original 1

Mariano Hoya ratifica el compromiso de UGT FICA con la industria de defensa y con la seguridad de España
Featured

Mariano Hoya ratifica el compromiso de UGT FICA con la industria de defensa y con la seguridad de España

El secretario general de UGT FICA y presidente de la Fundación Manuel Fernánez "Lito", ha abogado porque el esfuerzo inversor en la industria de defensa redunde en las empresas de nuestro país y pueda ser compatible con el mantenimiento del Estado de Bienestar
 
260625 Jornada defensa Mariano HoyaEl secretario general de UGT FICA y presidente de la Fundación Manuel Fernández "Lito, ha ratificado hoy el compromiso del Sindicato "no solo con la industria de defensa española, sino también con la seguridad y defensa de nuestro país". En su intervención en el acto de clausura de las jornadas “Nueva política de defensa. Una oportunidad de liderazgo y Autonomía Estratégica para la Industria Española”, que la Federación y la Fundación han organizado en Jaén en colaboración con la Diputación de Jaén, Mariano Hoya ha reconocido que, para España, es fundamental estar en una organización como la OTAN y al mismo tiempo, tener capacidad para la disuasión, con unas fuerzas armadas "profesionales, democráticas, bien formadas, bien cualificadas y bien armadas". "Y quiero para mi país que ese esfuerzo en el gasto que estamos y vamos a seguir haciendo, redundé en las empresas de nuestro país". 
Mariano Hoya ha recordado que, en las intervenciones de ayer, se cifró en setenta mil el total de personas trabajadoras que componen nuestro entramado económico en el sector de defensa.
260625 Jornada defensa Mariano Hoya 3En este sentido, ha señalado que desde UGT "queremos que las empresas hagan negocio y ganen dinero, pero también reclamamos a esas empresas compromisos con sus trabajadores y trabajadoras", ha insistido. Por eso, "tenéis que decirle a la CEOE y a todo el arco parlamentario, que las 37,5 horas son una necesidad para este país" porque "los jóvenes que hoy están en las universidades y tienen que venir al sector de defensa y al resto de los sectores de nuestro país, deben hacerlo pensando en que van a desarrollar su vida profesional, pero también que van a ser capaces de compatibilizarla con su vida personal y con su vida de ocio".
Abundando en esta idea ha asegurado que "nuestros hijos y nuestras hijas no son como nosotros, que nos tirábamos doce y catorce horas en la fábrica, esto ya no va a pasar". Por eso ha pedido a las empresas que, "si queremos retener todo ese talento, tendréis que empezar a ser valientes y salir a que os escuche, porque es verdad que hacen falta las 37,5 horas semanales, una jornada laboral que seguramente los sectores de defensa y la mayoría de las empresas ya tienen".
El secretario general de UGT FICA ha reclamado la necesidad imperiosa de que España puede contar con un Pacto de Estado por la Industria, y se ha preguntado "¿por qué es tan difícil que el Partido Popular y el PSOE se puedan sentar y pactar una hoja de ruta para nuestro país para los próximos treinta años, y también para que nuestras Fuerzas Armadas puedan estar tranquilas? Si se sientan en Europa y parece que se hablan y que defienden nuestras industrias, por qué aquí no?", ha insistido.
260625 Jornada defensa Mariano Hoya 2"En estos momentos de incertidumbre necesitamos tener una hoja de ruta clarificada, y que sepamos dónde vamos, por lo menos, industrialmente. Y que tengamos claro si todos creemos o no en que hay que preservar nuestro Estado de Bienestar. Porque se trata de eso, de saber si toda la ciudadanía estamos de acuerdo en que hace falta una educación pública gratuita y de calidad en nuestro país para seguir generando talento, y si hace falta una sanidad pública gratuita. Estos son los elementos que queremos desde el sindicato".
A este respecto, ha negado, como algunos decían en los días posteriores a la Dana, que el pueblo salva al pueblo. "Al pueblo le salvan unos buenos servicios públicos, una buena educación, una buena sanidad, unas buenas y profesionales fuerzas armadas, y la unidad militar de emergencia que estuvo allí desde el minuto uno. Eso es lo que salva al pueblo: los profesionales, los trabajadores públicos de nuestro país, que son los que, cada día, mantienen la estructura que tenemos de Estado de Bienestar del que todos y todas estamos tan orgullosos", ha finalizado.

 

