Previamente a la elección de la nueva Comisión Ejecutiva, han intervenido en el congreso el secretario de Organización de UGT FICA, Manuel Jiménez, y el presidente de la Comisión Gestora de UGT FICA Canarias y secretario de Administración y Recursos de UGT FICA, Félix González, quien ha dado cuenta de los trabajos llevados a cabo por la Comisión Gestora y ha agradecido la colaboración y apoyo recibido de todos los compañeros y compañeras de UGT FICA Canarias para poder desarrollar su labor, que ha desembocado en este 2º Congreso. Félix González se ha mostrado convencido de que la nueva Ejecutiva va a llevar a trabajo un excelente en defensa de los trabajadores y trabajadoras de los sectores del ámbito de UGT FICA y ha brindado el apoyo del conjunto de la Federación para alcanzar este objetivo.
Se ha mostrado satisfecho con el objetivo que se había propuesto el 29º Congreso Federal, de conseguir que se hable en nuestro país de industria, en línea con el eslogan del Congreso de “Ahora Más Industria”, que se ajusta a las necesidades que tiene nuestro país de industrializar aquellas comunidades donde no hay industria, como el caso de Canarias, o reindustrializar aquellas que se quedaron en el camino a lo largo de los últimos veinte o treinta años. En definitiva, de “la necesidad de adaptarnos a los a los procesos de cambio o de transformación que se está produciendo en el mundo, fruto de la digitalización, la descarbonización y la electrificación, y ahora también por la política arancelaria de Donald Trump.
Sobre negociación colectiva ha señalado que UGT FICA negocia 39 convenios sectoriales, con un crecimiento salarial medio del 3,2%, y cláusula de revisión salarial en casi el cien por cien de ellos. Por tanto “somos una federación potente que hace buena negociación colectiva y no renuncia a las cláusulas de revisión salarial”. A este respecto, ha recordado el conflicto surgido durante la negociación del XXI Convenio de la Industria Química, cuando el otro sindicato decidió firmar un convenio con la patronal sin contar con la UGT y sin cláusula de revisión, lo que llevó a UGT a impugnar y denunciar la firma del convenio por vulneración del derecho a la negociación colectiva, hasta que finalmente, la patronal optó por incorporar la cláusula de revisión y entonces la UGT se incorporó al convenio. A este respecto, ha insistido en que "este sindicato no va a permitir que se pierdan derechos ni va a dar un paso atrás. A este Sindicato se le respeta o se le teme, y mientras yo sea secretario general, no vamos a dar un paso atrás en la negociación colectiva ni vamos permitir que se pierdan derechos”.
Por su parte, el nuevo secretario general de UGT FICA Canarias, Juan Carlos Pérez, ha agradecido el apoyo de los delegados y delegadas asistentes al congreso y de la Comisión Ejecutiva Federal y ha enumerado los retos a los que se enfrenta la federación regional en los próximos años, entre los que ha situado la reindustrialización de Canarias, afectada como el resto de país por la digitalización y la transición ecológica, para lo que se requiere de nueva política industrial, así como la necesidad de incrementar la presencia del Sindicato en los centros de trabajo y crecer en afiliación, entre otros retos.

Es del todo innegable que España ha avanzado mucho en el terreno de la energía renovable hasta el punto que hoy en día el 56% de la energía que se consume en el país es de producción renovable. Por ello ha pedido al Gobierno que se repiense el cierre de las centrales nucleares. Si bien es cierto que, "a medio y largo plazo, hay que acabar con las centrales nucleares", ha reconocido, "no estoy de acuerdo en que debe hacerse ahora. Debemos prolongar la vida de las centrales nucleares actuales porque vivimos en un mundo inestable que tiene consecuencias para la economía mundial". Por ello, "necesitamos autonomía industrial y autonomía energética", no podemos quedarnos en tierra de nadie porque sería peligrosísimo para nuestra industria, entre ella la electrointensiva, como en el caso de Alcoa.
Sobre negociación colectiva ha recordado que UGT FICA negocia 39 convenios sectoriales, con un crecimiento salarial medio del 3,2%, y cláusula de revisión salarial en casi el cien por cien de en UGT FICA “somos una federación que hace buena negociación colectiva y no renuncia a las cláusulas de revisión salarial”. Para ratificar este hecho, ha puesto de ejemplo la negociación del XXI Convenio de la Industria Química, un conflicto iniciado cuando el otro sindicato decidió firmar un convenio con la patronal sin la UGT y sin cláusula de revisión, lo que llevó a UGT a impugnar y denunciar la firma del convenio por vulneración del derecho a la negociación colectiva, hasta que finalmente, la patronal optó por incorporar la cláusula de revisión y entonces la UGT se incorporó al convenio. A este respecto ha insistido en que "a este Sindicato se le respeta o se le teme, y mientras yo sea secretario general, no vamos a dar un paso atrás en la negociación colectiva ni vamos permitir que se pierdan derechos”.
Por su parte, Javier Carreiro ha agradecido el apoyo de los delegados y delegadas asistentes al congreso y el también de la Comisión Ejecutiva Federal y ha enumerado los retos a los que se enfrenta la federación regional en los próximos años. Entre estos retos ha apuntado que ahora es el momento idóneo parda hablar de industria y para hablar de la reindustrialización de Galicia, afectada como el resto de España por la transformación que suponen los procesos de digitalización, electrificación y la transición ecológica, para lo que se requiere de nueva política industrial. También ha insistido en la necesidad de incrementar la presencia del Sindicato en los centros de trabajo y crecer en afiliación, entre otros retos.