original 1

Featured

Un nuevo gasero llega para dar empleo a los astilleros de Navantia de la Bahía de Cádiz

Expirado
aaf35bab 5634 4bea 8f0d d4c51adfe00c
UGT FICA reclamó y mantuvo diversas reuniones reclamando carga de trabajo para los astilleros

UGT FICA firma el II Plan de Igualdad de UVESA

Expirado

UGT FICA firmó el pasado 21 de julio el II plan de igualdad de UVESA, empresa del sector agroalimentario, que cuenta con una plantilla de casi 2000 personas, 55,10% hombres y 44,90% mujeres.
Negociado por la representacion legal de las y los trabajadores de UGT FICA en cada uno de los centros y la Federación de UGT FICA por los centros sin RLPT, este plan supone un avance en materia de igualdad dentro de la empresa.
Queremos poner en valor la implicación tanto de la Dirección como de la parte social para llegar a un acuerdo sobre la implantación de un nuevo protocolo de prevención del acoso sexual y por razón de sexo, con la participación de la RLPT en la instrucción, como principal compromiso para trabajar en tener entornos de trabajo seguros, a través de medidas preventivas de formación y sensibilización.
Además, se ha trabajado en la selección, promoción, formación, retribución, condiciones de trabajo, incluida la salud laboral, y la comunicación de forma trasversal. Se han implementado medidas en relación a la selección y promoción, y fortalecido las herramientas de seguimiento de las vacantes, priorizándose la contratación y promoción de mujeres en puestos en los que tienen infrarrepresentación.
El fortalecimiento de la formación y sensibilización en materia de igualdad, tanto para mandos como para toda plantilla. Con la incorporación de formación para mujeres para puestos tradicionalmente masculinizados y cursos de liderazgo dirigidos a ellas, así como la posibilidad de solicitar formación individual en los puestos donde están infrarrepresentadas.
La inclusión de la perspectiva de género en la política de salud laboral es otra mejora respecto al primer plan de igualdad, revisándolo e incluyendo procedimientos de embarazo y lactancia. Además de proceder a una revisión de las instalaciones, Epis y ropa de trabajo.
En materia salarial, se asume el compromiso de analizar los complementos y la política de variables al objeto de comprobar su equidad para mujeres y hombres. Además de analizar las principales diferencias retributivas tanto en porcentaje como en importe y corregirlas si fuese necesario.
También se ha procedido a la firma del protocolo para la prevención y actuación en los casos de acoso sexual y/o por razón de sexo, con la participación de la parte social en la investigación. Además se contempla el compromiso de información y sensibilización con la protección y ayuda a las trabajadoras víctimas de violencia de género, con el objetivo de avanzar para tener entornos de trabajo seguros.
Por último, se han implementado de medidas de conciliación y corresponsabilidad que complementan y mejoran las aprobadas recientemente en el RD 5/2023.
Desde UGT FICA queremos poner en valor el compromiso de la Dirección y la Representación Social con la igualdad en UVESA, y seguiremos trabajando para la implementación de estas medidas como motor del cambio.

UGT FICA exige a ArcelorMittal que cumpla sus compromisos de inversión en España

Expirado

UGT FICA se movilizará para garantizar la aplicación del Plan de Descarbonización del Grupo
La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT, junto a las Secciones Sindicales del Grupo ArcelorMittal de Asturias, Euskadi, Navarra, Aragón, País Valenciano, Murcia y Madrid mantuvieron hoy una reunión de coordinación al objeto de analizar la situación social y productiva en las fábricas del Grupo.
Para UGT FICA es preocupante que la dirección del Grupo Arcelor Mittal no desarrolle el plan de inversiones y descarbonización aprobado y comprometido con el actual gobierno, que ha garantizado el acceso a fuertes ayudas para su desarrollo.
UGT FICA se movilizará a todos los niveles, sindical y político, para exigir que se realicen los planes de inversión y el Plan de Descarbonización. Para la supervivencia de la siderurgia en el grupo, sector estratégico en nuestro país, es indispensable que se realicen las inversiones comprometidas.
De no realizarse una transición industrial justa, que reduzca las emisiones de CO2 mejorando la actual capacidad productiva, dejaremos de fundir acero en ArcelorMittal y acabaremos siendo plantas acabadoras del semiproducto traído de fuera, con la consiguiente pérdida de empleo.
En relación al ERTE de fuerza mayor, nuestra organización analizará las opciones posibles tras la reunión de la comisión de seguimiento convocada por la empresa para el próximo 27 de julio, siendo conscientes de las necesidades de cada planta y las garantías de empleo y actividad necesarias.
Desde las secciones sindicales se traslada que la negociación colectiva, las mesas negociadoras de planta, no avanzan.
Desde UGT FICA entendemos que esta situación es incomprensible, después de la firma del VIII Acuerdo Marco no debería existir este bloqueo en las negociaciones. Por ello, UGT FICA activara estas mesas negociadoras para que no se dilaten más las negociaciones con la premisa de que, con los actuales beneficios económicos de la empresa, no cabe ceder ningún derecho de las personas trabajadoras.
Para UGT FICA es lamentable que el Plan de Igualdad del grupo continue paralizado, por lo que iniciaremos las medidas necesarias para activar su negociación.

