Crece el empleo, desciende el paro y la temporalidad se reduce a casi la mitad. UGT pide dar continuidad a las políticas de protección de derechos y abordar en la próxima legislatura la reforma de las causas y el coste del despido
La muestra fotográfica, obra del fotoreportero Luis de Vega, permanecerá abierta al público hasta el 1 de octubre
Firmado el Convenio de la Industria, las Nuevas Tecnologías y los Servicios del Metal de Albacete
ExpiradoIncrementa los salarios, introduce un complemento de turnicidad en este convenio, mejora aspectos de orden social y actualiza el convenio a las nuevas realidades de contratación de personas trabajadora
La mesa negociadora del Convenio Insular de empaquetado de Platános de la isla de La Palma, conformada por UGT FICA, CCOO y Asepalma han firmado hoy 28 de julio de 2023 el acuerdo
Constituida la Comisión Negociadora del Convenio Provincial de Empaquetado de Plátano de Las Palmas
Expirado
Se constituye con las personas y organizaciones presentes en la reunión a 28 de julio de 2023
Hace más de 11 años que venció el anterior Convenio Provincial de Empaquetado de Plátano de Las Palmas: el 31 de diciembre de 2011. Hoy se ha constituido la Comisión Negociadora del citado convenio en la sede de UGT FICA.
Está constitución es el resultado del incasable trabajo que UGT FICA ha realizando durante el último año y medio. Recuperar estas negociaciones es de vital importancia para el sector agrario, de las Islas Canarias.
La comisión negociadora se ha constituido con el 60% de representación de UGT y el 40% de representación de CCOO. En la reunión de constitución de la comisión negociadora, también se ha presentado la Plataforma reivindicativa sindical conjunta y se ha establecido un calendario de reuniones para el mes de septiembre.
UGT FICA, muestra nuestro agradecimiento a todos los involucrados por el esfuerzo realizado, al poder llegar a este momento que representa un ejercicio de responsabilidad, y un paso muy positivo para las trabajadoras, trabajadores y empresas del sector.
UGT FICA ha firmado hoy el convenio marco estatal en la Fundación del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje FSP (SIMA-FSP)
El secretario estatal del sector, Gustavo Vargas; las secretarias y secretarios del sector en las diferentes Comunidades Autónomas y el equipo de trabajo se han reunido hoy
Nuestras candidaturas han obtenido 26 de los 40 representantes elegibles
Los resultados definitivos al cierre del proceso electoral en la empresa de distribución de tabaco Logista, arrojan una contundente mayoría absoluta para UGT FICA, al obtener un total de 26 delegados y delegadas, frente a los 9 de CCOO, los 3 de CGT y 2 de CSIF.
El apoyo mayoritario a nuestras candidaturas en todos los centros avala la gestión realizada por nuestros compañeros y compañeras en la empresa a lo largo del periodo anterior, consolidando a nuestra Federación como fuerza mayoritaria.
Los resultados por centros de trabajo han sido los siguientes:
- Logista Andújar: UGT FICA 5.
- Logista Baleares: UGT FICA 1.
- Logista Barcelona: UGT FICA 2; CSIF 1.
- Logista Leganés: UGT FICA 10, CCOO 8; CGT 3.
- Logista Logroño: UGT FICA 3; CCOO 1; CSIF 1.
- Logista Oviedo: UGT FICA 1.
- Logista Sevilla: UGT FICA 1.
- Logista Valencia: UGT FICA 3.
TOTAL Delegados/as: UGT FICA 26; CC.OO. 9; CSIF 2; CGT 3.
La Comisión Sindicl quedará formada por cinco miembros de UGT FICA y dos de CC.OO.
Desde UGT FICA agradecemos la confianza depositada en nuestras candidaturas y nuestra Organización, con el compromiso de continuar con una acción sindical que consiga mejoras para el conjunto de los trabajadores y trabajadores de Logista.

