Denunciadas las tablas del convenio del Textil y la Confección a raíz de las alegaciones de UGT FICA
ExpiradoConsideramos que todas las categorías profesionales del convenio tienen que tener un salario en tablas, como mínimo, de 36€/día, 1.080€/mes o 15.120€/año en 2023, para adaptarse a la legislación vigente.
Tal y como desde UGT FICA veníamos informando, en el convenio colectivo del Textil y la Confección había varias categorías que estaban por debajo del SMI y se les compensaba y absorbía complementos hasta llegar a él. En el único caso de que no se tengan suficientes pluses para llegar al SMI es cuando la empresa tenía la obligación de aportar dinero para llegar a los 15.120 €/año brutos.
Desde nuestra Federación entendemos que no es de justicia social que se absorban los complementos que las personas trabajadoras se han ganado con su esfuerzo y que no todas las personas lo tienen, desvirtuando así, por ejemplo, la experiencia en el puesto de trabajo absorbiendo la antigüedad, o el esfuerzo para acudir al centro de trabajo a pesar de tener alguna dolencia para cobrar el plus de no absentismo, un plus que también se puede absorber. Por ello hicimos alegaciones a la Subdirección General de Relaciones Laborales exponiendo nuestra preocupación.
Como resultado, la entidad nos ha notificado su intención de denunciar de oficio las tablas del convenio textil de 2023 a raíz de las alegaciones expuestas por UGT FICA. A día de hoy aun no hay para acudir a la Audiencia Nacional.
Consideramos que todas las categorías profesionales del Convenio Estatal de la Industria del Textil y la Confección tienen que tener un salario en tablas, como mínimo, de 36 euros/día, 1.080 al mes o 15.120 euros al año en 2023, para adaptarse a la legislación vigente.
No vale, ni es de justicia social, sumar todos los conceptos para calcular si se alcanza el SMI o no. Hay conceptos no fijos que se pueden cobrar o no y otros que su propósito o fin es otro y éste no es complementar el bajo salario base para que las personas cobren el SMI.
UGT FICA pone en valor la implicación tanto de la Dirección como de la parte social para llegar a un acuerdo sobre la implantación de un nuevo protocolo de prevención del acoso sexual y por razón de sexo, con la participación de la RLPT en la instrucción como principal compromiso de Tolerancia Cero frente a situaciones de acoso y trabajar en tener entornos de trabajo seguros, a través de medidas preventivas de formación y sensibilización.