Featured
Hemos conseguido que mañana se presente en el senado una moción para la mejora de la protección de las personas desempleadas agrarias en Andalucía y Extremadura
Featured
Organizada en Bucarest (Rumanía) por la internacional sindical europea IndustriALL Europa, los sindicatos del sudeste europeo debaten sobre el futuro sostenible de las industrias de los sectores textil, de la confección, del calzado y del cuero en Europa
Featured
La falta de alternativas de las patronales obliga a UGT FICA a la presentación forzosa del conflicto colectivo para exigir la aplicación de la cláusula pactada
El segundo intento de mediación para cerrar el acuerdo para la aplicacion de la cáusula de revisión salarial del Convenio Colectivo de Granjas Avícolas y Otros Animales finalizá ayer sin acuerdo, al constatar que la propuesta presentada por las patronales Avianza y Ashempru supone una reducción de poder adquisitivo para las personas trabajadoras del sector.
Aunque ambas patronales mantuvieron su propuesta de abonar los atrasos correspondientes al 10,20% de la revisión salarial de 2022, no avanzaron respecto de la aplicación de ese porcentaje a los salarios desde enero de 2023 y siguieton planteando que ese 10,20% se difiriera en varios años, a los que habría que sumar el porcentaje de incremento que se pacte para la vigencia del convenio. En concreto, las patronales propusieron partir de una tabla actualizada en 2022 con el 4,20%, y el 6% restante distribuirlo en las tablas salariales durante 3 años a razón de un 2% cada año. En definitiva, ambas patronales están planteando un convenio con vigencia de 4 años, aplicando un incremento a cuenta del 3% en 2023 (7,20% más salario que el percibido durante 2022), y al 2% de cada año restante, sumarle el incremento salarial que se pueda pactar durante las negociaciones.
Desde UGT FICA consideramos que la propuesta de las dos patronales supone una reducción de las retribuciones de las y los trabajadores, por lo que, al no ofrecer otra alternativa viable, la reunión finalizó sin acuerdo, abocándonos a la presentación forzosa del conflicto colectivo para exigir la aplicación de la cláusula de revisión salarial.
Featured
Se trata de una reivindicación de UGT FICA y de SOMA-FITAG UGT que afecta al Régimen Especial de la Seguridad Social para la Minería del Carbón
Featured
UGT FICA asiste a la reunión del Comité de Diálogo Social Sectorial de las Industrias Extractivas
ExpiradoAnalizan la nueva reglamentación de las materias críticas aprobada por la UE junto al impacto del Pacto Verde en las empresas y plantillas de sector extractivo europeo
Featured
El nuevo convenio mejora sustancialmente el texto del convenio anterior ya que introduce, entre otros aspectos, una cláusula de garantía salarial y un incremento salarial fijo para todos los años y un incremento salarial variable en función del consumo, y no del aumento de la producción de un ejercicio a otro
Featured
El grave accidente ocurrido en el Horno A pone de manifiesto la urgencia en acometer el plan de inversiones
Featured
La reunión, que finalizó sin avances, continuará próximo el 4 de mayo
Featured
Convocada una jornada de huelga en Hunosa para desbloquear la negociación del plan 2019-2027
ExpiradoSOMA-FITAG UGT y CCOO consideran que no se puede alargar más la negociación, que debería hacerse iniciado a mediados del año 2021
Featured
La Federación ha celebrado en Salamanca sus Jornadas de Acción Sindical 2023, de las que han emanado las estrategias, objetivos y propuestas de UGT FICA en materia de negociación colectiva para una mejor defensa de los derechos de las personas trabajadoras de los sectores del ámbito de la Federación
Featured