Page 125 - Evolución e impacto de la inflación en el sector agroalimentario de España
P. 125

En el caso del comercio no especializado, donde encontramos a los supermercados, se   Figura 4.18. Evolución del ratio de beneficios sobre costes (Compras totales + Masa sala-
 observan resultados algo diferentes. Por un lado, los costes experimentan un importante   rial). Comercio al por menor en establecimientos no especializados
 crecimiento, al igual que en otros sectores, sin embargo, sus beneficios han respondido
 de una manera diferente. El resultado bruto de explotación de estas empresas encuentra
 un importante repunte en 2020, con la crisis sanitaria, al ser uno de los pocos estableci-
 mientos que se mantuvieron abiertos para la venta de cara al público. Tras esto, se registra
 una ligera bajada que alcanza su mínimo el tercer trimestre de 2022, periodo en el que los
 costes alcanzan su máximo. Tras esto, este sector registra una recuperación ante el estan-
 camiento de los costes que se consolida en el primer trimestre de 2023, donde se alcanza
 el máximo histórico de la serie. Es decir, en este sector, los costes han tenido una impor-
 tante influencia y han marcado el devenir de los beneficios, dado que las ventas se han
 mantenido en niveles altos de forma constante y no han tenido un especial crecimiento
 a partir de 2021. Esto hace, que observemos las líneas de tendencia representadas en la
 Figura 4.18, lo que nos hace pensar que la inflación no ha sido algo positivo para este sec-
 tor, pero en el momento que los costes se estabilizan, sus precios de venta se mantienen,
 registrando un nivel de ventas ligeramente superior, y sus beneficios comenzaron a subir.
 Por lo que, aunque la crisis inflacionista no ha representado algo positivo en los peores
 momentos, el establecimiento de estándares de precios de consumo sí puede hacerlo,
 por lo que resulta importante mantener el análisis en los próximos periodos para dilucidar
 si esta tendencia alcista se mantiene. En todo caso, hay que tener en cuenta que este sec-
 tor incluye muchos tipos de establecimiento y a pesar de que tiene mucha importancia
 dentro del sector agroalimentario, su análisis siempre tiene que ser cauto, dado que no
 únicamente recoge comercios donde se venden alimentos principalmente.


 Figura 4.17. Evolución del resultado bruto de explotación y costes (Compras totales +
 118                                                                                                            119
 Masa salarial). Comercio al por menor en establecimientos no especializados
                  Fuente: elaboración propia con datos del Observatorio de márgenes empresariales

                  4.4. Modelo macroeconométrico y simulaciones

                  Para la realización de las estimaciones que permitan observar cuál habría sido la evo-
                  lución de los ratios de beneficios si no hubiéramos tenido las crisis sanitaria e infla-
                  cionista se ha utilizado un modelo macroeconómico. La elección de este tipo de
                  modelo econométrico se debe a que tenemos datos trimestrales de las empresas y
                  la estructura de estas a nivel agregado y por sectores, así como sus costes, salarios y
                  beneficios. Por tanto, tan solo se necesita añadir el lado de la demanda, la estructura
                  de los hogares, la política fiscal y monetaria. Es por esto por lo que seguimos el mo-
                  delo de ecuaciones simultáneas de Klein (1950) para los beneficios privados, así como
                  las teorías principales macroeconómicas de la inflación descritas en el capítulo 2 de
                  este estudio. Para la curva de Phillips nos basamos en el artículo seminal de Phillips
                  (1958) y en la ley de Okun (Okun, 1962) para relacionarlo con la producción, así como
                  en las expectativas adaptativas para meter retardos de las variables (Fisher, 1911) y las
                  expectativas racionales (Lucas, 1972), así como en Bernanke & Blanchard (2023) para
                  utilizar las búsquedas de Google como variable instrumental y la inflación de costes
                  (Lavoie, 2014). Con los tipos de interés, utilizamos una versión con retardos de la regla
                  original de Taylor (1993) y, para recoger la inversión, nos basamos en las teorías neo-
                  clásicas en las que se ve afectada tanto por los tipos de interés como por la demanda
                  agregada (Tobin, 1956). Pero, también por las expectativas de beneficio (Keynes, 1936)
                  y las teorías de la inestabilidad financiera de Minsky (1982), razón por la que utiliza-
                  mos una variable ficticia para el período después de la crisis financiera de 2008. Los
                  datos de Inversión, Impuestos, PIB, Consumo de hogares, Gasto público e inflación
 Fuente: elaboración propia con datos del Observatorio de márgenes empresariales  son obtenidos del INE, mientras que los datos de tipos de interés a corto plazo de la
                  OCDE y las búsquedas de Google son obtenidas de Google Trends. Los datos de las
   120   121   122   123   124   125   126   127   128   129   130