original 1

Featured

UGT FICA asiste a un Seminario sobre Derechos Humanos en Bruselas

Expirado

Organizado por el sindicato belga de la construcción, la energía y la industria química (CSC-ACV) con el objetivo de fortalecer a los interlocutores sociales sectoriales e integrar la legislaciones europeas y nacionales sobre derechos humanos en el diálogo social

 

Featured

UGT gana las primeras elecciones sindicales en Eurogaza

Expirado

Se trata de una de las compañías líderes en la adaptación de vehículos especiales, con 127 trabajadores y trabajadoras en su sede de La Carlota (Córdoba)

Featured

UGT FICA Euskadi reclama a la patronal que no pierda el tiempo en la negociación del metal de Gipuzkoa 

Expirado

Los responsables de la Federación señalan que es necesario dar solución a la pérdida de poder adquisitivo que están sufriendo los trabajadores

Featured

La construcción se prepara para la era de la digitalización

Expirado

El último informe del Observatorio Industrial de la Construcción desvela que, a pesar de que el sector tiene un claro margen de mejora en la adopción de las TIC, las grandes constructoras se sitúan a la vanguardia de estas tecnologías y existen importantes avances en materia de Cloud Computing, el Big Data o el internet de las cosas (IoT)

Featured

Expertos debaten sobre la hoja de ruta de descarbonización de la industria cementera de Castilla-La Mancha

Expirado

El secretario general de UGT FICA Castilla-La Mancha, Raúl Alguacil, ha señalado en su intervención el importante papel del sindicato en la transformación industrial y ecológica en las empresas

Featured

El protagonismo de UGT, imprescindible para alcanzar los logros del diálogo social

Expirado

Las jornadas de Acción Sindical de UGT FICA analizan los avances sociolaborales conseguidos en los últimos meses gracias a la negociación y el consenso 

 

Featured

Una política industrial para transformar el modelo productivo

Expirado

Las Jornadas de Acción Sindical 2023 de UGT FICA han abordado esta mañana las políticas necesarias para afrontar la era post covid y paliar las consecuencias de la guerra de Ucrania afrontando la transformación de  nuestro actual modelo productivo

Featured

Mariano Hoya reitera el compromiso de UGT FICA de que ningún trabajador se quede atrás

Expirado

El secretario general de UGT FICA ha clausurado las Jornadas de Acción Sindical 2023, que se han venido desarrollando desde el miércoles en Logroño con un llamamiento a no bajar la guardia y a seguir apostando por la negociación colectiva como mejor herramienta de cohesión y redistribución de la riqueza

 

100223 Jornadas AS Clausura MarianoPreviamente, el secretario general de UGT FICA, Mariano hoya, ha recordado en su intervención al compañero Luciano Gómez, reciemente falllecido, y ha dado el pésame a su familia, compañeros y amigos en estos momentos especialmente difíciles.

En su intervención, Mariano Hoya, ha reiterado el compromiso de la Federación para que ninguna persona trabajadora pueda quedarse atrás y ha exigido a la patronal a que se siente de una vez a negociar un acuerdo de negociación colectiva y deje de cuestionar que el incremento salarial se referencie al IPC, cuando hemos sabido cómo algún presidente de la patronal no ha tenido empacho en aplicarse una imporante subida salarial. Es imprescindible conseguir la firma del AENC, para poder garantizar el poder adquisitivo de los salarios y dar cobertura a aquellos convenios en los que la presencia sindical es menor y son susceptibles de mantenerse bloqueados por la presión empresarial. 

A este respecto se ha referido a la campaña "Salario o Conflicto", que ha conseguido desbloquear algunas negociaciones que estaban enquistadas, como el caso del convenio del calzado o los convenios del metal en algunas provincias, por la intransigencia de la patronal, y ha alentado a no bajar la guardia a seguir apostando por el diálogo social y, si es preciso, la confrontación, para poder seguir consiguiendo mejoras para las personas trabajadoras.

Mariano Hoya se ha mostrado muy satisfecho con las propuestas y debates que han surgido de las distintas mesas en que se han dividido las jornadas, que han tocado los diferentes retos que tienen planteados tanto la Federación como el conjunto del país.

A este respecto, ha hecho referencia a la transformación digital, a la transición justa y el camblio climático, a las necesidad de priorizar las políticas dirigidas a la reindustrialización del país para abordar los cambios que se están produciendo como consecuencia de la crisis y la consiguiente subida en los costes de la energía y de los productos básicos.

100223 Jornadas AS Clausura Mariano 1Entre los retos de la negociación colectiva, ha citado como prioridad abordar desde el rigor la seguridad y la salud en los centros de trabajo, ya que no podemos consentir que se repitan cifras de siniestralidad como las registradas el año pasado, en que murieron 770 personas. "Es fundamental que el Gobierno convoque una mesa de Diálogo Social para elaborar un Plan de Choque contra la Siniestralidad Laboral integral", ha insistido.

