El secretario general de UGT FICA y presidente de la Fundación Manuel Fernánez "Lito", ha abogado porque el esfuerzo inversor en la industria de defensa redunde en las empresas de nuestro país y pueda ser compatible con el mantenimiento del Estado de Bienestar
El secretario general de UGT FICA y presidente de la Fundación Manuel Fernández "Lito, ha ratificado hoy el compromiso del Sindicato "no solo con la industria de defensa española, sino también con la seguridad y defensa de nuestro país". En su intervención en el acto de clausura de las jornadas “Nueva política de defensa. Una oportunidad de liderazgo y Autonomía Estratégica para la Industria Española”, que la Federación y la Fundación han organizado en Jaén en colaboración con la Diputación de Jaén, Mariano Hoya ha reconocido que, para España, es fundamental estar en una organización como la OTAN y al mismo tiempo, tener capacidad para la disuasión, con unas fuerzas armadas "profesionales, democráticas, bien formadas, bien cualificadas y bien armadas". "Y quiero para mi país que ese esfuerzo en el gasto que estamos y vamos a seguir haciendo, redundé en las empresas de nuestro país".
Mariano Hoya ha recordado que, en las intervenciones de ayer, se cifró en setenta mil el total de personas trabajadoras que componen nuestro entramado económico en el sector de defensa.
En este sentido, ha señalado que desde UGT "queremos que las empresas hagan negocio y ganen dinero, pero también reclamamos a esas empresas compromisos con sus trabajadores y trabajadoras", ha insistido. Por eso, "tenéis que decirle a la CEOE y a todo el arco parlamentario, que las 37,5 horas son una necesidad para este país" porque "los jóvenes que hoy están en las universidades y tienen que venir al sector de defensa y al resto de los sectores de nuestro país, deben hacerlo pensando en que van a desarrollar su vida profesional, pero también que van a ser capaces de compatibilizarla con su vida personal y con su vida de ocio".
Abundando en esta idea ha asegurado que "nuestros hijos y nuestras hijas no son como nosotros, que nos tirábamos doce y catorce horas en la fábrica, esto ya no va a pasar". Por eso ha pedido a las empresas que, "si queremos retener todo ese talento, tendréis que empezar a ser valientes y salir a que os escuche, porque es verdad que hacen falta las 37,5 horas semanales, una jornada laboral que seguramente los sectores de defensa y la mayoría de las empresas ya tienen".
El secretario general de UGT FICA ha reclamado la necesidad imperiosa de que España puede contar con un Pacto de Estado por la Industria, y se ha preguntado "¿por qué es tan difícil que el Partido Popular y el PSOE se puedan sentar y pactar una hoja de ruta para nuestro país para los próximos treinta años, y también para que nuestras Fuerzas Armadas puedan estar tranquilas? Si se sientan en Europa y parece que se hablan y que defienden nuestras industrias, por qué aquí no?", ha insistido.
"En estos momentos de incertidumbre necesitamos tener una hoja de ruta clarificada, y que sepamos dónde vamos, por lo menos, industrialmente. Y que tengamos claro si todos creemos o no en que hay que preservar nuestro Estado de Bienestar. Porque se trata de eso, de saber si toda la ciudadanía estamos de acuerdo en que hace falta una educación pública gratuita y de calidad en nuestro país para seguir generando talento, y si hace falta una sanidad pública gratuita. Estos son los elementos que queremos desde el sindicato".
A este respecto, ha negado, como algunos decían en los días posteriores a la Dana, que el pueblo salva al pueblo. "Al pueblo le salvan unos buenos servicios públicos, una buena educación, una buena sanidad, unas buenas y profesionales fuerzas armadas, y la unidad militar de emergencia que estuvo allí desde el minuto uno. Eso es lo que salva al pueblo: los profesionales, los trabajadores públicos de nuestro país, que son los que, cada día, mantienen la estructura que tenemos de Estado de Bienestar del que todos y todas estamos tan orgullosos", ha finalizado.