Previamente, el secretario general de UGT FICA, Mariano hoya, ha recordado en su intervención al compañero Luciano Gómez, reciemente falllecido, y ha dado el pésame a su familia, compañeros y amigos en estos momentos especialmente difíciles.
Entre los retos de la negociación colectiva, ha citado como prioridad abordar desde el rigor la seguridad y la salud en los centros de trabajo, ya que no podemos consentir que se repitan cifras de siniestralidad como las registradas el año pasado, en que murieron 770 personas. "Es fundamental que el Gobierno convoque una mesa de Diálogo Social para elaborar un Plan de Choque contra la Siniestralidad Laboral integral", ha insistido.
Ha insistido en la necesidad de dar empaque a las medidas industriales a través de un Pacto de Estado por la Industria articulado en torno al diálogo social, un acuerdo que sea sostenido en el tiempo al margen de los Gobiernos de turno, fruto de un amplio consenso que, sin perder de vista la creación de empleo, englobe y coordine todas las políticas que inciden en la industria, como la energía y la transición energética; la internacionalización de las empresas y el comercio exterior; la fiscalidad; la financiación; la lucha contra el cambio climático; o las infraestructuras, el acceso a las tecnologías de la información y las telecomunicaciones, etc.
Por su parte, la presidenta de La Rioja, Concepción Andreu, ha puesto en valor los logros del diálogo social, al que ha considerado como una fuente de progreso social pero también económico, entre cuyos ejemplos ha señalado la reforma laboral y la subida del Salario Mínimo Interprofesional, que han servido para mejorar la vida de los españoles y las españolas, a pesar de los malos augurios de algunos agoreros. Ha señalado también los avances conseguidos con el diálogo social en La Rioja, con el Plan de Empleo y Formación Profesional, el Plan de Empleo joven, o los programas de ayudas a las empresas, como para complementar los ERTEs, las ayudas a los autónomos, los planes de igualdad en las empresas y admnistraciones o la estrategia de seguridad, obligada por las inaceptables cifras de siniestralidad que había en La Rioja por años de dejadez y no inversión. Estas medidas, ha insistido, están mejorando la vida de los riojanos y de las riojanas.