original 1

Featured

El comité de Sidenor no ve causas técnicas para mantener parado el tren de laminado y convoca concentraciones todos los lunes de abril

Expirado

Los sindicatos asocian la decisión a “un plan de deslocalización y cierre de las instalaciones de Cantabria en favor de las de Euskadi”

 

El comité de empresa de la fábrica cántabra de Sidenor en Reinosa ha anunciado hoy concentraciones de protesta todos los lunes de este mes de abril (de 13,15 a 14,15 horas) en respuesta a la decisión de la compañía de parar por tiempo indefinido el tren de laminado 21, decisión que los sindicatos asocian a “un plan de deslocalización y cierre de las instalaciones de Cantabria en favor de las de Euskadi”.

Tras una asamblea celebrada hoy en la propia fábrica, el comité aclara que no ve causas técnicas para prolongar la parada del tren de laminado que se inició el pasado mes de septiembre.

Para el órgano sindical (integrado por los sindicatos UGT-FICA, CCOO, USO y CSIF), los argumentos de la empresa “adolecen de credibilidad técnica y se trata más bien de una estrategia planificada de degradación industrial hacia la fábrica de Reinosa”.

“De ahí que no haya un compromiso con una fecha de reapertura del tren ni un mantenimiento adecuado del mismo, que se estén asignando mal las cargas de trabajo para el resto de las instalaciones de Reinosa, generando cuellos de botella y paradas de las instalaciones (tratamientos y acabados), que haya una pérdida de competitividad de la fábrica campurriana por decisión empresarial y que haya una reducción y pérdida escalonada de plantilla propia y de subcontrata”, precisa el comité.

Por todo ello, los sindicatos del comité de empresa han acordado un calendario de concentraciones en la portería de la fábrica todos los lunes del mes de abril desde las 13.15 a las 14.15 horas, “con el objetivo de exigir la no deslocalización de las producciones de Reinosa, la reapertura productiva del tren 21, la mejora de la calidad interna del producto base entregado por otras fábricas del grupo a Reinosa, un plan de inversiones para la fábrica campurriana así como un plan de viabilidad industrial y de futuro”.

Además, “no se descarta aumentar escalonadamente las medidas de presión y las movilizaciones si la Dirección de Sidenor sigue sin poner freno al acoso y derribo que está sufriendo la factoría de Reinosa”, aclaran los sindicatos.

Sin fecha de reapertura

El comité de empresa recuerda que “el pasado 24 de marzo se solicitó una reunión extraordinaria a la Dirección de Recursos Humanos del grupo para tratar la reapertura productiva del tren de laminado 21, ya que en fechas próximas finaliza el plazo dado por la empresa como referencia de la parada de la actividad y que la empresa les contestó que no tiene prevista ni definida una fecha de reapertura del tren, argumentando que el mercado no justifica tener dos instalaciones abiertas”.

“Tampoco les dieron datos sobre la cartera real de clientes a día de hoy ni sobre el valor de las inversiones previstas para 2023 en la fábrica de Reinosa separadas por mantenimiento ordinario y resto de inversiones, ni por qué es tan nefasta la calidad interna del producto remitido por otras fábricas del grupo a Sidenor”, precisa el órgano sindical en un comunicado.

“En este sentido, la dirección apunta a que ya tienen un plan específico de mejora de calidad para la fábrica de Azkoitia aunque reiteran que esos problemas de calidad interna no afectan al producto final”, prosigue el comunicado sindical.

A preguntas sobre las toneladas presupuestadas (PEX) para el tren grande de Azkoitia y su régimen de trabajo actual o las previsiones para el resto del año, la Dirección tampoco les ha facilitado ese dato pero han anotado la petición.

Para el Comité de Empresa no es verdad que en el mes de octubre los motivos del cierren fueran los altos costes energéticos, que además eran los mismos para la fábrica de Reinosa y de Azkoitia, y cuando Sidenor ha obtenido trabajando en 2022 con costes energéticos altos unos resultados económicos históricos.

