original 1

Featured

El desprecio de la patronal del metal de Barcelona hacia los trabajadores y trabajadoras, aboca al conflicto

Expirado

La propuesta de la patronal representa una irresponsabilidad en un contexto de inflación desbocada

Featured

UGT FICA advierte de la necesidad de proteger a las y los trabajadores del sector agroalimentario europeo

Expirado

El secretario del Sector Agroalimentario, Sebastián Serena, intervino el viernes en la asamblea general de los sectores de la alimentación, las bebidas y el tabaco de la internacional europea EFFAT

Featured

UGT FICA Euskadi considera positivo el preacuerdo alcanzado en el Metal de Álava, después de 4 años sin convenio

Expirado

Con el cuerdo se acaba con la incertidumbre de no tener acordada la normativa que regula las condiciones laborales de las y los trabajadores en un escenario de inseguridad laboral y de incremento de inflación, que ponía en cuestión el mantenimiento del poder adquisitivo

 

UGT FICA Euskadi considera positivo el preacuerdo alcanzado hoy en el convenio del Metal de Álava, entre UGT, CCOO y LAB y la patronal SEA, con incrementos salariales que incluyen cláusula de revisión con el IPC acumulado a la vigencia del convenio, que ha sido posible después de más de 4 años con el convenio sectorial caducado. La vigencia es para 4 años, a partir del actual  2022 hasta  2025.

Este principio de acuerdo que tendrá que ser ratificado por cada una de las partes, empresarios por un lado y los órganos de decisión de cada sindicato por el otro, establece como cuestiones más importantes:

  • Vigencia: 4 años, del 1 de enero de 2022 a 31 de diciembre de 2025

  • Actualización de las tablas por los años 2018 al 2021: Criterio general de un 1,5%, mientras que las categorías más bajas incrementan un 2%.

  • Incremento salarial en tablas: 6,5% para el año 2022, 3% para el 2023, 2,5% para el 2024 y 2% en el 2025.

  • Antigüedad: incremento del complemento de antigüedad con los mismos porcentajes que las tablas salariales.

  • Cláusula de revisión salarial: Se establece una cláusula de revisión para final de vigencia del convenio y si la inflación acumulada en el periodo de los 4 años supera el incremento aplicado en el mismo periodo, la diferencia se aplicará a las tablas con efectos de 1 de enero de 2026.

  • Jornada: reducción de 8 horas en la jornada anual, 4 en el 2023 y otras 4 en el 2024.

  • Complemento de IT: complemento hasta el 100% del salario real en caso de baja por accidente de trabajo o enfermedad profesional.

  • Subrogación: inclusión de una cláusula de subrogación para el personal subcontratado de mantenimiento industrial y mantenimiento e instalación de telefonía y/o fibra óptica. Posibilidad de incrementar colectivos de aplicación.

  • Además de estas cláusulas, se incluye la regulación de la Comisión de Igualdad, Protocolo por Acoso, Licencias y Permisos, etc.

Los representantes de UGT FICA Euskadi en la mesa de negociación hacen una valoración inicial positiva de lo pre acordado esta tarde, en tanto que se contempla básicamente lo contenido en la propuesta que desde UGT FICA hicimos en la mesa negociadora el pasado 3 de junio, actualizando las condiciones laborales del anterior convenio tras más de cuatro años con ellas congeladas.

“Con este acuerdo se acaba con la incertidumbre que sobre los y las trabajadoras se mantenía al no tener acordada la normativa que regula sus condiciones laborales en un escenario de inseguridad laboral y de incremento de inflación, que ponía en cuestión el mantenimiento del poder adquisitivo.”

De firmarse definitivamente el Convenio con los mismos sindicatos que hemos firmado el preacuerdo, este sería de eficacia general al estar rubricado por más del 50% de cada representación.

Featured

UGT FICA urge a adoptar medidas para salvar el empleo y el tejido industrial del sector del automóvil

Expirado

El secretario del sector Automovilístico de UGT FICA, Jordi Carmona, participó ayer en el AUTO MOBILITY TRENDS 2022 que se celebró en la Casa SEAT de Barcelona

 

Featured

UGT FICA pide medidas para las y los trabajadores del campo afectados por la sequía y los incendios

Expirado

La Federación espera que las personas asalariadas agrarias dispongan de un escudo social que les permita sobrevivir en estos momentos difíciles