Reunión de planificación para el Acuerdo Marco Internacional de TENDAM

Expirado

UGT FICA y CC.OO. de Industria hemos mantenido hoy por videoconferencia una reunión de trabajo con responsables del grupo Tendam, en relación con el acuerdo marco internacional en materia de Responsabilidad Social Corporativa, con el objetivo de concretar el plan de trabajo a desarrollar después del periodo estival.
En la reunión se ha acordado visitar empresas de confección en China, verificando los contratos, la cantidad de horas trabajadas, el cobro correcto de su salario por parte de las personas trabajadoras, incluyendo las horas extras; comprobando la ausencia de trabajo infantil o forzoso. También se intentará mantener contacto con los sindicatos de China.
Desde ambos sindicatos hemos de poner en valor la predisposición y transparencia que ofrece el grupo Tendam para la realización de estas gestiones, puesto que actualmente no hay una obligación legal para realizar estas visitas, si no que es a través del acuerdo firmado entre los sindicatos mayoritarios y el grupo Tendam. Esto nos permite verificar el trabajo digno en toda la cadena de suministro.
También se ha tratado el tema del Accord Internacional, un acuerdo que establece estándares y medidas de seguridad que las fábricas deben cumplir para garantizar la seguridad de los trabajadores, el cual también incluye la creación de comités de seguridad y la realización de inspecciones regulares. El Accord Internacional de la industria textil ha sido adoptado por muchas marcas y minoristas internacionales y ha logrado mejorar significativamente las condiciones de trabajo en la industria textil en Bangladesh y ahora se está extendiendo a otros países cómo Pakistán.
Una vez realizada la visita, se realizará un informe con lo observado y si hay alguna desviación o anomalía se procederá a corregirse con la cooperación del grupo Tendam.

 

rá a corregirse con la cooperación del grupo Tendam.

UGT FICA valora negativamente el descenso de la actividad industrial en el Grupo Acerinox

Expirado

Representantes de las Secciones Sindicales de UGT FICA en las plantas de Acerinox Cádiz y Ponferrada mantuvieron ayer una reunión de coordinación con el secretario del Sector Siderometalúrgico de UGT FICA, Alberto Villalta, en la sede Federación Estatal, en la que participó el secretario general de UGT FICA Andalucía, Manuel Salcedo, para analizar la situación actual productiva, social y de negociación colectiva en la compañía.
Las Secciones Sindicales y la Federación Estatal, tras analizar la situación del sector acero inoxidable, hemos valorado negativamente el descenso de la actividad industrial en el Grupo Acerinox en nuestro país, pues las personas trabajadoras del grupo en España actualmente están siendo perjudicadas por la excesiva aplicación de expedientes regulación de empleo de carácter temporal en ambas factorías.
Desde UGT FICA reiteramos que el sector de producción del acero inoxidable es estratégico, tanto para nuestro país como para la UE. Por ello, las Administraciones Públicas implicadas deben garantizar, tanto el acceso a las materias primas, la tarifa eléctrica y el mineral níquel a un precio competitivo; como instaurar disposiciones de protección para la producción europea, con mayores medidas antidumping y de compensación emisiones CO2.
La compañía debe afrontar con inversiones el reto de descarbonizar su proceso industrial, desarrollar un Plan de Descarbonización, con acceso a las ayudas actualmente existentes, para reducir sus emisiones de CO2 y mejorar su eficiencia energética, como máxima garantía de mantenimiento del empleo en España.
En relación con la negociación colectiva, desde UGT FICA instamos al Grupo Acerinox, que ha batido récords de beneficios, a que repercuta estos amplios beneficios empresariales en las condiciones laborales y económicas actualmente en negociación.