Segunda jornada
260625 Jornada defensa Jose CepedaLa jornada se ha iniciado hoy con la ponencia del diputado del Parlamento Europeo, José Cepeda, miembro de la Comisión de Seguridad y Defensa (SEDE) del Parlamento Europeo, quien se ha referido a la nueva política de defensa en Europa y al nuevo escenario geopolítico, que está cambiando a un ritmo vertiginoso. A este respecto se ha referido a conflicto como el de Ucrania, que hace necesario que Europa "se ponga las pilas", o a la propia cumbre de la OTAN celebrada ayer, que ha sido un signo inequívoco de este cambio.
260625 Jornada defensa Mesa 3A continuación ha arrancado el debate de la Mesa 3 de las jornadas, centrada en "El estado ante la Ley de Industria y Autonomía Estratégica, Impulso de la inversión de defensa", que ha sido moderada por el coronel Carlos Calvo, asesor para estrategia y desarrollo de negocio en GAHN LGC. La mesa ha estado formada por el presidente de TEDAE, Ricardo Martí-Fluxá; por el subdirector general de Asuntos Internacionales de Seguridad, José Hornero; por la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró; por el secretario de estado del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa; y por el director general del INTA, el teniente general Julio Ayuso.
260625 Jornada defensa Miguel IvorraFinalizado el debate, le ha correspondido el turno al director general de Estrategia e Innovación de la Industria de la defensa, el teniente general Miguel Ivorra, que ha analizado en su ponencia cómo hacer efectiva la nueva política de defensa europea desde una perspectiva industrial, social y territorial. En su intervención, ha destacado que, en el nuevo escenario europeo, la defensa ya no es una dimensión aislada ni reservada exclusivamente a lo militar, sino que ha recuperado su lugar como condición esencial del desarrollo económico y social, como uno de los pilares que hacen posible su desarrollo, como una palanca de innovación, de inversión y de cohesión social.
260625 Jornada defensa Mesa 4La Mesa 4 se ha centrado en el debate de "Retos en la implementación de las distintas estrategias y programas del sector",´y  ha sido moderada por el coordinador de Infodefensa, Francisco Herranz., medio especializado en noticias de defensa y seguridad. En la misma han intervenido la jefa de Gabinete de Indra Group, Montserrat García; el CEO de Meltio y fundador del Grupo Sicnova, Ángel Llavero; el director general de Aeroespacial y Defensa AERTEC, Pedro Becerra; el director general de GDELS Santa Bárbara Sistemas, Juan Escriña; el presidente Ejecutivo del Grupo OESIA, Luis Furnells; y al director general de Armamento y Material, el almirante Aniceto Rosique.
Finalmente, en el acto de clausura han intervenido, junto a Mariano Hoya, el consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela; la secretaria de estado de Defensa, Amparo Valcarce; y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu.
Jorge Paradela ha agradecido a UGT FICA y a la Fundación Manuel Fernández "Lito" la invitación a la Junta de Andalucía a participar en estas jornadas, que se celebran un día después de la Cumbre de la OTAN en la Haya, en la que se ha estado definiendo el futuro de la seguridad colectiva del bloque atlántico, con énfasis especial en el aumento del gasto militar y la adoptación a los nuevos desafíos globales. El consejero de Industria ha felicitado también al Sindicato por haber elegido Jaén como escenario para celebrar estas jornadas, una provincia en la que se abren ilusionantes oportunidades en torno a la industria en general, y a la industria de defensa en particular. A este respecto, ha asegurado el compromiso de la Junta de Andalucía y de su presidente, Juanma Moreno, para llevar a buen puerto todas las inversiones en este sentido que correspondan al gobierno andaluz. 
Amparo Valcarce ha destacado dos decisiones estratégicas adoptadas por el Gobierno de España: la primera, que la inversión en defensa tenía que ser una palanca para generar una ola de innovación, de apuesta por la tecnología y, sobre todo, de reindustrialización de España, es decir, una apuesta decidida por la industria de defensa. La segunda decisión estratégica ha sido una apuesta por Jaén, como es la instalación del CETEDEX, un proyecto que es mucho más que una inversión, es un centro tecnológico, un centro de I+D, pero sobre todo es un centro que está perfectamente alineado con los objetivos y capacidades operativas de la OTAN. Además, ha señalado que en este centro se van a desarrollar tres grandes objetivos: un vehículo autónomo, todo el sistema anti-dron, y la inteligencia artificial aplicada a las fuerzas armadas, y ha recordado que España va a invertir este año y los siguientes el 2% del PIB en defensa y seguridad, con puesta en marcha del plan industrial y tecnológico de seguridad y defensa, Para ello, hemos puesto en marcha el plan industrial y tecnológico de seguridad y defensa, que va a dotar de más de diez mil cuatrocientos setenta y un millones de euros adicionales a proyectos fundamentalmente industriales, fundamentalmente de ciberseguridad, para reforzar las capacidades de nuestras fuerzas armadas.
Por su parte, el ministro de Industria, Jordi Hereu, ha subrayado que, con el impulso a las políticas de defensa y seguridad, el Gobierno está dando un gran paso de impulso de política industrial activa, con todos los beneficios que esto supone, de más innovación, de más atracción de la cadena de valor, de atracción de nuevos sectores, de implicación de nuevos territorios, y, por tanto, de impulso de una gran cadena de valor industrial que se añade al proceso de reindustrialización en el que estamos.
Para Jordi Hereu, "este plan de impulso industrial tecnológico para la seguridad y defensa, es una enorme oportunidad de política industrial" al conjugar "dos grandes objetivos, como son el reforzar nuestra autonomía estratégica, nuestra capacidad de defensa en seguridad y defensa y, a la vez, dar un paso muy importante en el proceso de reindustrialización". A este respecto, ha agradecido al Ministerio de Defensa las decisiones estratégicas que ha tomado y que están ayudando muchísimo al desarrollo industrial de todos los territorios de España", como en el caso de Linares, donde se ubicada la antigua Santana, y que ahora vive "un renacimiento industrial en base a políticas de reindustrialización". Esta es, a su juicio, "una magnífica manera de ver cómo el desarrollo estratégico de políticas de defensa va de la mano de políticas de reindustrialización al servicio de una mayor cuestión territorial en toda España".
Finalmente, ha agradecido a UGT FICA su implicación, que aúna este esfuerzo "desde una componente muy importante, que son los trabajadores y las trabajadoras de estos sectores industriales". Jordi Hereu ha recordado que en diciembre de 2024 intervino en el 29º Congreso de UGT FICA, que tuvo por lema "Ahora más industria", y "hoy vendo aquí a unas jornadas que están capitalizadas por el eslogan Ahora más industria de la defensa. Creo que es una gran contribución, y un gran servicio a España y a Europa, ha concluido.