Considera que la subasta constituye un espaldarazo definitivo a la transformación de la C.T. de La Pereda
Es la segunda asamblea informativa que llevan a cabo UGT FICA, CC.OO y CSIF de Fertiberia para explicar las medidas de acción a los trabajadores y trabajadoras, que van desde la colaboración cero con la empresa a concentraciones en la sede central de Fertiberia en Madrid y huelga.
La asamblea se celebró el día veinticuatro en el aula magna del Centro de Estudios Universitarios de Puertollano, en Ciudad Real y tuvo un seguimiento masivo de los trabajadores y trabajadoras de Fertiberia en Puertollano. Los responsables sindicales explicaron todos los entresijos de diez meses de negociación: la poca seriedad de la compañía que no ha tenido en cuenta la importancia del mantenimiento del poder adquisitivo garantizado por la cláusula de revisión salarial al IPC real que históricamente ha estado convenio tras convenio. No se ha valorado por la Dirección de Fertiberia el contenido articular de las plataformas sindicales. La poca seriedad manifestada por la Dirección contrasta con la buena situación de resultados de la compañía. Se trata de un cambio repentino de filosofía de negociación en comparación a lo que ha sido en las últimas dos décadas.
Los secretarios generales que negocian el Convenio Colectivo de Fertiberia muestran su satisfacción por la enorme afluencia a la asamblea y por el convencimiento que mostraron las trabajadoras y los trabadores en llevar a cabo todas las medidas planteadas por los tres sindicatos.
![]() |
![]() |
La contratación en la ingenieria viene a refrendar una vez más que los acuerdos firmados por UGT FICA Renault se cumplen, garantizando el futuro de las plantas de Renault en España
Aunque el balance global es positivo, hay capacidad de mejora
La reducción de jornada ha de producirse sin rebaja salarial, ya que está demostrado que la economía crece con el poder de compra de las familias y no con los beneficios empresariales
La Asamblea de trabajadores y trabajadoras rechazó las propuestas regresivas de la empresa y mostró su apoyo sin fisuras a las dos tandas de huelga convocadas en todos los centros de la empresa los días 7, 8 y 9 de noviembre y los días 28, 29 y 30 del mismo mes
Los trabajadores y trabajadoras de las fábricas de Fertiberia de Huelva y de Palos de la Frontera mostraron ayer, viernes 21 de octubre, en asamblea, su respaldo unánime y sin fisuras para llevar a cabo las dos primeras tandas de huelga convocadas en todos los centros de la empresa los días 7,8 y 9 de noviembre y los días 28, 29 y 30 del mismo mes.
Tras la información suministrada por los delegados sindicales intercentros de UGT FICA, CC.OO y CSIF sobre el contenido de las regresivas propuestas de la empresa para las condiciones de trabajo y de la negativa a actualizar realmente los salarios a pesar de los buenos resultados de la compañía, se pasó a un amplio debate donde los asistentes fueron tomando la palabra, haciendo preguntas, dando opiniones y realizando propuestas de medidas adicionales o complementarias para solucionar el conflicto de forma favorable para la plantilla.
Todos los intervinientes coincidieron en mostrar su enfado con el cambio de actitud de la empresa, que ha pasado de aplicar políticas de negociación, participación y consenso con los trabajadores y sus representantes, a implantar un estilo de dirección rígido, con imposiciones desde la Dirección, sin margen para las sugerencias de la plantilla y aplicando sanciones a las primeras de cambio. En el transcurso de las intervenciones quedó muy claro que las trabajadoras y trabajadores no están dispuestos a consentir que las negociaciones se sigan dilatando sin resultado y pusieron de manifiesto la escasa seriedad de la compañía durante el proceso, que ya dura 10 meses, pues no ha tenido en cuenta para nada las peticiones sindicales ni sus valoraciones, lo que contrasta fuertemente con los beneficios que obtiene Fertiberia.
La asamblea concluyó mostrando los asistentes su total confianza en el riguroso trabajo sindical llevado a cabo en la Mesa Negociadora en defensa de los intereses de la plantilla y en las razones que les asiste para llevar a cabo el plan de acción acordado. También se mostró el convencimiento de que la empresa cambiará de actitud, pues le conviene volver a la senda de paz laboral si no quiere que se deteriore su imagen y sus resultados. Se insistió en mantener la presión sindical llevando a cabo el plan trazado por los sindicatos y en redoblar las medidas de conflicto en el caso de que las programadas fuesen insuficientes.
Además, está previsto celebrar otras tres asambleas: el día 24 de octubre en Puertollano, el día 25 en Sagunto y el día 27 en Avilés, en las que se espera aumentar el respaldo de los trabajadores al plan sindical acordado en defensa de sus condiciones laborales y salariales.
La orden ministerial establece las bases de cotización por contingencias comunes para cada una de las categorías y especialidades profesionales y para cada una de las zonas mineras
Se trata de un espacio de participación e interlocución para generar sinergias y profundizar en la consecución de los objetivos de este PERTE
UGT FICA Catalunya se muestra contraria a la reubicación con rebaja de condiciones laborales para las y los afectados por la deslocalización de la línea de café descafeinado que se venía produciendo en Girona a Vietnam
- El comité federal de UGT FICA elige a Mariano Hoya nuevo secretario general con el 76,87% de los votos
- Siguen las movilizaciones y las convocatorias de huelga en el Metal de Bizkaia
- El acuerdo de última hora en la negociación del convenio del metal de Tarragona evita la huelga
- UGT FICA celebra que el Gobierno reduzca las peonadas, pero considera la medida insuficiente