El preacuerdo, alcanzado el pasado lunes entre UGT FICA, CCOO y LAB y la patronal SEA, se encuentra en proceso de ratificación por parte de las distintas organizaciones
El paro de 24 horas está siendo secundado por el 95 % del turno de día de las bodegas jerezanas en demanda de un convenio digno tras dieciocho meses de negociaciones
La jornada de paro de 24 horas convocada hoy por los representantes de las personas trabajadoras tras el fracaso de la mediación en el SERCLA del pasado lunes, está siendo secundada masivamente por los cerca de 1.500 trabajadores de las bodegas del Marco de Jerez. La huelga arrancó a las 23:00 horas de ayer martes, 20 de septiembre, con un apoyo masivo de las plantillas en las grandes bodegas de la localidad, y se va a prolongar hasta las 23:00 horas de hoy. Previamente, a las 12:00 está prevista una manifestación multitudinaria en la plaza del Arenal de Jerez.
A este respecto, el secretario general de UGT FICA Cádiz, Antonio Montoro, ha llamado a la responsabilidad de la patronal Fedejerez para buscar un acuerdo digno sobre el convenio en la reunión de mañana jueves en el SERCLA antes de hacer efectiva la convocatoria de huelga de cuatro días prevista para el 27, 28, 29 y 30 de septiembre.
La representación de los trabajadores entregó el lunes una propuesta económica sin condiciones de flexibilidad-disponibilidad que establecía un incremento salarial del 4% anual desde 2021 hasta 2024, con los atrasos correspondientes al 2021 y 2022, y una revisión al finalizar el convenio vinculada al IPC al objeto de no perder poder adquisitivo y no cargar solo en los trabajadores el efecto de alta la inflación.
La representación de los trabajadores considera clave para alcanzar un acuerdo que, ante la pérdida de poder adquisitivo, se establezca una revisión salarial con respecto al IPC del año en vigor y que la mayor parte de este porcentaje de subida se consolide en las tablas salariales del convenio.
Ante el anuncio de presentación de un ERE en cuatro de las empresas del Grupo, la Federación reclama que se evite imponer medidas no consensuadas que repercutan negativamente en las condiciones laborales de las personas trabajadoras
El secretario general de la Federación, Pedro Hojas, ha remitido una carta a la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y al ministro de Agricultura, Luis Planas, recordando la situación discriminatoria que sufren los 800.000 trabajadores y trabajadoras eventuales y pidiendo que se corrija "este agravio social"
El secretario del Sector Agroalimentario, Sebastián Serena, intervino el viernes en la asamblea general de los sectores de la alimentación, las bebidas y el tabaco de la internacional europea EFFAT
Con el cuerdo se acaba con la incertidumbre de no tener acordada la normativa que regula las condiciones laborales de las y los trabajadores en un escenario de inseguridad laboral y de incremento de inflación, que ponía en cuestión el mantenimiento del poder adquisitivo
UGT FICA Euskadi considera positivo el preacuerdo alcanzado hoy en el convenio del Metal de Álava, entre UGT, CCOO y LAB y la patronal SEA, con incrementos salariales que incluyen cláusula de revisión con el IPC acumulado a la vigencia del convenio, que ha sido posible después de más de 4 años con el convenio sectorial caducado. La vigencia es para 4 años, a partir del actual 2022 hasta 2025.
Este principio de acuerdo que tendrá que ser ratificado por cada una de las partes, empresarios por un lado y los órganos de decisión de cada sindicato por el otro, establece como cuestiones más importantes:
Vigencia: 4 años, del 1 de enero de 2022 a 31 de diciembre de 2025
Actualización de las tablas por los años 2018 al 2021: Criterio general de un 1,5%, mientras que las categorías más bajas incrementan un 2%.
Incremento salarial en tablas: 6,5% para el año 2022, 3% para el 2023, 2,5% para el 2024 y 2% en el 2025.
Antigüedad: incremento del complemento de antigüedad con los mismos porcentajes que las tablas salariales.
Cláusula de revisión salarial: Se establece una cláusula de revisión para final de vigencia del convenio y si la inflación acumulada en el periodo de los 4 años supera el incremento aplicado en el mismo periodo, la diferencia se aplicará a las tablas con efectos de 1 de enero de 2026.
Jornada: reducción de 8 horas en la jornada anual, 4 en el 2023 y otras 4 en el 2024.
Complemento de IT: complemento hasta el 100% del salario real en caso de baja por accidente de trabajo o enfermedad profesional.
Subrogación: inclusión de una cláusula de subrogación para el personal subcontratado de mantenimiento industrial y mantenimiento e instalación de telefonía y/o fibra óptica. Posibilidad de incrementar colectivos de aplicación.
Además de estas cláusulas, se incluye la regulación de la Comisión de Igualdad, Protocolo por Acoso, Licencias y Permisos, etc.
Los representantes de UGT FICA Euskadi en la mesa de negociación hacen una valoración inicial positiva de lo pre acordado esta tarde, en tanto que se contempla básicamente lo contenido en la propuesta que desde UGT FICA hicimos en la mesa negociadora el pasado 3 de junio, actualizando las condiciones laborales del anterior convenio tras más de cuatro años con ellas congeladas.
“Con este acuerdo se acaba con la incertidumbre que sobre los y las trabajadoras se mantenía al no tener acordada la normativa que regula sus condiciones laborales en un escenario de inseguridad laboral y de incremento de inflación, que ponía en cuestión el mantenimiento del poder adquisitivo.”
De firmarse definitivamente el Convenio con los mismos sindicatos que hemos firmado el preacuerdo, este sería de eficacia general al estar rubricado por más del 50% de cada representación.
El secretario del sector Automovilístico de UGT FICA, Jordi Carmona, participó ayer en el AUTO MOBILITY TRENDS 2022 que se celebró en la Casa SEAT de Barcelona
Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.