Del mismo modo que ahora tampoco comparte que el problema de los mercados al que apunta la empresa sea real.

Para las secciones sindicales, “no existen causas técnicas para el cierre del tren 21 de Reinosa” y por eso instan una vez más a “un reparto técnico de las producciones, es decir, que se asigne el trabajo en función de la productividad de las instalaciones y la calidad del producto fabricado”.

Desde la representación legal de las personas trabajadoras se ha apostado por mantener el diálogo y los contactos con los distintos partidos políticos de Cantabria para informarles de primera mano de la realidad y evolución de la fábrica, además de pedir al Gobierno de Cantabria que vele y defienda los intereses industriales de la región para evitar la deslocalización productiva de esta empresa y el daño social irreparable que se hace a la comarca de Campoo.

Featured

UGT FICA asiste en Bruselas al Comité de Política Industrial de IndustriALL Europa

Expirado

Se analizó el alcance del Plan Industrial Verde, destinado a mejorar la competitividad de la industria europea con cero emisiones netas, y de la  Ley de Materias Primas Críticas, entre otros puntos

 

Featured

La Fundación Anastasio de Gracia presenta en Miranda de Ebro la exposición «Ucrania, la guerra de los civiles», de Luis de Vega

Expirado

Se trata de una aproximación fotográfica a la vida diaria de los civiles ucranianos. La exposición está abierta al público desde hoy en la Casa de Cultura de Miranda de Ebro

Featured

UGT FICA y SOMA-FITAG UGT denuncian las pésimas condiciones en las obras de restauración de Tormaleo, Cerredo y Buserio en Asturias

Expirado

Lamentan que la falta de comunicación con el Instituto para la Transición Justa para buscar una solución a este y otros problemas

Featured

UGT FICA valora el Pacto Rebuild para la formación, la cualificación y el empleo en la construcción

Expirado

El secretario del Sector de la Construcción y la Minería, Sergio Estela, considera que la iniciativa de la Fundación Laboral de la Construcción aporta soluciones para atraer a los jóvenes a un sector que encuentra serias dificultades para establecerse como opción de futuro para los jóvenes

 

Featured

Mariano Hoya advierte que el «plan B» contra el bloqueo de la patronal al AENC sigue siendo la campaña «Salario o Conflicto»

Expirado

El secretario general de UGT FICA carga contra la postura de la CEOE y recuerda que, ante las cifras de beneficios en términos generales de las empresas españolas "no hay excusas para no subir los salarios"

 

Featured

UGT FICA reclama un proceso de descarbonización socialmente responsable

Expirado

La Fundación Anastasio de Gracia y UGT FICA Cantabria, han organizado una jornada para analizar el impacto de la descarbonización en la industria y las posibles soluciones 

 

Featured

UGT FICA Andalucía valora los fondos AEPSA 2023

Expirado

El aumento de estos fondos en un 5% en 2023 es esencial para complementar la renta de las trabajadoras y trabajadores agrarios de la comunidad andaluza

Featured

Delegados de Iberdrola exigen que se garantice el poder adquisitivo de la plantilla

Expirado

Se han concentrado hoy en Madrid para reclamar que se implante una revisión salarial justa para el conjunto de las y los trabajadores

Featured

UGT FICA, presente en la inauguración de la Rebuild 2023, la cumbre de la innovación en la edificación

Expirado

Más de 20.000 profesionales de todo el país se dan cita en Madrid en la sexta edición del gran punto de encuentro de la edificación en España

Featured

UGT FICA participa mañana en una mesa redonda de Rebuild 2023, la cumbre tecnológica de la edificación

Expirado

El evento reúne en Madrid entre el 28 y el 30 de marzo a 20.000 profesionales del sector para promover la innovación e impulsar la edificación

Featured

La consecuencia del expediente sancionador de la Junta de Andalucía, amenaza de cierre al vertedero de Nerva

Expirado

UGT FICA Andalucía mantuvo ayer una reunión con la empresa propietaria del vertedero de Nerva, con los trabajadores y con el alcalde de la localidad