original 1

Featured

La plantilla de Bridgestone en Puente San Miguel exige un plan industrial y garantías de futuro para más de 400 empleos

Cientos de personas se concentran en respuesta al silencio de la multinacional sobre sus planes a partir de concluir el actual ERTE
Featured

UGT FICA participa en una jornada de Formación y Digitalización en la Industria Textil y de la Moda

Se ha debatido, entre otros temas, sobre la formación técnica y digital como motor del cambio, las adaptaciones de las competencias de los trabajadores a las demandas del mercado, y las iniciativas de colaboración entre empresas, sindicatos e instituciones educativas
Featured

UGT FICA y CCOO se movilizan por el bloqueo del convenio de Iberdrola

La plantilla de Iberdrola en España ha tenido un incremento salarial en los últimos 4 años del 2,8% con un IPC del 18,10% en el mismo periodo, lo que supone una pérdida de poder adquisitivo acumulado del 15,30% en estos cuatro años
Featured

UGT FICA donará este jueves a tres ONG malagueñas los beneficios de «Sonidaria»

Eskorzo, Ismael Serrano y Los 300 actuaron el pasado de 10 diciembre en el concierto solidario en el marco del 29º Congreso que la Federación celebró en Málaga
Featured

UGT FICA participa en el Comité Europeo de Diálogo Social del Sector de Electricidad

Se ha analizado la incidencia en el sector del Pacto por una Industria Limpia presentado por la Comisión Europea
Featured

UGT, CCOO y ASPROFA logran un acuerdo para establecer un periodo de vacaciones para las personas trabajadoras del calzado de Almansa

El acuerdo viene a dar cumplimiento a uno de los artículos del convenio colectivo vigente del sector, estableciendo una distribución de los treinta días naturales de vacaciones para este presente año 2025
Featured

Nueva reunión de la Comisión Negociadora del Convenio Estatal de Vidrio y Cerámica

La patronal vincula los posibles avances en la negociación a la aprobación de la reducción de jornada anual, obviando el bajo nivel de partida del convenio en vigor
Featured

José Manuel Rodríguez Saucedo, elegido secretario general de UGT FICA Andalucía con el 93,46% de los votos

 
El 7º Congreso de UGT FICA Andalucía, que se ha venido celebrando desde ayer en Jerez de la Frontera (Cádiz) con el lema "Ahora Más Industria", ha finalizado esta mañana con la elección de la nueva Comisión Ejecutiva que va a liderar a la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT FICA Andalucía durante los próximos cuatro años con el 93,46% de los votos. Además, han sido elegidos también los miembros de la Comisión de Control con el 98,6% de los votos; los representantes en el Comité Regional de UGT Andalucía, con el 96,26% de los votos, y los del Comité Federal de UGT FICA, también con el 96,26% de los votos.

 

La nueva Ejecutiva está compuesta por los siguientes compañeros y compañeras:
Secretaría General: José Manuel Rodríguez Saucedo.
Secretaría Adjunta a la Secretaría General: Rafael Dorante Tinoco.
Secretaría de Organización y Responsable del Área Externa: Olivia Baena Cobo.
Secretaría de Administración: Mª Teresa Márquez Gallego.
Secretaría de Acción Sindical: José Berjano Méndez.
Secretaría de Relaciones Institucionales, Salud Laboral y Medio Ambiente: Juan Carlos Lebrón Moreno.
Secretaría de Formación, Política Social e Igualdad: Ana González López.
Secretaría de Recursos y Servicios Mancomunados: Alejandro López Lozano.
Secretaría Sector Agroalimentario: Emilio Terrón Ruíz.
Secretaría Sector Bienes de Equipo y TIC: Daniel Capitas Delgado.
Secretaría Sector Construcción y Minería: José Jesús Rodríguez Guerrero.
Secretaría Sector Energía y Aguas: Francisco Avilés Tierno.
Secretaría Sector Industria Automovilística: Manuel Gómez Barranco.
Secretaría Sector Químico, Textil y Artes Gráficas: David Moral Salas.
Secretaría Sector Siderometalúrgico: David Pavón Rubio.