La igualdad entre mujeres y hombres también figura entre los retos de UGT FICA. El aumento de la participación de las mujeres en el mercado de trabajo tiene un fuerte efecto positivo en la economía. Sin embargo, la brecha salarial persiste, y las mujeres cobran de media 4.700 euros menos que los hombres. Por ello, ha llamado a acabar conn este brecha y a fortalecer el diálogo social para conseguir que avancen las políticas de igualdad, no solo fomentando la negociación de planes de igualdad, sino también con convenios que recojan medidas en ese sentido a través de la negociación colectiva.

Ha valorado el año transcurrido desde la aprobación de la reforma laboral consensuada por los agentes sociales como muy favorable, ya que se ha constatado una mejora indiscutible de los derechos de las y los trabajadores. Por un lado, la reforma ha conseguido cambiar el paradigma de la contratación, de forma que ahora de cada dos contratos que se hacen, uno es indefinido, cuando antes de la reforma el porcentaje era uno por cada diez. Además, ha conseguido reforzar la negociación colectiva como herramienta para equilibrar las relaciones laborales y avanzar en derechos.

Ha recordado que esta reforma ha sido fruto de la acción del sindicato en su labor de defensa de los intereses de las y los trabajadores. Se trata, ha insistido, de un logro sindical.

También se ha referido a la reforma de las pensiones, "una gran reforma", gracias a la cual los pensionistas han conseguido una subida del 8,5% en la cuantía de sus pensiones, cuando sin la reforma, el incremento habría sido del 0,25%.

En materia industrial, ha advertido que desde UGT FICA hemos exigido al Gobierno que nos dé participación en la ejecución de los PERTEs y en la distribución de las inversiones que se van a llevar a cabo en todo el país. 

100223 Jornadas AS ClausuraHa insistido en la necesidad de dar empaque a las medidas industriales a través de un Pacto de Estado por la Industria articulado en torno al diálogo social, un acuerdo que sea sostenido en el tiempo al margen de los Gobiernos de turno, fruto de un amplio consenso que, sin perder de vista la creación de empleo, englobe y coordine todas las políticas que inciden en la industria, como la energía y la transición energética; la internacionalización de las empresas y el comercio exterior; la fiscalidad; la financiación; la lucha contra el cambio climático; o las infraestructuras, el acceso a las tecnologías de la información y las telecomunicaciones, etc.

Ha recordado que actualmente estamos pendientes del recorrido parlamentario del Anteproyecto de Ley de Industria, para el que UGT FICA ha aportado una serie de propuestas dirigidas a ubicar a las personas en el centro de todas las decisiones, y orientando tanto la Ley como el Pacto de Estado a la recuperación de soberanía industrial. Para ello, es imprescindible ubicar a nuestra industria en el eje sobre el que articular la transformación de nuestro modelo productivo.

100223 Jornadas AS Clausura Concepcion AndreuPor su parte, la presidenta de La Rioja, Concepción Andreu, ha puesto en valor los logros del diálogo social, al que ha considerado como una fuente de progreso social pero también económico, entre cuyos ejemplos ha señalado la reforma laboral y la subida del Salario Mínimo Interprofesional, que han servido para mejorar la vida de los españoles y las españolas, a pesar de los malos augurios de algunos agoreros. Ha señalado también los avances conseguidos con el diálogo social en La Rioja, con el Plan de Empleo y Formación Profesional, el Plan de Empleo joven, o los programas de ayudas a las empresas, como para complementar los ERTEs, las ayudas a los autónomos, los planes de igualdad en las empresas y admnistraciones o la estrategia de seguridad, obligada por las inaceptables cifras de siniestralidad que había en La Rioja por años de dejadez y no inversión. Estas medidas, ha insistido, están mejorando la vida de los riojanos y de las riojanas.

Por ello, ha calificado el futuro de La Rioja como ilusionante y esperanzador

Featured
Featured

Continúa la huelga indefinida en Aspla por un convenio digno

Expirado

La reunión de hoy en el servicio de mediación en el Órgano de Resolución Extrajudicial de Conflictos Laborales (Orecla), cuando se cumple el duodécimo día de huelga, ha terminado sin acuerdo

Featured

Las jornadas de Acción Sindical de UGT FICA abordan la transición justa, los nuevos retos de la negociación colectiva, la salud laboral y la igualdad 

Expirado

Antes del inicio se ha guardado un minuto de silencio en homenaje a las víctimas de los terremotos que han asolado buena parte de los territorios fronterizos de Turquía y Siria