretario general ha reconocido sentirse "especialmente feliz porque para mí es un grandísimo orgullo poder dirigirme a vosotros y vosotras en un congreso del SOMA". Mariano Hoya ha agradecido especial y públicamente al nuevo secretario general del SOMA FITAG UGT, José Luis Alperi, el apoyo que le ha brindado desde que accedió a la secretaría general de UGT FICA, hace dos años, y por el grado de diálogo y compromiso que mantienen entre ambos.
Mariano Hoya ha hecho especial mención al apoyo recibido por SOMA FITAG UGT tanto en el Congreso Confederal como en el 29º Congreso de UGT FICA celebrada en diciembre en Málaga, fundamentalmente en lo que se refiere a los temas que consideramos imprescindibles para reequilibrar la estructura de la Confederación porque "una UGT con tres federaciones desequilibradas no es la UGT", y por ello, la Federación planteó en el congreso confederal un debate sobre el reequilibrio de las federaciones que facilitara, entre otras cosas, que los servicios a la industria se integren en la Federación de Industria porque estos trabajadores y trabajadoras realizan también trabajos industriales que sus empresas han ido externalizando por motivos económicos. En esta línea, ha recordado propuestas planteadas como la de la racionalización de los recursos de la UGT o las fórmulas para dar respuesta sindical a la creciente incorporación de personas trabajadoras migrantes.
Sobre el 29º Congreso Federal, "el congreso de la alegría", Mariano Hoya ha señalado que se trataron propuestas para industrializar y reindustrializar el país, ya que "si algo hemos aprendido de las tres crisis mundiales (la financiera de 2008, la pandémica de 2020 y la energética de 2022) es que los países y comarcas con mayor peso industrial son los que mejor aguantan los vaivenes de la crisis, y aquellos en los que el mayor peso son los servicios, lo han aguantado peor". Por eso "queremos que este país apueste por la industria, y no solo España, sino que haya una apuesta por la industria a nivel europeo". A este respecto, ha considerado que "el informe Draghi va en la buena dirección de industrializar y potenciar los sectores industriales en Europa, y de apostar por la autonomía energética".
España ha avanzado mucho en el terreno de la energía renovable hasta el punto que hoy en día el 56% de la energía que se consume en el país es de producción renovable. Por ello ha pedido al Gobierno que se repiense el cierre de las centrales nucleares. Si bien es cierto que, "a medio y largo plazo, hay que acabar con las centrales nucleares", ha reconocido, "no estoy de acuerdo en que debe hacerse ahora. Debemos prolongar la vida de las centrales nucleares actuales porque vivimos en un mundo inestable que tiene consecuencias para la economía mundial". Por ello, "necesitamos autonomía industrial y autonomía energética y también en materia de defensa". Pero actualmente "no podemos quedarnos en tierra de nadie porque sería peligrosísimo para nuestra industria, entre ella la electrointensiva". Debemos entender el momento geopolítico y sociopolítico que vive el mundo".
En este contexto, Mariano Hoya ha arremetido contra las políticas de Donald Trump, medidas que están creando una enorme inseguridad e incertidumbre en la economías y en las bolsas de todo el mundo, y especialmente, la guerra arancelaria que ha emprendido contra el mundo. Afortunadamente, en España el Gobierno ha dado respuesta inmediata para contrarrestar estas medidas arancelarias de Trump, y ello a pesar de que España no tiene un dependencia tan grande de EEUU como otros países Europa. "Espero y deseo que Europa inicie un camino de agilidad en la toma de decisiones frente a las políticas norteamericanas y de China", ha defendido.
Ha recordado que España está creciendo como nunca. Los últimos datos que se han dado a conocer reflejan un crecimiento cinco veces superior a Alemania y cuatro veces superior a Francia. "Estamos en un momento espectacular, con 21,5 millones de cotizantes a la Seguridad Social, una reducción del déficit en dos años de siete décimas hasta alcanzar el 3%, y una temporalidad que ha descendido a unas cifras insospechadas hasta situarse en un porcentaje homologable a toda Europa". Y aunque España crece como nunca, ha criticado que el debate en los medios de comunicación se centra en los problemas familiares del presidente del Gobierno en lugar de estos logros, mientras que no se habla de los chiringuitos montados por la derecha.