Gracias a UGT FICA, Navantia logra que regresen a Cádiz los barcos que cancelaron su obra por el anuncio de huelga

Expirado

Gracias de las gestiones de los delegados de UGT FICA, a través de reuniones mantenidas con Navantia, la empresa ha conseguido cerrar de forma óptima las negociaciones posibilitando que dos de los barcos que cancelaron sus compromisos por la amenaza de huelga entre las industrias auxiliares, volvieran al astillero.
El tercer barco, que se encuentra en dique, también ha permitido la culminación de una parte del trabajo, y el cuarto, abordará su reparación en el astillero de Gibraltar.
Desde UGT FICA, como sindicato mayoritario del Metal en Cádiz, hemos actuado con responsabilidad para evitar el máximo la pérdida de carga de trabajo en la empresa, ante la desproporción de las movilizaciones convocadas por otros sindicatos, pues sus consecuencias hubieran podido ser peores tanto para la empresa como para todos los trabajadores.
No obstante, UGT FICA seguirá exigiendo el cumplimiento exhaustivo del convenio del Metal de Cádiz, en aquellas empresas que no lo hagan, como siempre se ha hecho hasta ahora.
En estos momentos se está trabajando en la plataforma para el nuevo convenio, en el que los puntos clave será el tóxico-penoso y la antigüedad.

Preacuerdo en el convenio de Marroquinería, Cueros Repujados y Similares

Expirado

El incremento salarial contempla un 5% para el año 2023, un 3.5% en 2024 y un 3% en 2025

En el día de ayer, tras varios recesos, ofertas y contraofertas, conseguimos alcanzar un preacuerdo para el convenio de Marroquinería, Cuerso Repujados y Similares de Madrid, Castilla la Mancha, La Rioja, Cantabria, Burgos, Soria Segovia, Ávila, Valladolid y Palencia.

Las líneas generales del preacuerdo, que ha de ser ratificado por las personas trabajadoras del sector mediante asambleas, son las siguientes:

* Vigencia de 3 años (2023 - 2025).

* Compensación y absorción: se incorpora un concepto nuevo que contempla que no se compensará ni absorberá ninguna cantidad de los incrementos de los conceptos salariales de convenio para aquellas personas que tengan un salario fijo bruto de hasta 25.000 euros. Esto implica es que si una persona al recibir un posible plus o premio excede de esos 25.000 euros ese plus no va a computar a la hora de aplicar este concepto de compensación. Según datos facilitados por la patronal ésta cláusula protege al 82% del sector cómo mínimo.

* Incremento salarial de un 5% para el año 2023, un 3.5% en 2024 y un 3% en 2025.

* Revisión salarial. En el caso de que el IPC real de cada año supere la cifra del incremento salarial se procederá a una revisión de un 1% como máximo con carácter retroactivo a día 1 de Enero de ése año.

* Plus de no absentismo: se incrementa la cantidad que se recibe por éste plus de 470 a 750 euros al año y se modifica la forma de revisión pasando de un carácter mensual a un carácter trimestral. 

* Plus de turno de tarde. Se trata de un nuevo plus de 2,4 euros por día trabajado en tarde en 2023, para 2024 será de 2,6€ y para 2025 de 2,8€. Este concepto se irá revalorizando al mismo ritmo que el resto de conceptos económicos del convenio a partir de 2026 si no hay acuerdo en contrario. Un plus que se ha conseguido después de mucho pelear, hasta convencer a la patronal de que la conciliación familiar es distinta para las personas que trabajan de mañana o  de tarde.

* Creación de la figura del delegado de medioambiente.

Se rebaja el umbral para la creación de la figura del delegado sindical para empresas desde 75 trabajadores (antes estaba en 250). Se trata de un gran avance, puesto que en el sector no hay grandes empresas pero si alguna mediana que a partir de ahora va a poder tener delegados sindicales.

* Nuevo redactado más claro y más conciso para la desconexión digital, de forma que favorezca más al trabajador.

* Contrato por circunstancias de la producción. Podrán ampliar el periodo máximo legal de 6 meses hasta 9 meses aquellas empresas que tengan una plantilla promedio indefinida entre el 80% y el 90% durante el último año natural y hasta 12 meses si el porcentaje de indefinidos durante el último año natural supera el 90%. Para hacer éste seguimiento, antes de terminar el año natural,  la empresa informará al comité de empresa de la cantidad de personas indefinidas en la plantilla en ese año para ver la duración máxima del contrato en función del porcentaje.

 * Se modifica el periodo de prueba para el grupo profesional 3 ( personal de administración/ mercantil) niveles 1A y 1B pasando de 30 días naturales a 60.

Featured

Denunciadas las tablas del convenio del Textil y la Confección a raíz de las alegaciones de UGT FICA

Expirado

Consideramos que todas las categorías profesionales del convenio tienen que tener un salario en tablas, como mínimo, de 36€/día, 1.080€/mes o 15.120€/año en 2023, para adaptarse a la legislación vigente.