Denunciadas las tablas del convenio del Textil y la Confección a raíz de las alegaciones de UGT FICA
ExpiradoConsideramos que todas las categorías profesionales del convenio tienen que tener un salario en tablas, como mínimo, de 36€/día, 1.080€/mes o 15.120€/año en 2023, para adaptarse a la legislación vigente.
Tal y como desde UGT FICA veníamos informando, en el convenio colectivo del Textil y la Confección había varias categorías que estaban por debajo del SMI y se les compensaba y absorbía complementos hasta llegar a él. En el único caso de que no se tengan suficientes pluses para llegar al SMI es cuando la empresa tenía la obligación de aportar dinero para llegar a los 15.120 €/año brutos.
Desde nuestra Federación entendemos que no es de justicia social que se absorban los complementos que las personas trabajadoras se han ganado con su esfuerzo y que no todas las personas lo tienen, desvirtuando así, por ejemplo, la experiencia en el puesto de trabajo absorbiendo la antigüedad, o el esfuerzo para acudir al centro de trabajo a pesar de tener alguna dolencia para cobrar el plus de no absentismo, un plus que también se puede absorber. Por ello hicimos alegaciones a la Subdirección General de Relaciones Laborales exponiendo nuestra preocupación.
Como resultado, la entidad nos ha notificado su intención de denunciar de oficio las tablas del convenio textil de 2023 a raíz de las alegaciones expuestas por UGT FICA. A día de hoy aun no hay para acudir a la Audiencia Nacional.
Consideramos que todas las categorías profesionales del Convenio Estatal de la Industria del Textil y la Confección tienen que tener un salario en tablas, como mínimo, de 36 euros/día, 1.080 al mes o 15.120 euros al año en 2023, para adaptarse a la legislación vigente.
No vale, ni es de justicia social, sumar todos los conceptos para calcular si se alcanza el SMI o no. Hay conceptos no fijos que se pueden cobrar o no y otros que su propósito o fin es otro y éste no es complementar el bajo salario base para que las personas cobren el SMI.
El preacuerdo supone para las personas trabajadoras del sector un incremento salarial en 2023 de un 5,75% respecto al ejeccio anterior
Ayer se celebró el quinto encuentro de la comisión negociadora del Convenio Colectivo de Industrias de Aguas de Bebida Envasadas, una reunión intensa que a pesar de estar cuajada de confrontaciones en los debates y de varios recesos, se logró alcanzar un preacuerdo para su firma en los términos siguientes:
• Vigencia. Años 2023, 2024 y 2025.
• Incremento salarial para los años 2023, 2024 y 2025 de un 4% (con carácter retroactivo desde 1 de enero), 3% y 3% respectivamente en todos los conceptos retributivos. El incremento salarial pactado para 2023, junto a la actualización de tablas de 2022 por aplicación de la cláusula de revisión salarial, permitirá a las personas trabajadoras percibir un 5.75% más de salarios que en 2022.
• Cláusula de garantía salarial: si la suma del IPC de los 3 años supera un 10% el exceso ira a tablas hasta un máximo de 3 puntos.
• Las horas extras podrán disfrutarse en descanso a elección de la persona trabajadora, a razón de 1,5 horas de descanso por hora extra trabajada.
• El permiso retribuido por hospitalización podrá usarse de forma discontinua mientras dure el hecho causante.
• Las partes se comprometen a alcanzar un acuerdo en la redacción de la clasificación profesional antes de la firma del texto del convenio o crear una comisión de trabajo al efecto que trabaje durante la vigencia del convenio.
• Las personas trabajadoras que cumplan los requisitos podrán solicitar el acceso a la jubilación parcial con contrato de relevo.
• En los próximos días se ratificará el preacuerdo. Una vez ratificado, el abono de los atrasos generados desde el 1 de enero de 2023 y la actualización de las nóminas se realizarán a partir del 1 de septiembre de 2023.
Desde UGT entendemos que es buen preacuerdo, pues cumple las directrices marcadas en el seno del dialogo social con el AENC.Lo valoramos positivamente pues dota de estabilidad, tanto social como económica, a las personas trabajadoras del Sector.