A pesar de este contexto de dificultades, Mariano Hoya ha recordado algunas de las tareas pendientes del Gobierno. En primer lugar, "es necesaria una Ley de Industria para nuestro país. El ministro Jordi Hereu es un magnífico ministro de industria, y cuando hablas con las comunidades autónomas todas están de acuerdo en lograr un Pacto de Estado por la Industria, pero el probolemas es no quieren pactar con el gobierno de Pedro Sánchez". Pese a todo, ha apostado por una política industrial de estado porque mientras no la tengamos, "iremos mal", ha insistido.
Mariano Hoya ha abordado también el problema de la vivienda. "Es inaceptable que, en nuestro país, nuestros hijos y nuestras hijas, que son, la generación más formada, más preparada y más cualificada, no puedan independizarse hasta los treinta y tres o treinta y cuatro años" Y todo porque "más del setenta por ciento del salario de un joven lo dedica a vivienda". El Gobierno tiene que tomar medidas para abaratar el suelo y poner el suelo a disposición de vivienda social, limitar los alquileres, controlar esta vorágine de crecimiento de los precios de la vivienda. Tiene la obligación de hacerlo", ha insistido.
Con relación al coste del despido, el secretario general de UGT FICA ha recordado que UGT presentó una demanda ante el Comité Europeo de Derechos Sociales por entender que, en este país, el despido improcedente, el descausalizado, "no es ni resarcitorio ni compensatorio", como establece la Carta Social Europea que ha asumido el Gobierno de España, y que afecta sobre todo "a mujeres con empleos muy precarios, con salarios muy bajos y con antigüedades muy cortas que generan indemnizaciones irrisorias". El despido debe de tener un coste digno y sentencias que no se demoren tres años, como ocurre en algunas comunidades, ni se utilice para amedrentar a las personas trabajadoras porque se quejen de faltas de medidas de seguridad en su empresa o porque se presentan en las candidaturas del sindicato.
Mariano Hoya ha lamentado que el año pasado murieran en España 796 personas trabajadoras, "796 dramas y 796 familias rotas". Por ello ha urgido a aprobar un plan de choque contra la siniestralidad, y ha advertido que "UGT FICA se va a movilizar por un plan de choque, por una nueva Ley de Prevención de Riesgos Laborales, por más recursos para la inspección laboral, y por la implantación del delegado de prevención sectorial" para que puedan vigilar las condiciones de seguridad en la empresas en donde no hay representación sindical.
Con relación a la igualdad, ha defendido que "UGT es profundamente feminista e igualitaria", y que no podemos admitir que las mujeres sean las que sufren más temporalidad, mas parcialidad, más brecha salarial, más desempleo y, además que sufran violencia de género". Por ello, "tenemos que profundizar y ser un ejemplo en igualdad porque siendo más igualitarios seremos más libres y más fuertes", ha enfatizado.
Sobre negociación colectiva ha recordado que UGT FICA negocia 39 convenios sectoriales, con un crecimiento salarial medio del 3,4%, y cláusula de revisión salarial en casi el cien por cien de ellos. Por tanto “somos una federación potente que hace buena negociación colectiva y no renuncia a las cláusulas de revisión salarial”. A este respecto, ha puesto de ejemplo el conflicto surgido durante la negociación del XXI Convenio de la Industria Química, cuando el otro sindicato decidió firmar un convenio con la patronal sin contar con la UGT y sin cláusula de revisión, lo que llevó a UGT a impugnar y denunciar la firma del convenio por vulneración del derecho a la negociación colectiva, hasta que finalmente, la patronal optó por incorporar la cláusula de revisión y entonces la UGT se incorporó al convenio. A este respecto, ha insistido en que "este sindicato no va a permitir que se pierdan derechos ni va a dar un paso atrás. A este Sindicato se le respeta o se le teme, y mientras yo sea secretario general, no vamos a dar un paso atrás en la negociación colectiva ni vamos permitir que se pierdan derechos”.