Tal y como desde UGT FICA veníamos informando, en el convenio colectivo del Textil y la Confección había varias categorías que estaban por debajo del SMI y se les compensaba y absorbía complementos hasta llegar a él. En el único caso de que no se tengan suficientes pluses para llegar al SMI es cuando la empresa tenía la obligación de aportar dinero para llegar a los 15.120 €/año brutos.
Desde nuestra Federación entendemos que no es de justicia social que se absorban los complementos que las personas trabajadoras se han ganado con su esfuerzo y que no todas las personas lo tienen, desvirtuando así, por ejemplo, la experiencia en el puesto de trabajo absorbiendo la antigüedad, o el esfuerzo para acudir al centro de trabajo a pesar de tener alguna dolencia para cobrar el plus de no absentismo, un plus que también se puede absorber. Por ello hicimos alegaciones a la Subdirección General de Relaciones Laborales exponiendo nuestra preocupación.
Como resultado, la entidad nos ha notificado su intención de denunciar de oficio las tablas del convenio textil de 2023 a raíz de las alegaciones expuestas por UGT FICA. A día de hoy aun no hay para acudir a la Audiencia Nacional.
Consideramos que todas las categorías profesionales del Convenio Estatal de la Industria del Textil y la Confección tienen que tener un salario en tablas, como mínimo, de 36 euros/día, 1.080 al mes o 15.120 euros al año en 2023, para adaptarse a la legislación vigente.
No vale, ni es de justicia social, sumar todos los conceptos para calcular si se alcanza el SMI o no. Hay conceptos no fijos que se pueden cobrar o no y otros que su propósito o fin es otro y éste no es complementar el bajo salario base para que las personas cobren el SMI.

Featured

UGT FICA consigue un preacuerdo para el convenio de Aguas de Bebidas Envasadas

Expirado

El preacuerdo supone para las personas trabajadoras del sector un incremento salarial en 2023 de un 5,75% respecto al ejeccio anterior

Ayer se celebró el quinto encuentro de la comisión negociadora del Convenio Colectivo de Industrias de Aguas de Bebida Envasadas, una reunión intensa que a pesar de estar cuajada de confrontaciones en los debates y de varios recesos, se logró alcanzar un preacuerdo para su firma en los términos siguientes:
• Vigencia. Años 2023, 2024 y 2025.
• Incremento salarial para los años 2023, 2024 y 2025 de un 4% (con carácter retroactivo desde 1 de enero), 3% y 3% respectivamente en todos los conceptos retributivos. El incremento salarial pactado para 2023, junto a la actualización de tablas de 2022 por aplicación de la cláusula de revisión salarial, permitirá a las personas trabajadoras percibir un 5.75% más de salarios que en 2022.
• Cláusula de garantía salarial: si la suma del IPC de los 3 años supera un 10% el exceso ira a tablas hasta un máximo de 3 puntos.
• Las horas extras podrán disfrutarse en descanso a elección de la persona trabajadora, a razón de 1,5 horas de descanso por hora extra trabajada.
• El permiso retribuido por hospitalización podrá usarse de forma discontinua mientras dure el hecho causante.
• Las partes se comprometen a alcanzar un acuerdo en la redacción de la clasificación profesional antes de la firma del texto del convenio o crear una comisión de trabajo al efecto que trabaje durante la vigencia del convenio.
• Las personas trabajadoras que cumplan los requisitos podrán solicitar el acceso a la jubilación parcial con contrato de relevo.
• En los próximos días se ratificará el preacuerdo. Una vez ratificado, el abono de los atrasos generados desde el 1 de enero de 2023 y la actualización de las nóminas se realizarán a partir del 1 de septiembre de 2023.
Desde UGT entendemos que es buen preacuerdo, pues cumple las directrices marcadas en el seno del dialogo social con el AENC.Lo valoramos positivamente pues dota de estabilidad, tanto social como económica, a las personas trabajadoras del Sector.

Featured

La sección sindical de UGT FICA Horse comienza su camino en Valladolid

Expirado

 La reciente Comisión Ejecutiva, liderda por Iván de la Fuente, está compuesta por 5 miembros y ha sido respaldada por el 100% de los votos emitidos 

Featured

UGT FICA gana las elecciones en la compañía farmacéutica Servier en Toledo

Expirado

Obtiene 6 representantes, frente a los 3 del segundo sindicato

Featured

El 86,25% de los trabajadores de las subcontratas, contrarios a la huelga indefinida en Navantia Cádiz

Expirado

Un sondeo realizado por UGT FICA Cádiz refleja el escaso apoyo a la movilización convocada por CTM y CGT