Featured
El secretario de Política Industrial, Juan Antonio Vázquez, participa en el acto convocado por la Confederación Europea de Sindicatos (CES) junto a delegaciones de todas las organizaciones sindicales afiliadas a la internacional europea en protestan por los planes de austeridad previstos para el próximo año
Featured
El secretario federal, Victor Fernández, responsable del Sector Minero, es delegado de la Comisión Consultiva que va a debatir tres importantes proyectos de la Comisión Europea
El secretario federal de UGT FICA, Víctor Fernández, responsable del Sector Minero, asiste mañana miércoles, 6 de diciembre, en Bruselas a la reunión de la Comisión Consultiva de las Transformaciones Industriales (CCMI) organismo del Comité Económico y Social Europeo encargado de examinar los cambios que se producen en la industria en un amplio abanico de sectores, informándose de su evolución y abordándolos con arreglo a los valores del modelo económico y social europeo.
En la reunión se van a debatir y, en su caso, aprobar tres dictámenes sobre otros tantos proyectos elaborados por la Comisión Europea y remitidos al Consejo Económico y Social Europeo para su discusión. El primer proyecto a debatir es el Dictamen de la CCMI/216, la denominada «Iniciativa sobre mundos virtuales», una propuesta de la UE sobre acciones estratégicas ante la web 4.0 y los mundos virtuales, de forma que la transición tecnológica refleje y se ajuste a los valores y principios de la UE y a los derechos fundamentales desde el inicio. La Estrategia tiene por objeto garantizar que los ciudadanos europeos puedan utilizar los mundos virtuales de forma segura y con confianza y que las empresas europeas puedan desarrollar aplicaciones de vanguardia a escala mundial.
El segundo proyecto es el Dictamen CCMI/218 sobre «Las tecnologías estratégicas como motor de la soberanía y la resiliencia europeas». A raíz de la pandemia de COVID-19, la digitalización se ha convertido en un elemento clave tanto para la recuperación económica como para la resiliencia de los sectores sanitario y asistencial. La digitalización ha dado a la UE un nuevo impulso para acelerar la transición tecnológica, impulsando la sanidad electrónica y promoviendo tecnologías facilitadoras como la informática en la nube, las tecnologías cuánticas y la informática de alto rendimiento. Para poder adaptar nuestras sociedades y economías a la era digital, la UE está determinada a crear un espacio digital seguro para los ciudadanos y las empresas que sea inclusivo y accesible para todos.
El tercer y último proyecto a debate es el Dictamn CCMI/2019, «Una evaluación europea de la resistencia a la innovación en pro de una política industrial innovadora y con visión de futuro: el ejemplo de la industria farmacéutica». Este proyecto para el que se pide dictamen trata de revisar revisar la legislació farmaceútica de la UE —la mayor reforma en más de veinte años— para hacerla más ágil y flexible y adaptarla a las necesidades de los ciudadanos y las empresas de toda la UE. La revisión hará que los medicamentos estén más disponibles y sean más accesibles y asequibles.
Featured
La exposición reúne once libros traducidos a mano del ruso y el francés por Valeriano Casanueva y Antonovic (algunos de ellos primeras ediciones en castellano)
Featured
Durante el acto, se hará entrega de los premios Anastasio de Gracia 2023, que en esta edición han recaído en María Pérez García, Informe Semanal, Fundación Real Madrid, Selección Española Femenina de Fútbol, y en Joan Manuel Serrat
Featured
Este lunes se inaugura la exposición “La misteriosa biblioteca del exilio de Pascual Tomás” en la Escuela Julián Besteiro
Despublicado ExpiradoLa exposición reúne once libros traducidos a mano del ruso y el francés (algunos de ellos primeras ediciones en castellano) por Valeriano Casanueva y Antonovic
Featured
La Federación va "a poner los medios necesarios para tener la información precisa que justifique la aparición de estos temporeros en la zona de Lucena, así como la posibilidad de que puedan existir otros núcleos de temporeros en otras zonas de la provincia de Córdoba"
Featured
El sindicato considera inaceptable la propuesta inicial de despedir a 48 personas, alrededor del 15% de la plantilla
Featured
Son ya varios procesos electorales consecutivos consiguiendo mayoría gracias al apoyo de los trabajadores y las trabajadoras en el centro de Aguilar de Campoo. Obtenemos 11 representantes de los 23 que estaban en liza en el comité
Featured
La Federación ha obtenido los 13 delegados y delegadas que componen el comité de empresa
Featured
Obtiene 5 representantes en el centro de Aldaia (Valencia) y 4 en los centros de Parets del Vallés (Barcelona) y en Madrid
Las candidaturas presentadas por UGT FICA en las elecciones sindicales celebradas en los centros de trabajo de Parets del Vallés, Madrid y Aldaia de la multinacional Danone han obtenido un magnífico resultado, manteniendo y mejorando su representación. En Parets del Vallés, nuestra candidatura ha obtenido 4 representantes (antes 3) por 3 de CCOO y 1 de USO, que repiten resultados. En el centro de Madrid, nuestra candidatura ha mantenido los 4 representantes con los que contaba, CCOO ha obtenido también 4 y CSIF 1, mientras que USO ha perdido su único representante. Finalmente, en el centro de Aldaia, nuestra candidatura ha repetido resultado, con 5 representantes, al igual que CCOO, que repite con 4 delegados.