Finalmente, en materia de afiliación ha considerado que debemos crecer en afiliación, y ha anunciado la puesta en marcha de una campaña para incentivar la afiliación y el crecimiento de la Federación tanto a nivel afiliativo como de representación en las empresas. "Necesito que todos estéis comprometidos en este objetivo", ha concluido.
Por su parte, José Luis Alperi ha agradecido, en nombre de la nueva Ejecutiva, el apoyo recibido por los delegados y delegadas asistentes al congreso, un congreso que ha definido como el de la "confortabilidad" por haber desarrollado el VII Congreso "con la solvencia con la que acostumbra esta Organización". Alperi se ha mostrado muy satisfecho con el trabajo que viene desarrollando Mariano Hoya y ha puesto de ejemplo lo ocurrido con el XXI Convenio de la Industria Química, en cuya desarrollo las personas trabajoras del sector han podido visualizar que el sindicato no firma en contra de ellos, que los escuchamos y hemos mantenido con firmeza nuestra postura hasta conseguir un convenio que no es baladí, y es fruto del trabajo y la unión de una gran federación de industria".
En su intervención, ha insistido en que "hacer sindicatismo no es un delito", al contrario, "ennoblece a quien ha decidido defender los derechos de las personas trabajadoras porque al final se trata de eso, de escuchar a las personas, trabajar con y para las personas y que la justicia social sea cada vez más justicia social".
José Luis Alperi se ha referido también a los retos que se ha impuesto la Federación en materia de negociación colectiva, elecciones sindicales, afiliación, fortalecimiento de la estructura y participación, sobre todo, de incorporación de personas jóvenes.
Además, ha lamentado el auge de la ultraderecha también entre las personas trabajadoras y entre los jóvenes que no entienden las medidas progresistas, ni el escudo social ni la importancia de lo publico. "Esta es una de las batallas más importantes que tiene el Sindicato", ha señalado.
En esta línea, ha insistido en que "la industrialización de Asturias es para nosotros una cuestión de estado", y vamos a luchar porque Asturias siga siendo una región minera, industrial y energética, en el contexto actual, y generadora de empleo estable y de calidad ".
Featured
La Federación ha aportado su experiencia en los distintos acuerdos firmados con las marcas españolas de la industria textil y en cuya supervisión participa activamente
Featured
Representantes de las Secciones Sindicales de la Federación analizarón también la situación de los centros de trabajo en nuestro país y el posible impacto de las medidas arancelarias en las empresas del sector
Featured
Para UGT FICA la reunión resultó productiva y puso de manifiesto la voluntad de las partes por un alcanzar un acuerdo satisfactorio de cara al inicio del verano
Featured
El secretario general de UGT FICA ha reclama la cooperación activa de los sindicatos con capacidad de propuestas y de opinión
Featured
El secretario general de UGT FICA País Valenciano, que clausuró el 6º Congreso de la EFFAT que se ha venido celebrando en Valencia, reclama la unidad de los sindicatos frente al avance de la ultraderecha
Featured
Los delegados y delegadas asistentes al máximo órgano del sindicato que se celebra en Barcelona, van a debatir cuestiones clave para el Sindicato, como la reducción de la jornada laboral, el reequilibrio de las federaciones, el impulso a la negociación colectiva, la reindustrialización de la economía, la transición justa y la igualdad, así como la situación de la vivienda, de la educación y de la sanidad, entre otras
Featured
El Encuentro Anual 2024 va a hacer entrega de los premios de la Fundación a Teresa Perales, Benito Zambrano, Cadena SER, Orquesta y Coro de RTVE, y Cándido Méndez
Featured
La Federación espera que las distintas administraciones se coordinen para facilitar la llegada de las ayudas necesarias para el restablecer la normalidad
Featured
El comportamiento del sector agrario, de la industria y de la construcción requiere de ciertas reformas que mejoren el funcionamiento del mercado laboral
Featured