Featured
UGT FICA critica el oscurantismo de Siemens Energy e insiste en buscar una solución para Gamesa
ExpiradoLa Dirección SE sigue sin aclarar el futuro de la actividad industrial y del empleo en España
Featured
Los delegados y delegadas asistentes han elegido a Laura Márquez como nueva coordinadora estatal
Featured
El seguimiento ha consistido en la visita a varias regiones y ciudades chinas para valorar el cumplimiento del AMI firmado con las empresas matrices españolas, teniendo en cuenta las diferencias entre las condiciones de salario mínimo establecido por ley y el salario mínimo necesario para vivir en China.
La Federación ha podido comprobar "in situ" el grado de cumplimiento de los Acuerdos Marco Internacional firmados con las multinacionales españolas en el gigante asiático
La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT ha participado en la supervisión del cumplimiento de los Acuerdos Marco Internacionales (AMI) firmados con las multinacionales españolas del sector textil Tendam y El Corte Inglés en China, primer país productor a nivel mundial.
El seguimiento ha consistido en la visita a varias regiones y ciudades chinas para valorar el cumplimiento del AMI firmado con las empresas matrices españolas, teniendo en cuenta las diferencias entre las condiciones de salario mínimo establecido por ley y el salario mínimo necesario para vivir en China.
Al objeto de realizar una aproximación a las condiciones laborales del país, los responsables sindicales mantuvieron una reunión, por mediación del grupo Tendam, con responsables de la cámara de Comercio de la Embajada de España en Shanghái, quien informó sobre la realidad de la economía China, así como sobre las inversiones españolas y las condiciones laborales imperantes en el país.
Además, la delegación sindical visitó fábricas en Shanghái, Ningbho y Hangzhou de diferentes sectores para conocer mejor las diferencias entre sectores. Las fábricas visitadas han sido tanto del sector textil como de la industria juguetera, de producción de sartenes, de radiadores y de material de camping y exteriores.
China es un país sumamente complejo en lo que se refiere a la situación de los trabajadores ya que no existe libertad de asociación sindical sino comités de representación de los trabajadores, cuyos componentes son elegidos por recursos humanos y, posteriormente, seleccionados por los trabajadores y trabajadoras de entre los incluidos en las listas presentadas por la empresa.
Las reivindicaciones de los trabajadores se centran, principalmente, en conseguir mejoras en aspectos como la comida que se ofrece en las cantinas de las empresas. En ningún momento se plantea negociar convenios colectivos ni subidas salariales o reducción de horas de trabajo.
La jornada laboral suele ser desde las 08:00 horas a las 17:00 horas, con descanso de una hora para comer y un overtime (tiempo suplementario) entre las 18:00 a 20:00 y de lunes a sábado, pudiendo trabajarse incluso los domingos si coincide con picos de producción. El salario durante el overtime está regulado por ley y es cumplido por las empresas, y alcanza el 150% del ordinario, el 200% si es en sábado, y el 300% si es en festivos.
Se da el caso de que algunas empresas pagan en metálico, lo que, unido a que el nivel de estudios de los trabajadores es básico, o incluso algunos no saben leer ni escribir, queda a la voluntad del empresario el pago de lo que les corresponde.
Desde los sindicatos, hemos trasladado a los diferentes empresarios nuestras propuestas sobre las condiciones laborales imperantes en la cadena de suministros. Así en materia de jornada laboral, hemos considerado excesiva la jornada para la salud de las personas trabajadoras; sobre el salario insistimos en que el pago debe realizarse con nómina para que los trabajadores están informados en todo momento de sus salarios brutos y netos, y que se haga por transferencia bancaria; y finalmente hemos señalado la importancia de invertir en formación, fundamentalmente en lo que se refiere al puesto de trabajo específico que ocupaba cada persona trabajadora en la empresa.
Uno de los aspectos que nos ha llamado la atención es que algunos trabajadores que viven lejos de las fábricas, tienen alojamiento en los propios centros y regresan a sus ciudades de origen cada cierto tiempo, normalmente coincidiendo con el año nuevo chino. La empresa se encarga de pagar la comida y el alojamiento. Se trata de una práctica muy arraigada en China que dificulta la conciliación de la vida laboral y familiar. No obstante, entre los trabajadores más jóvenes está práctica está cambiando y existe una fuerte tendencia a optar por trabajar en sectores más tecnificados, lo que les permite vivir en apartamentos de alquiler, fuera de las empresas, y conciliar mejor su vida familiar.
Finalmente, agradecer al Grupo Tendam y al Corte Inglés el trabajo que han realizado, que nos ha permitido conocer y evaluar las condiciones laborales de sus cadenas de suministros en un país tan hermético como China en lo que se refiere a las relaciones laborales, además de poder visitar las instalaciones empresas y entrevistara proveedores y trabajadores para poder aproximarnos a la realidad laboral del gigante asiático.
Featured
El nuevo convenio, con vigencia para el periodo 2022-2024, establece incrementos salariales del 4% para 2022, 3% para 2023 y 3% para 2024, más un 1% máximo por desviación del IPC
La Comisión Negociadora del VII Convenio Colectivo Estatal de la Ferralla ha firmado hoy el contenido del nuevo convenio para los años 2022, 2023 y 2024. El convenio fue acordado en el pasado mes de diciembre de 2022.
Los incrementos económicos para el periodo de vigencia del convenio han quedado fijados en un 4% para 2022, un 3% para 2023, y un 3% para 2024, más un 1% máximo por desviación del IPC. Las tablas del 2022 ya recogieron automáticamente la desviación por IPC, por lo que en el pasado año 2022 el incremento fue del 5%. Así mismo, se incrementa el Plus de Trabajo nocturno al 25%
Además de recoger el contrato indefinido adscrito a obra, previsto en la reforma laboral pactada por los agentes sociales, el convenio limita a seis meses el contrato temporal por circunstancias de la producción, que conlleva una indemnización al finalizar de un 4,5% sobre todos los conceptos salariales. También se regula el contrato fijo discontinuo, fijando la posibilidad de percibir una cuantía adicional por cada fin de llamamiento.
También se crea una comisión específica para tratar los temas de prevención, seguridad y salud laboral, aumentando a 60 horas todo el contenido formativo de prevención.
Como punto importante del acuerdo se desarrolla un protocolo de adaptación de las condiciones de trabajo ante la concurrencia de temperaturas elevadas extremas derivadas de fenómenos meteorológicos adversos.
Además, se ha adaptado el texto del Convenio con las actualizaciones normativas, en especial el Capítulo XII Igualdad de trato y oportunidades, Permisos y Contratación.
UGT FICA valora el nuevo convenio firmado, que afecta a más de 25.000 personas trabajadoras, y establece subidas salariales con cláusula de revisión anual que aseguran el mantenimiento del poder adquisitivo, así como mejoras en la contratación, como el contrato indefinido adscrito a obra y el contrato fijo discontinuo, así como la inclusión del protocolo de prevención ante temperaturas elevadas.
- UGT FICA rechaza ampliar el ERTE en Ferroglobe
- El preacuerdo en el convenio del aderezo de aceituna, con un 18% de subida salarial
- El comité de BSH no ve avances en la negociación de los despidos e insiste en prolongar el ERTE actual en 2024
- El Comité de Empresa de Nervacero reclama al Gobierno Vasco garantía de mantenimiento de empleo, de la actividad industrial y las inversiones previstas