En su intervención en el congreso, el secretario general de UGT FICA, Mariano Hoya, ha querido trasladar en primer lugar su reconocimiento a los cinco trabajadores fallecidos en la mina de Cerredo, así como su abrazo y cariño a los familiares y amigos, y a toda la familia minera. "Queremos que se sepa todo lo que ha ocurrido, queremos claridad, que quienes tengan alguna responsabilidad la paguen y sobre todo, que no se haga política y se tomen medidas para que no vuelva a ocurrir".
Sobre el 29º Congreso Federal, "el congreso de la alegría", Mariano Hoya ha señalado que se trataron propuestas para industrializar y reindustrializar el país, ya que "si algo hemos aprendido de las tres crisis mundiales (la financiera de 2008, la pandémica de 2020 y la energética de 2022) es que los países y comarcas con mayor peso industrial son los que mejor aguantan los vaivenes de la crisis, y aquellos en los que el mayor peso son los servicios, lo han aguantado peor". Por eso "queremos que este país apueste por la industria, y no solo España, sino que haya una apuesta por la industria a nivel europeo". A este respecto, ha considerado que "el informe Draghi va en la buena dirección de industrializar y potenciar los sectores industriales en Europa, y de apostar por la autonomía energética".
En este contexto, Mariano Hoya ha arremetido contra las políticas de Donald Trump, medidas que están creando una enorme inseguridad e incertidumbre en la economías y en las bolsas de todo el mundo, y especialmente, la guerra arancelaria que ha emprendido contra el mundo. Afortunadamente, en España el Gobierno ha dado respuesta inmediata para contrarrestar estas medidas arancelarias de Trump, y ello a pesar de que España no tiene un dependencia tan grande de EEUU como otros países Europa. "Espero y deseo que Europa inicie un camino de agilidad en la toma de decisiones frente a las políticas norteamericanas y de China", ha defendido.
Mariano Hoya ha abordado también el problema de la vivienda. "Es inaceptable que, en nuestro país, nuestros hijos y nuestras hijas, que son, la generación más formada, más preparada y más cualificada, no puedan independizarse hasta los treinta y tres o treinta y cuatro años" Y todo porque "más del setenta por ciento del salario de un joven lo dedica a vivienda". El Gobierno tiene que tomar medidas para abaratar el suelo y poner el suelo a disposición de vivienda social, limitar los alquileres, controlar esta vorágine de crecimiento de los precios de la vivienda. Tiene la obligación de hacerlo", ha insistido.
Con relación a la igualdad, ha defendido que "UGT es profundamente feminista e igualitaria", y que no podemos admitir que las mujeres sean las que sufren más temporalidad, mas parcialidad, más brecha salarial, más desempleo y, además que sufran violencia de género". Por ello, "tenemos que profundizar y ser un ejemplo en igualdad porque siendo más igualitarios seremos más libres y más fuertes", ha enfatizado.
Por su parte, José Luis Alperi ha agradecido, en nombre de la nueva Ejecutiva, el apoyo recibido por los delegados y delegadas asistentes al congreso, un congreso que ha definido como el de la "confortabilidad" por haber desarrollado el VII Congreso "con la solvencia con la que acostumbra esta Organización". Alperi se ha mostrado muy satisfecho con el trabajo que viene desarrollando Mariano Hoya y ha puesto de ejemplo lo ocurrido con el XXI Convenio de la Industria Química, en cuya desarrollo las personas trabajoras del sector han podido visualizar que el sindicato no firma en contra de ellos, que los escuchamos y hemos mantenido con firmeza nuestra postura hasta conseguir un convenio que no es baladí, y es fruto del trabajo y la unión de una gran federación de industria".
José Luis Alperi se ha referido también a los retos que se ha impuesto la Federación en materia de negociación colectiva, elecciones sindicales, afiliación, fortalecimiento de la estructura y participación, sobre todo, de incorporación de personas jóvenes.