 

130225 Congreso FICA Andalucia Mariano 1En su intervención en el acto de clausura del congreso, el secretario general de UGT FICA, Mariano Hoya, ha felicitado a la nueva Ejecutiva de UGT FICA Andalucía, liderada por José Manuel Rodríguez, que ha sido elegida con un porcentaje del 93,46% de los votos, "un sobresaliente alto del que me siento muy orgulloso", ha calificado, "porque José Manuel es amigo mío y en todo momento me he sentido muy apoyado por él y por toda la FICA de Andalucía". En esta línea, ha agradecido también el respaldo que ha recibido de la Federación en Andalucía durante el 44º Congreso Confederal de UGT, un congreso "que no ha sido fácil y en el que esta Federación planteó debates que creíamos que eran necesarios incorporar al congreso como los sectores, los recursos y, sobre el proceso de transformación que está viviendo el mundo y la industria, un proceso por el que cada vez se va jibarizando más la industria mientras los servicios a la industria son cada vez más grandes y no están incorporados a esta Federación".
Ha recordado también la celebración del 29ª Congreso Federal en Málaga, un "congreso de la alegría, de cohesión, y en el que debatimos también hacia dónde debe ir la industria en nuestro país, y sobre el modelo industrial de España y de Europa".
No obstante, ha insistido en que "vivimos tiempos de dificultad, de complejidad y de desigualdad, en los que, de los ocho mil millones de ciudadanos que habitamos la tierra, tres mil quinientos millones viven por debajo del umbral de la pobreza, mientras que tres mil familias aglutinan el 15% del PIB mundial", ha señalado, "que son quienes permanentemente están diciendo que no hay que subir salarios, ni reducir jornadas y trabajar más horas". Y al mismo tiempo "vivimos tiempos de conflictos bélicos y dos guerras, como son las de Ucrania y las de Gaza". "Y por si no teníamos suficientes problemas, llega Donald Trump a la presidencia de EE.UU", ha enfatizado. "En Europa tampoco estamos para tirar cohetes", ha lamentado, "con un crecimiento de la ultraderecha que ha conseguido el 25% del Parlamento Europeo y está creciendo también en nuestro país con el voto joven".
130225 Congreso FICA Andalucia Mariano 3
En España, "vivimos un crecimiento como nunca antes, con un salario mínimo en cifras que, aunque todavía nos parecen escasas, eran impensables hace unos años, con un crecimiento cinco veces superior a Alemania y cuatro veces superior a Francia", un país "en el que se han creado quinientos mil puestos de trabajo netos en un año, y el número de personas afiliadas a la Seguridad Social es de más de veintiún millones y medio de ciudadanos y ciudadanas, datos nunca vistos en nuestro país". Y esto "lo está haciendo un gobierno progresista que escucha a los sindicatos y a la UGT, y apuesta por los ciudadanos y no por los que tienen dinero, como hizo el Gobierno de Rajoy". "Y a pesar de estos datos, que nos deberían hacer sentir orgullosos de nuestro país, aquí se habla de otras cosas", ha lamentado. "Éramos el país con más paro y más temporalidad de Europa y gracias a la reforma laboral que hicimos hemos reducido la temporalidad a medias europeas".
 