UGT FICA agradece la participación de los trabajadores y trabajadoras de Danone en estos procesos y la confianza depositada en nuestros candidatos y candidatas, una confianza que no hace más que reforzar el compromiso del sindicato con la lucha por la mejora de sus condiciones laborales, refrendando así el trabajo realizado por las delegadas y delegados de UGT en estos últimos cuatro años.
Featured
El secretario del Sector de la Construcción y Minería, Sergio Estela, intervino ayer en una mesa redonda para debatir sobre "La experiencia de los sindicatos con la transición ecológica y digital: perspectivas y retos"
La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT está participando en un Seminario organizado por el sindicato belga de la construcción ACV-CSC y centrado en el análisis de "El Pacto Verde y el Empleo: una transición estable y justa mediante un diálogo social reforzado en la UE".
Por parte de UGT FICA, al seminario, que se celebra en Lieja (Bélgica) entre el 28 y el 30 de noviembre, asiste el secretario del Sector de la Construcción y Minería, Sergio Estela, que ayer intervino en una mesa redonda en la que se debatió sobre la experiencia sindical con la transición ecológica y digital.
En su intervención, Sergio Estela recordó que los "empleos verdes" representan actualmente el 2,4% del PIB español, con un total de unos 500.000 empleos verdes en el país, según distintas estimaciones, y que entre los sectores verdes de mayor potencial en España se encuentran, entre otros, el desarrollo a gran escala de las energías renovables (España se encuentra entre los líderes europeos en eólica y solar), la rehabilitación de edificios (sector de la construcción), el desarrollo de la economía circular y la gestión de residuos (en particular la industria del automóvil/alianza de baterías), la inversión en movilidad sostenible, y las soluciones de adaptación y resiliencia de los territorios al cambio climático.
La construcción, el uso y la renovación de edificios requieren cantidades considerables de energía y recursos, como arena, grava y cemento. Los edificios representan el 40 % de la energía consumida.
Entre las experiencias y trabajos desarrollados por los sindicatos en España, Estela se refirió a la Comisión de Sostenibilidad de la Fundación Laboral de la Construcción, ente paritario con presencia de sindicatos y empresa, entre cuyas tareas se sitúa la reducción de residuos procedentes de obras para mejora la eficiencia, la vida útil y la reutilización; el seguimiento desde la definición del proyecto y la obra, hasta la ejecución de la obra y el mantenimiento y conservación de la misma; y la reutilización y reciclaje de residuos no peligrosos, como minerales, vidrio, cartón, plástico, madera, yesos y metal.
Por otro lado, Sergio Estela se refirió también al IV Acuerdo para la Transición hacia la neutralidad climática, el uso sostenible de los recursos, la protección del medio ambiente, la salud de las personas y la mejora de competitividad del sector cementero dirigido, entre otras medidas, a mejorar el comportamiento ambiental de las fábricas de cemento, así como la aplicación de mecanismos de reducción de gases efecto invernadero. A este respecto, el secretario del Sector de la Construcción de UGT FICA puso en valor la participación de los trabajadores en el cumplimiento del acuerdo y de las medidas que incluye a través de los delegados y delegadas de Medio Ambiente.
Finalmente, Sergio Estela recordó la importancia de incluir la figura del delegado y delegada de Sostenibilidad, dentro de la Representación Legal de los Trabajadores en los Convenio Colectivos Estatales. De hecho este año, el delegado de sostenibilidad se ha incluido ya en el convenio estatal de fabricantes de yesos, escayolas y sus prefabricados.
Junto a Sergio Estela han participado en la mesa redonda Gijs Lokhorst, secretario del sector de la construcción de CNV Vakmensen (Países Bajos); Constantinos Eleftheriou, representante de DEOK (Chipre); Nina Kreutzman, asesora de asuntos internacionales del sindicato de la construcción, Rakennusliitto (Finlandia); Dominique Bousquenaud, secretario general de FCE-CFDT (Francia), y Margit Nemeth Eblene y Mr Balint Kis, representantes de MOL (Hungría).
- UGT FICA firma la renovación ERTE del Grupo FerroGlobe
- UGT FICA celebra el inicio de la inversiones de ArcelorMittal en Asturias
- UGT FICA participa en el Comité de Empresa Europeo de Danone
- UGT FICA pone en valor las conclusiones de la I Conferencia Organizativa, de la que el Sindicato sale más fortalecido