El objeto de la reunión del proyecto “Promover la colaboración y las buenas prácticas en el desplazamiento de trabajadores del sector agroalimentario” era conocer el estado y la preparación del segundo seminario de cooperación organizado por ICDI (Rumania) que se celebra en formato online el 29 de septiembre. Con este seminario se finalizan las tareas programadas de intercambios de experiencias de cooperación que se desarrollan en los diferentes países para mejorar la situación de los trabajadores desplazados del sector agrario.
En la reunión se aprobó la agenda definitiva presentada por ICDI y se preparó la organización de los participantes en dicho seminario. Como en el seminario anterior, la asistencia es libre pero debe ser comunicada previamente a los organizadores para recibir el enlace y asegurar el correcto funcionamiento de las conexiones de todos los participantes.
En dicha reunión se aprobó el contenido de la tercera newsletter programada, que recogerá los resultados de los dos seminarios de intercambio de experiencias y que se publicará en la primera quincena de octubre.
La reunión fijó, así mismo, la fecha para la celebración de la conferencia final del proyecto el día 16 de diciembre en Madridque celebrará de forma presencial, si las condiciones sanitarias lo permiten.
La conferencia contará con la participación de todos los socios que podrán venir acompañados de 2/3 personas, que serán actores interesados en la temática abordada por el proyecto (representantes de la administración publica, de la inspección de trabajo, representantes de los agentes sociales, etc…) de cada uno de los países participantes.
El 4 de junio se celebró el primero de los talleres internacionales previstos en el proyecto Promote, liderado por UGT_FICA. Este primer taller online ha sido organizado por NOTUS, y contó con la participación de todos los socios: Fédération CFE-CGC AGRO (FR); Fai-Cisl Nazionale (IT); ICDI (Rumania).
En el taller han participado 63 personas, de los diferentes países que forman parte del proyecto. Los participantes provienen de organizaciones sindicales, de la administración pública (Inspección de trabajo), de las organizaciones empresariales y de instituciones universitarias.
Pedro Hojas, Secretario General de UGT FICA, dio la bienvenida a los participantes y resaltó la importancia de la cooperación para mejorar las condiciones de los trabajadores desplazados. Así mismo, se ha contado con la participación de Ana María del Corral (Departamento de Migraciones UGT) que ha resaltado la necesidad de una mayor participación de los agentes sociales y una normativa europea para mejorar las condiciones de los trabajadores que se desplazan por Europa.
Enrico Somaglia (EFFAT) ha señalado la importancia que, para los trabajadores del sector agrario a nivel europeo, tiene la inclusión en la reglamentación de la nueva PAC de la condicionalidad social y el cumplimiento de los derechos de los trabajadores, una reivindicación histórica de los sindicatos europeos afiliados a EFFAT. Así como avanzar en la mejora de los derechos de los trabajadores con la regulación legislativa a nivel europeo.
Manuel Pedro Velázquez (ONLF) del OAITSS, ha puesto de manifiesto lo importante de colaborar entre los diversos organismos en los diferentes países como herramienta para hacer más eficaces las intervenciones que mejoren y eviten el fraude. Desde el Ministerio de Trabajo junto con la Inspección de Trabajo se está realizando una web que aglutine toda la información necesaria para los trabajadores desplazados o trabajadores temporeros que vienen a España y españoles que salen al exterior.
Desde la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), Miguel Esponera ha señalado los principales retos a los que se enfrentan las organizaciones empresariales y señala la importancia de las comisiones de migración como órgano de participación de todos los agentes sociales.
Valentina Vasilynova, presentó las experiencias desarrolladas por el sindicato FSNZ de Bulgaria con otros sindicatos europeos para atajar y denunciar los abusos e incumplimientos de la legislación, al igual que Horatiu Raicu del Bloque Nacional de Sindicatos de Rumania, quién señaló la importancia de colaborar entre los sindicatos europeos para mejorar las condiciones de los trabajadores del sector agrario desplazados por Europa.
El pasado 14 de diciembre se realizó la segunda reunión del comité de dirección del proyecto PROMOTE “Promover la colaboración y las buenas prácticas en el desplazamiento de trabajadores del sector agroalimentario”. El objetivo de la reunión fue conocer y discutir los primeros resultados de la investigación documental y del trabajo de campo (entrevistas) desarrollado hasta la fecha en cada uno de los países objeto de estudio (España, Francia, Italia y Rumania). Una síntesis de los primeros resultados del proyecto ha sido publicada en el segundo boletín informativo del proyecto.
Descarga la newsletter del proyecto
Durante la reunión se analizó también el grado ejecución de las tareas del proyecto y, particularmente, el volumen de respuestas recibidas en la encuesta con la que se está recabando información sobre las condiciones de trabajo de los trabajadores desplazados. La encuesta se ha lanzado en los países del proyecto aprovechando las diferentes campañas de recogida de fruta.
Finalmente, se programaron los próximos eventos que consistirán en la celebración de dos semanarios en formato online. En ellos se debatirán acciones innovadoras de cooperación administrativa y sindical a nivel trasnacional para garantizar una correcta aplicación de la directiva 96/71/CE sobre el desplazamiento de trabajadores en el sector agrícola.
El pasado 23 de septiembre de 2020, todos los socios del proyecto PROMOTE se reunieron por videoconferencia para hacer un seguimiento de la situación del proyecto. En la reunión se pusieron en común los avances de la investigación preliminar, que combina análisis de información documental y trabajo de campo basado en entrevistas a personas que intervienen en el ámbito del desplazamiento de trabajadores.
Dadas las circunstancias actuales, se están manteniendo, además de las reuniones del consorcio, contactos bilaterales entre el líder (UGT FICA) y el coordinador del proyecto (notus) y cada socio para conocer, en todo momento, las posibles dificultades y poner en marcha medidas que permitan el correcto desarrollo del proyecto.
El proyecto PROMOTE “Promoviendo la colaboración y las buenas prácticas en el desplazamiento de los trabajadores del sector agrario” (VS/2019/0436), está financiado por el programa de Empleo e Innovación Social (EaSI) de la Comisión Europea. El proyecto está liderado por UGT FICA, y coordinado por notus, y cuenta con la participación de las siguientes organizaciones sindicales y de la sociedad civil del sector agrario: AI CISL (Italia), CFE-CGC Agro (Francia), ICDI (Rumania) y UPTA (España, como entidad asociada).