Tareas para el futuro inmediato
Entre las tareas más urgentes, Mariano Hoya ha situado la Ley de Industria. Ha recordado que UGT FICA le pidió hace unos días a los diputados y diputadas en la comparecencia que tuvimos en el Congreso "que dejen de hacer "política" con nuestra industria, y que todos los partidos lleguen a un gran Pacto de Estado, pero especialmente el Partido Popular y el PSOE, que tienen la obligación de mirar al futuro", porque "vivimos un momento de transformación que viene determinado por la digitalización, la robotización, la inteligencia artificial y la electrificación". Y necesitamos un Pacto de Estado "para proteger nuestra industria y potenciarla, que los costes energéticos sean comparables con Europa, y que se vertebre nuestro país industrialmente".
Sobre la reducción de jornada, Mariano Hoya ha reiterado que es falso que esta medida pueda influir en la productividad de nuestro país, como lo demuestra que los países que tienen los salarios más altos y las jornadas más bajas, son los más productivos del mundo, al igual que ocurre con las regiones del norte de España en comparación con las del resto, de tal forma que un peón en Navarra gana más que un ingeniero de Murcia, además de ser más productivos. Por ello ha insistido en que "hay que reducir la jornada porque, además, la mayor parte de la ciudadanía está a favor de esta reducción".
130225 Congreso FICA Andalucia MarianoOtra de las tareas a realizar con inmediatez es la relacionada con la vivienda. A este respecto ha indicado que el 70% del salario de una personas trabajadora en España lo destina a la vivienda, por lo que "el Gobierno tiene la obligación de realizar vivienda social con alquileres bajos, con límites al alquiler y a los precios de las viviendas, y poniendo suelo a disposición de la vivienda social". En España, la vivienda social representa el uno por ciento de la vivienda total, frente al catorce por ciento de Francia y el treinta y cuatro por ciento de Países Bajos. De ahí que haya señalado al gobierno progresista "a que tome decisiones urgentes para buscar soluciones al problema de la vivienda, que es uno de los que más preocupa a la ciudadanía". 
El coste del despido también ha sido otra de las tareas mencionadas por Mariano Hoya, que ha recordado la sentencia favorable del Comité Europeo de Derechos Sociales a la demanda presentada por UGT, para que el despido improcedente sea considerado resarcitorio y compensatorio.
La necesidad de contar con una Ley de Prevención de Riesgos Laborales nueva es otra tarea urgente que hay que acometer con el actual Gobierno, dotando de más recursos a la inspección de trabajo, incorporando los riesgos psicosociales y aprobando la figura del delegado territorial de prevención para poder vigilar a aquellas empresas de menos de seis trabajadores y trabajadoras que no tienen la obligación de hacer elecciones sindicales, y por tanto, carecen de representación sindical para poder prevenir la lacra de los accidentes en el trabajo. Por tanto, "es imprescindible que el Gobierno pacte con la UGT una nueva ley de prevención", ha exigido..
130225 Congreso FICA Andalucia Mariano
En materia de negociación colectiva ha recordado que UGT FICA ha negociado 39 convenios estatales, con un crecimiento salarial medio del 3,4%, y cláusula de revisión salarial en casi el cien por cien de ellos. Ha hecho mención al conflicto ocurrido en la negociación del XXI Convenio de la Industria Química, cuando el otro sindicato decidió firmar un convenio con la patronal sin la UGT y sin cláusula de revisión, lo que llevó a UGT a impugnar y denunciar la firma del convenio por vulneración del derecho a la negociación colectiva, hasta que finalmente, la patronal optó por incorporar la cláusula de revisión y entonces la UGT se incorporó al convenio. A este respecto ha insistido en que "este sindicato no va a permitir que se pierdan derechos ni va a dar un paso atrás en la negociación colectiva". 
Ha destacado el compromiso de UGT FICA con la industria de defensa y con la paz, compromiso que se traduce, entre otras cosas, en la realización de unas jornadas previstas para los días 25 y 26 de junio en Jaén, con presencia de varios ministros del Gobierno.
Finalmente, ha tenido palabras de agradecimiento al trabajo realizado por UGT FICA Andalucía en materia de elecciones sindicales, con unos resultados que ha calificado de "espectaculares" y que ponen en valor el compromiso de la organización con la representación del sindicato en las empresas.

 

 

Featured

UGT FICA participa en una jornada sobre “Innovación y digitalización: formándonos para el futuro. Industrias gráficas, papel y fotografía”

 Con el objetivo de presentar los retos de futuro y la necesidad de formación innovadora en nuevas tecnologías, digitalización e IA, así como dar a conocer el papel de las CPS para afrontar estos retos
Featured

UGT FICA valora el Plan de Acción de la CE para el sector automovilístico, aunque reclama más medidas y más urgencia

Exige una transición de forma ordenada y socialmente responsable de la industria automovilística
Featured

UGT FICA y CCOO anuncian el inicio de las movilizaciones por el bloqueo del convenio de Iberdrola

A pesar de presentar unos beneficios históricos, con más de 5600 M€ de beneficio en 2024, de los cuales, el 52,49% corresponden al negocio en España, Iberdrola platea un incremento salarial para su plantilla en España que no alcanza, por mucho, a garantizar el IPC, aumentando la pérdida de poder adquisitivo acumulada

UGT FICA celebra asambleas informativas sobre el preacuerdo del Convenio Textil y de la Confección

Al objeto de dar a conocer las vicisitudes por las que ha pasado la negociación hasta alcanzar un principio de acuerdo, que ha sido posible por el trabajo de nuestros compañeros y compañeras en la mesa negociadora para desbloquear algunos de los puntos que desde UGT FICA consideramos de mayor importancia para las personas trabajadoras del sector